19 abril, 2025

19 abril, 2025

Confesionario

AMLO; el cambio

Confesionario

Si hoy fueran las elecciones Andrés Manuel López Obrador se convertiría en presidente electo de México, quienes votarían por él servían los cientos de miles de mexicanos que hartos del sistema corrupto que heredará Enrique Peña Nieto buscan, añoran, piden a gritos un cambio… pero, también la reversa es un cambio y ahí estriba la preocupación de muchos de los que creemos que el candidato de Morena lanza señales de regresión alarmantes.

Así es mis queridos boes, México ha sido, en el pasado más, víctima del corporativismo, el estatismo, el sindicalismo que corroe y quiebra a empresas públicas y privadas, que mete freno al desarrollo, pero además de actuaciones viles del propio gobierno contra su gente a través de matanzas ‘oficiales’, la mayoría por no decir que todas impunes a lo largo de la historia y todas bajo la tutela del régimen priista, al que se supone AMLO busca tumbar.

¿Pero no se estará comportando López Obrador más como un viejo priista que como el férreo combatiente que asegura ser de eso a lo que él llama la mafia del poder?.

Para muchos el tabasqueño es en esencia más priista que el propio abanderado del tricolor José Antonio Meade, porque ha militado en el tricolor casi dos décadas, mientras que el ex secretario de Hacienda hasta lo niega y se auto nombra candidato ciudadano. 

Cuando apenas cumplía los 17 o 18 años, cuando los sueños de la juventud casi obligan a ser revolucionario, socialista, crítico e inconforme, Andrés Manuel se afilia al PRI que ya era conocido en el mundo como el partido de la dictadura encubierta.

Así empezaba la historia priista de AMLO, cuando el gobierno de su partido cometió el penoso suceso conocido como Jueves de Corpus Cristi, la historia resumida indica que 120 estudiantes fueron ejecutados por halcones del gobierno de Luis Echeverría Álvarez, tal vez el entonces chavo de Macuspana hasta aplaudió la matanza.

En 1976, cuando AMLO tenía 23 años fue electo José López Portillo, quien ganó con el 100 por ciento de los votos válidos la presidencia, luego de que la oposición se retirara de la contienda por considerarla amañada, inequitativa, él era ya más que un activista en el tricolor.

En 1978 cuando el priista López Obrador tenía 25 años y gozaba de los beneficios de la burocracia tricolor, el gobierno federal descentraliza la educación, parecía una medida que ayudaría a que el sistema educativo se adaptara a las condiciones socioeconómicas de cada región del país, pero la realidad es que a partir de esa decisión del PRI-gobierno, al que pertenecía el Peje se afianzaron líderes del sindicato magisterial creando un cacicazgo que aún padece el sistema, de ahí nace el poderoso Jongitud Barrios y luego Elba Esther Gordillo.

¿Les hace sentido que hoy, 48 años después de su ingreso al PRI, la parentela de Elba Esther Gordillo esté metida en la campaña de AMLO y éste hasta la defienda?

¿Les hace sentido que hoy AMLO no sólo defienda a Napoléon Gómez Urrutia uno de los ejemplos de lo peor que ha tenido este país en ‘cacicazgos’ sindicales, sino que haya decidido hacerlo Senador y dotarlo de fuero?

¿Será Napoléon Gómez el Romero Deschamps de AMLO?, ¿encumbrará el Peje a uno de los yernos o nietos de Elba Esther Gordillo en el SNTE?

Y no hemos mencionado a Manuel Bartlett que en el 88 tumbó el sistema para robar la elección a Cuauhtémoc Cárdenas y dejar la presidencia en manos de Carlos Salinas de Gortari ¿a caso lo quiere volver a poner en Gobernación o en el INE?

Insisto, también la reversa es cambio, pensar en regresar algunas de las reformas que tanto costaron hacerse, solo para volver a controlar los recursos nacionales, como en el PRI de AMLO, y que solo enriquecían a unos cuantos es un peligro.

Regresar al clientelismo, a la quita del hambre masiva, sin procurar la productividad de un país que a estirones ha evitado el colapso ante la competencia internacional nos puede llevar a una tragedia.

Es cierto no estamos en el top de las naciones desarrolladas, pero existe una brecha muy grande entre el México de los políticos corruptos que cada seis años cambian de rostro y las naciones con regímenes autoritarios, populistas, estatistas en las que lo bien visto es que todos sean democráticamente pobres, dependientes del gobierno, manejados obviamente por el gobernante en turno.

Con AMLO el que propone echar atrás la reforma educativa, la construcción de infraestructura a la altura de lo que el mundo reclama como el nuevo aeropuerto de la CDMX, como la inversión privada en Pemex, estaremos alejándonos más del concierto de las naciones desarrolladas y acercándonos más al México de los 70’s.


Chucho y Tampico…
Jesús ‘Chucho’ Nader trabaja horas extras en sus ratos libres para conformar lo que será la planilla que le va a acompañar en la campaña rumbo a la alcaldía de Tampico. Aunque se una buena parte de los nombres, no puedo revelarlos, pero me queda claro que puede ser la planilla más completa que se haya presentado para servir al puerto.

El tampiqueño que aún es Secretario de Administración es desde hace unas semanas el hombre más buscado, a su causa se suman diario empresarios de gran calado que antes solo pintaban tricolor y operadores que en sus dos intentonas desde el PRI trabajaron en contra, hoy están convencidos de que Nader es el favorito… Magdalena Peraza tiene la última palabra.

Comentarios:
meliton-garcia@hotmail.com
Twitter: @melitong

Facebook
Twitter
WhatsApp