CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Este año las Juntas de Conciliación y Arbitraje de Tamaulipas recibieron 680 demandas de ex trabajadores del Gobierno de Tamaulipas que demandan más recursos por pago de su prima de antigüedad.
Los trabajadores de la Secretaría de Educación son los que interpusieron más del 50 por ciento de las 680 demandas atendidas este año, la mayoría por pago de prima de antigüedad, revela la Secretaría del Trabajo de Tamaulipas.
La Secretaría de Educación, es la dependencia estatal que tiene la mayor cantidad de demandas interpuestas por trabajadores y ex trabajadores este 2017 con 262 casos.
La reinstalación al puesto de trabajo, es otra de las causales de demanda ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, con 36 casos este año, seguido por la revisión de descuentos al salario.
La Secretaría de Salud y organismos que depende de la misma, se agrega, son 98 las demandas interpuestas por trabajadores y ex empleados, quienes reclaman reconocimiento de antigüedad, pago de prima de antigüedad, salarios caídos y expedición de nombramientos.
El Gobierno del Estado, fue otra de las dependencias que más recibieron demandas, entre ellas la reinstalación en el puesto de trabajo, es la causa por lo que se interpusieron más demandas por parte de los ex trabajadores este año. «Del total de 680 demandas presentadas este año están en trámite y al menos 600 más son casos que van desde el año 2004 al 2016.
El director de la Consejería Jurídica del Gobierno de Tamaulipas, Abelardo Perales Meléndez, comentó que son más de 200 millones de pesos que debe pagar la administración estatal en laudos laborales, razón por la cual se pidió a jueces federales esperar al próximo año para cumplir con estas obligaciones.
“Los laudos pueden rebasar fácilmente los 200 millones de pesos, pese a que se han solucionado muchas, con pago a través de convenios, pero siguen llegando muchos”, agregó Ablando Perales.
El presupuesto para este año, para pagar laudos laborales fue de 37 millones de pesos, los cuales fueron usados totalmente, se espera que el próximo año aumente el presupuesto de este concepto.
“No será posible pagar este año, porque se agotaron los 37 millones de pesos que se tenían contemplados en el presupuesto del 2017”, explicó Perales Meléndez.