Ante la proximidad de las elecciones constitucionales del próximo año, Tamaulipas se prepara a vivirlas en todo su esplendor y es la razón por la cual sus cuarenta y tres alcaldes en el poder andan muy activos buscando la reelección, entre estos y solo por mencionar algunos tenemos a los de Ocampo y Llera que ya dieron a conocer sus aspiraciones políticas de repetir en el cargo, pues dos años se les hizo muy poco para realizar el amplio proyecto de trabajo que les animó a buscar la esquina del poder de sus respectivas municipalidades.
Creo, según una breve encuesta realizada, Pedro Ortiz Camacho y Héctor de la Torre Valenzuela no tendrán dificultades para la reelección pues a los dos mencionados les caracteriza entre otras obras la pavimentación con concreto hidráulico de un buen número de calles.
El tiempo avanza inexorablemente y poco falta para celebrar el CCLXLX Aniversario de Llera, razón por la cual invitamos a nuestras autoridades municipales para que invite al pueblo en general a participar en un certamen literario donde se dé cuenta sobre la historia de la primera villa fundada por don José de Escandón y Helguera.
Creo que sería estupendo.
Por supuesto que el trabajo se lleva su buenos meses, pero que les parece que se pusiera como fecha límite el 25 de diciembre de 2018?
Pues hasta hoy, que se sepa, solo existen dos trabajos en este sentido: Los Generales de la Gran Visita y un breve estudio del profesor José Meza Rocha sin olvidar los escritos que en sus mejores días realizó don Ángel Quintanilla.
Pero también se podría enriquecer los festejos con concursos de oratoria y declamación, bailables típicos de Llera, bailes populares, la elección de la reina de las fiestas conmemorativas, funciones de cine en la plaza, exhibición y vendimia de alimentos y artículos históricos e invitación a todos los llerenses que viven fuera del municipio para que la próxima navidad la pasen en su pueblo, desfile de carros alegóricos y párele de contar.
En fin hay bastante por hacer ese día.
A propósito: ¿cada pueblo mexicano tiene su iglesia católica y su campana, razón por la cual pregunto a los tamaulipecos ¿cuantas iglesias y cuantas campanas tiene Tamaulipas?
Por ejemplo ¿Llera, cuantas iglesias y campanas tiene?
A propósito, por ahí se recuerda todavía que una de las primeras campanas que tuvo el pueblo de mis mayores fue obsequiada a la Iglesia de Santa Bárbara del municipio de Ocampo?
Podría alguien informarnos ¿quién la regaló y en que año?
Pues ahí tienen que después de un breve periodo de vacaciones con motivo de los santos difuntos las esferas oficiales de Tamaulipas regresan este lunes a sus labores cotidianas y será hasta las fiestas de navidad y año nuevo en que se podrá disfrutar de otros días de descanso, por lo tanto prepárese con tiempo pues aunque no lo crean pero estos días de asueto representan además una divertida forma de gastar el dinero a lo bestia.
En fin así somos de graciosos los mexicanos.
Caray, ¿no habrá una autoridad estatal o federal, incluyendo Petróleos Mexicanos, que instruyan al dueño de la estación de gasolina en Llera para que arregle el acceso a las bombas?.
Pues aunque no lo crean pero tienen meses que no le dan una manita de gato, razón por la cual los automovilistas locales y foráneos se rete encabronan cada vez que acuden hasta ese lugar a cargar de combustible sus automotores. Primera llamada.
Ay guey, ahí tienen a Andrés Manuel López Obrador y sus tonteras,,, dice que de ganar la presidencia de la republica vendería a Donald Trump el avión presidencial…… y porque a trump, que no hay otro cliente.
Por esto y más es que jamás llegará a Los Pinos.
A propósito los únicos en Llera que creen en él son Tito López Báez y Elidio Gallardo Ponce.
HASTA MAÑANA Y BUENA SUERTE