19 abril, 2025

19 abril, 2025

Familia ‘tamaulipeca’ en la lista de los más ricos

Los hermanos Grossman aparecen entre los millonarios más importantes de México

Ciudad Victoria, Tam.- La caída de los precios del crudo y la ola proteccionista que dio lugar al Brexit y a la elección de Trump, ensombrecieron las perspectivas de México y deslavaron la riqueza de su élite de millonarios. Pero, como siempre, hubo algunos ganadores, sobre todo los ligados a los metales preciosos y al acero.

Y en la lista hay unos viejos conocidos del sur del estado, Cynthia y Bruce Grossman, herederos del Grupo Continental de Tampico que recientemente se convirtió en Arca-Continental.

Cynthia y Bruce Grossman

FORTUNA 2015: 1,475 mdd

CARGO: ND

ESTUDIOS: ND

FUENTE DE RIQUEZA: Industria

refresquera y azucarera

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

El reto más importante es la incursión que Arca hace en territorios de Estados Unidos, con la adquisición de un tramo de embotelladoras del suroeste de Estados Unidos del sistema Coca- Cola. La adquisición comprende el territorio de Texas, una parte de Nuevo México, Arkansas y Oklahoma. Este mercado le generará un crecimiento de 30% en volúmenes. El reto ahora será mejorar la rentabilidad. Los directivos de Arca han demostrado ser eficientes en el proceso de fusionarse y se esperaría que esta vez suceda lo mismo. Otros mercados a los que deberán poner atención son Argentina y Ecuador, dada la debilidad económica mostrada por estas economías.

24. Ángel Losada Moreno

FORTUNA 2015: 1,244 mdd

CARGO: Presidente del Consejo y director general de Grupo Gigante

ESTUDIOS: Administración de Empresas en Universidad Anáhuac

FUENTE DE RIQUEZA: Comercio minorista especializado, Industria inmobiliaria y hotelera

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

La compañía luce más solvente para 2017, una vez que, el año pasado, su subsidiaria Office Depot pagó un bono de 350 mdd. Esta operación permite a Gigante hacer ahorros en intereses por 13.7 mdd. Tras la operación, se redujeron en 98% los pasivos financieros de la empresa, lo que disminuyó el riesgo cambiario. Asimismo, Gigante logró una mayor solvencia y mejoró su posición en caja para futuras inversiones.

23. Carlos González Zabalegui

FORTUNA 2015: 1,772 mdd

CARGO: Vicepresidente del Consejo de Administración y presidente ejecutivo

ESTUDIOS: Administración de empresas en la Ibero

FUENTE DE RIQUEZA: Industria minorista

(supermercado)

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

Este año será definitivo para González Nova, en términos de lograr una mejor ejecución y rentabilidad del negocio comercial. El año pasado, los números revelaron presiones en costos, así como un mayor nivel de gastos en publicidad, asociados con las inversiones hechas para posicionar sus marcas La Comer, Fresco y City Market, y así diferenciarlas en el mercado. Pero para el consumidor, no ha sido fácil distinguir entre las tiendas operadas por La Comer y las que pasaron a manos de Soriana. Quizás, en 2018, logre avanzar en ese posicionamiento de marca, cuando Soriana sustituya en las tiendas que le compró el nombre de Comercial Mexicana por el propio.

La Comer proyecta, para este 2017, que sus ventas a unidades iguales avancen entre 3 y 4 %, una expectativa conservadora, pero va en línea con lo proyectado para el sector dadas las expectativas de menor crecimiento en el consumo privado.

El año pasado, La Comer abrió cinco nuevas unidades y este año podría mantener ese ritmo de expansión.

22. Familia Michelle

FORTUNA 2015: 2,000 mdd

CARGO: ND

ESTUDIOS: ND

FUENTE DE RIQUEZA: Industria minorista y refresquera

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

La familia tiene grandes retos en cada uno de sus negocios. La apertura en México del sector energético ha abierto nuevas oportunidades de negocio para Femsa, que se muestra interesada en colocarse entre los principales jugadores en este campo a través del negocio Oxxo Gas. En 2016, totalizó 382 estaciones de gas y su objetivo es aumentarlas en 20%. Otro reto relevante lo tiene KOF, su negocio de bebidas, luego de que informara que analiza la adquisición de algunas embotelladoras en EU que forman parte del sistema Coca Cola. Esta operación podría concretarse en el segundo semestre de 2017. Finalmente, en el negocio farmacéutico Femsa espera seguir consolidando el sector y ganar mayor penetración de mercado.

21. Roberto Hernández

FORTUNA 2015: 1,700 mdd

CARGO: Presidente honorario del Consejo de Administración de Banamex

ESTUDIOS: Universidad Iberoamericana

FUENTE DE RIQUEZA: Industria financiera, manufactura

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

El ex jefe de Banamex, Roberto Hernández, recibió un pago de unos 2,000 mdd en acciones cuando Citigroup compró el banco mexicano en 2001. Permaneció en el consejo de Citigroup hasta 2009, año en el que las acciones del banco cayeron precipitadamente. Dedica mucho de su tiempo a esfuerzos de conservación y ha creado dos fundaciones enfocadas en el medio ambiente y el patrimonio cultural maya. El World Monuments Fund le otorgó el Hadrian Award 2013 por sus esfuerzos para preservar el sitio arqueológico de Yaxchilán, el convento de San Miguel Arcángel de Maní, la Iglesia de Santa Prisca y Las Pozas de Xilitla.

20. José y Francisco Calderón Rojas

FORTUNA 2015: 2,000 mdd

CARGO: ND

ESTUDIOS: ND

FUENTE DE RIQUEZA: Industria de bebidas

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada/Acrecentada

Los directivos de Femsa tienen mucha tarea por delante este año, en cada una de sus divisiones, pero los negocios que tienen mayor potencial son sus cadenas de farmacias y gasolineras, ambas en mercados con posibilidades de crecer de forma acelerada. Para la división comercial, si bien la empresa ya es la líder del sector por número de tiendas (14,700), aún ve potencial de crecimiento en el sur del país, donde su presencia todavía es baja. Femsa tiene una participación de mercado de 10% del sector de tiendas en México. En la división de bebidas, Femsa tiene con KOF un reto relevante en Brasil, tras la adquisición de Vonpar, empresa que impulsará en 5% los volúmenes globales del grupo. Al mismo tiempo, Femsa busca materializar su expansión en Estados Unidos, donde ha señalado que tiene acuerdos avanzados para adquirir embotelladores del Bottling Investments Group.

19. Carlos Hank Rhon

FORTUNA 2015: 2,100 mdd

CARGO: Presidente del Consejo de GF Interacciones

ESTUDIOS: Licenciado en Contabilidad en el ITESM

FUENTE DE RIQUEZA: Industria bancaria, manufacturera, eléctrica, turismo, transporte

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada.

Sector financiero y construcción de infraestructura

Los riesgos para este empresario, en un entorno de menor crecimiento del PIB este año, es que aumente la morosidad de los clientes de Interacciones, a lo que podría sumarse un debilitamiento en la cartera de crédito. No obstante, no se debe olvidar que, en un entorno de mayores alzas en las tasas de interés, los márgenes podrían ser más altos, lo que compensaría el escenario de menores volúmenes de crédito y mayores provisiones.

18. Manuel Barragán

FORTUNA 2015: 2,006 mdd

CARGO: Presidente del Consejo de Arca Continental

ESTUDIOS: Administración de Empresas del ITESM

FUENTE DE RIQUEZA: Industria refresquera

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

Quizá el reto más importante de este año para la familia Barragán sea la incursión que realizan en Estados Unidos, tras la compra que hicieron de embotelladores del sistema Coca-Cola en Texas, parte de Nuevo México, Arkansas y Oklahoma. Estos mercados le generarán un crecimiento incremental de 30% en volumen de ventas, pero el reto será mejorar la rentabilidad. Los directivos de Arca Continental han demostrado ser efectivos en procesos de fusiones; se esperaría que continuaran de la misma manera. Otros mercados a los que deberán prestar atención son Argentina y Ecuador, dada la debilidad económica que han presentado dichas economías.

17. Rufino Vigil González

FORTUNA 2015: 926 mdd

CARGO: Presidente del Consejo de Administración de Industrias CH

ESTUDIOS: Universidad Iberoamericana

FUENTE DE RIQUEZA: Industria siderúrgica

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

Ante la expectativa de un mayor crecimiento de China y un mayor gasto en infraestructura en Estados Unidos, el escenario luce positivo este año para esta compañía, dado que el negocio de aceros especiales representa el 46% de sus ingresos y los aceros comerciales el 51%. En Estados Unidos, su participación de mercado en aceros especiales es del 20% y, en México, del 38%.

16. Emilio Azcárraga Jean

FORTUNA 2015: 2,100 mdd

CARGO: Presidente y director general de Grupo Televisa

ESTUDIOS: Universidad Iberoamericana

FUENTE DE RIQUEZA: Industria de la televisión, radiofónica

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

Este año, la incertidumbre económica y política podría afectar las ventas de publicidad de la compañía en el corto plazo, ante la posibilidad de que los anunciantes se mantengan cautelosos. A lo anterior se suma el entorno fuertemente competitivo que vive el sector, no sólo con la aparición de nuevas cadenas de televisión, sino con las nuevas tendencias de la audiencia y la preferencia por la utilización de servicios en redes sociales, por lo que el reto principal es poder producir nuevos contenidos que mantengan cautivo al público actual y atrapen a las nuevas generaciones. A escala internacional, el empresario incrementó su participación en Univisión, donde su reto es poder capturar a una población de 35 millones de latinos en Estados Unidos. Otro tema relevante para el empresario será resolver las restricciones que le impuso el IFT en el negocio de radiodifusión, debido a su preponderancia en el mercado. Tras estas medidas, se vaticina una mayor competencia en el sector.

15. Ricardo Martín Bringas y Familia

Fortuna 2015: 2,218 mdd

CARGO: Director general de Soriana

ESTUDIOS: Licenciado en Sistemas

FUENTE DE RIQUEZA: Comercio al detalle (supermercados)

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

Si bien 2016 fue un gran año para esta familia (compró buena parte de su competidora, La Comer), para 2017 el reto será consolidar todas las unidades bajo la marca Soriana. En cuanto a ventas y rentabilidad, el escenario para el sector es de debilidad, y Soriana tendrá que redoblar esfuerzos para mantener tráfico y clientes en sus unidades. Los números se verán afectados al deshacerse de 12 tiendas de La Comer que la Cofece objetó.

14. Leopoldo Espinosa Abdala y Familia

FORTUNA 2015: 2,300 mdd

CARGO: ND

ESTUDIOS: ND

FUENTE DE RIQUEZA: Industria farmacéutica

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

3. Marcos Achar Levy y Familia

FORTUNA 2015: 2,300 mdd

CARGO: Vicepresidente de Recubrimientos Arquitectónicos y director general ejecutivo de PPG-Comex

ESTUDIOS: MBA en Harvard

FUENTE DE RIQUEZA: Industria de pinturas

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

12. Antonio del Valle

FORTUNA 2015: 2,600 mdd

CARGO: Presidente Honorario de Mexichem

ESTUDIOS: Contador Público

FUENTE DE RIQUEZA: Industria química, bancaria, materiales de construcción y manufacturera

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

Una vez pasado el trago amargo de 2016, cuando ocurrió una explosión en el complejo petroquímico Pajaritos, Veracruz, los retos en la división química este año se ubican en los resultados de las recientes adquisiciones, principalmente del cracker de etileno en Texas (Oxichem), que pudiera contribuir de manera favorable al desempeño de esta división.

11. Francisco Javier Bours Castelo y Familia

Fortuna 2015: 3,238 mdd

CARGO: Presidente del Consejo de Bachoco y Megacable

ESTUDIOS: Ingeniero Civil en el ITESM

FUENTE DE RIQUEZA: Industria de alimentos y telecomunicaciones

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

Bachoco, la compañía de la Familia Robinson, es uno de los corporativos afectados por la debilidad del peso frente al dólar, debido a que 65% de su estructura de costos está ligada al dólar y sólo 20% de sus ingresos son en esa moneda. Este año, la preocupación de la administración se concentrará en mantener la rentabilidad.

10. Ricardo Salinas Pliego

FORTUNA 2015: 4,300 mdd

CARGO: Presidente de Grupo Salinas, Elektra, Banco Azteca y TV Azteca

ESTUDIOS: Contador Público del ITESM y posgraduado en Administración de

Empresas de University of Tulane

FUENTE DE RIQUEZA: Industria minorista, financiera y telecomunicaciones

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

Elektra mantiene sólidas perspectivas para 2017; la estrategia de pagos chiquitos es atractiva y viable en un entorno de debilidad económica. Banco Azteca presenta adecuados niveles de colocación de crédito y un eficiente control de cartera vencida. El proceso de reinvención que ha puesto en marcha TV Azteca desde finales del año anterior deberá rendir frutos este año. Respecto al nivel de endeudamiento, realizó una estrategia financiera donde sustituyó una parte de los pasivos en dólares a pesos, lo que dará respiro a este rubro. Además, en marzo, la televisora lanzó el canal de noticias adn40 (antes Proyecto 40) y la red de canales locales a+.

9. Jerónimo Arango

FORTUNA 2015: 4,400 mdd

ESTUDIOS: ND

FUENTE DE RIQUEZA: Comercio al detalle

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

Jerónimo Arango y sus dos hermanos, Manuel y Plácido, ganaron una fortuna cuando vendieron su participación mayoritaria en la tienda de descuento Cifra, al brazo mexicano de la estadounidense Walmart, en 1997. Jerónimo fundó la predecesora de Cifra junto con sus hermanos en 1958. A raíz de la venta, los hermanos quedaron fuera de los reflectores; se dice que Jerónimo vive una vida tranquila en Los Ángeles, California, mientras que Manuel, un desarrollador de bienes raíces, fundó el Centro Mexicano para la Filantropía. Plácido ha sido dueño de una cadena de restaurantes.

7. Juan A. González Moreno y Familia

FORTUNA 2015: 4,954 mdd

ACCIONISTA

CARGO: Presidente del consejo de administración de Gruma

ESTUDIOS: ND

FUENTE DE RIQUEZA: Industria financiera y de alimentos

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

Banorte debería ser, este año, uno de los bancos más beneficiados del entorno de mayores tasas de interés que experimenta México, principalmente debido a su amplia base de depósitos. Pero el alza en las tasas podría ser un arma de doble filo para la fortuna de esta familia, ya que, si bien generaría un sólido desempeño del negocio bancario, al mismo tiempo merece atención la desaceleración de la economía, pues podría afectar los índices de cartera vencida. La empresa mantiene un índice de capitalización sano de 15.28%, por arriba de lo que marca Basilea y de los promedios del sector.

En cuanto a los negocios de Gruma, éstos mantienen una perspectiva positiva debido al fortalecimiento del dólar y al hecho de que 60% de sus ingresos son en esa divisa. Aunado a ello, la compañía mantiene un buen desempeño, medido en volúmenes, en Estados Unidos.

6. Juan Francisco Beckmann Vidal

FORTUNA 2015: 6,100 mdd

CARGO : NA

ESTUDIOS: NA

FUENTE DE RIQUEZA: Industria de bebidas

ORIGEN DE SU RIQUEZA: NA

Lo más importante este año, tras su salida a bolsa, será saber qué hará Jose Cuervo con los recursos de la colocación y si lo que haga dará el crecimiento y la rentabilidad que el mercado espera. Se prevé alguna adquisición en el corto plazo, y Beckman ha dicho que buscará comprar empresas en mercados con potencial de crecimiento, como Estados Unidos y Europa. Apostará a una mayor penetración de mercados a través de llegar a nichos con potencial. Un ejemplo es el tequila, que en la Unión Europea representa sólo 0.9% del volumen de ventas de bebidas alcohólicas destiladas, y en Estados Unidos el 9.8%. Los directivos de la compañía señalan que, si las ventas netas de tequila crecieran 1% en la Unión Europea y 1% las de whiskey irlandés en el mercado global de whiskey, la industria podría incrementar sus ventas en aproximadamente 450 mdd y 600 mdd, respectivamente.

5. Eva Gonda de Rivera y Familia

5. eva_gonda_buena

FORTUNA 2015: 6,100 MDD

INVERSIONISTA

ESTUDIOS: ITESM

FUENTE DE RIQUEZA: Industria refresquera y tiendas de conveniencia

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada

Los negocios de Gonda Rivera están llenos de retos. En los últimos años, los directivos se han enfocado en el crecimiento de las farmacias y las gasolineras de su división Comercio: con Oxxo Gas, cuyo plan es convertirse en jugador principal en la venta de gasolina. Cerró 2016 con 370 estaciones de servicio y el plan de abrir 50 más por año. En Oxxo Tiendas, el plan a 2020 es sumar 1,000 tiendas nuevas por año, que se agregarán a las 14,700 tiendas actuales. En la división de bebidas con KOF, el reto está en Brasil, tras la compra de Vonpar. Femsa también busca expandirse a EU, donde ya tiene acuerdos avanzados para adquirir embotelladores de Bottling Investments Group. Finalmente, con la compra de Socofar en Chile y sus farmacias en México, su negocio de salud ya aporta 11% de los ingresos, pero la empresa buscará crecer.

4. María Asunción Aramburuzabala

FORTUNA 2015: 5,500 mdd

INVERSIONISTA

ESTUDIOS: Contadora Pública ITAM

FUENTE DE RIQUEZA: Industrias inmobiliaria, de capital privado

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

La empresaria tiene presencia en el negocio de bienes raíces con la empresa inmobiliaria Abilia, misma que es operada a través del fondo de capital privado Tresalia, pero este sector podría no tener un buen año, dadas las perspectivas de desaceleración en la economía y el escenario de mayores tasas de interés, lo que podría frenar la demanda por nuevas oficinas y viviendas. No obstante, esto no es algo que frene a la compañía, pues estas inversiones son de largo plazo. A través de Abilia la empresaria ofrece desarrollos de uso mixto que conviven con departamentos, oficinas y centros comerciales en un mismo edificio.

3. Alberto Baillères

FORTUNA 2015: 6,900 mdd

CARGO: Presidente del Consejo de Peñoles, Palacio de Hierro, GNP y Profuturo

ESTUDIOS: Economista por el ITAM

FUENTE DE RIQUEZA: Industria minera, comercio departamental, seguros, bebidas

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada/Acrecentada

El principal negocio de este empresario, el minero, enfrentará este año un débil entorno de crecimiento económico, que ha disminuido las perspectivas de precios para sus principales insumos: oro y plata. De igual manera, en la división de comercial (Palacio de Hierro), se espera un menor dinamismo en las ventas, dado el entorno de mayores alzas en las tasas de interés, inflación y depreciación del peso frente al dólar, lo que mermará el poder adquisitivo del consumidor.

2. Germán Larrea

FORTUNA 2015: 9,000 mdd

CARGO: Presidente ejecutivo de Grupo México

ESTUDIOS: ND

FUENTE DE RIQUEZA: Industrias minera, de transporte, energética, de entretenimiento

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Heredada/Acrecentada

Los negocios de Larrea son los que mejor perspectiva tienen ante el aumento en la inversiones en infraestructura en EU, lo que anticipa que el precio del cobre (que aporta el 80% de los ingresos de la división minera) será superior al observado el año anterior.

Grupo México es la empresa que menores costos de producción tiene, lo que le genera ventajas competitivas frente a las compañías mineras a nivel. Sin embargo, deberá poner atención en su negocio de transporte (Ferromex, Ferrosur, Intermodal de México y Texas Pacífico), pues podría resultar afectado si se reduce el comercio entre México y EU. Cabe señalar que es la empresa de transporte más grande y más rentable y de mayor cobertura en México. Cuenta con una conexión de cinco puntos fronterizos con EU.

1. Carlos Slim Helú

FORTUNA 2015: 50,000 mdd

CARGO: Presidente Honorario de América Móvil

ESTUDIOS: Ingeniero de la UNAM

FUENTE DE RIQUEZA: Industrias diversas

ORIGEN DE SU RIQUEZA: Autogenerada

A lo largo de 2016 se observó una fuerte competencia en el segmento de telefonía, lo que provocó un deterioro en la rentabilidad del grupo. Este año no deberá ser diferente y América Móvil deberá responder a AT&T no sólo con precios más bajos, sino con subsidios para los equipos. A ello se suman las sanciones impuestas por el Ifetel, que supone una mayor regulación, lo que ejercerá presión en los resultados financieros de la firma y limitará los negocios potenciales en los que quisiera incursionar, como su anhelo de tener una canal de Tv de paga. Slim enfrenta otro desafío con el lanzamiento de un canal de Tv en Estados Unidos –con el que pretende llegar a 50 millones de personas.

Las perspectivas favorables para el empresario están asociadas a Grupo Financiero Inbursa, que podría verse benficiado del alza en las tasas de interés y ha visto un auge en su negocio de crédito, así como a Ideal, su división de infraestructura, la que se verá favorecido por la integración de nuevos proyectos que generarán mayor flujo de efectivo.

Con informacion de hispanoamericahoy.

Facebook
Twitter
WhatsApp