19 abril, 2025

19 abril, 2025

Atacarán causas de la violencia

En foro de Seguridad Ciudadano, organizado por el Gobierno del Estado y la UAT, el jefe de la oficina del gobernador, Víctor Manuel Sáenz Martínez dijo que la política es atender las causas de la violencia; en el foro el rector, José Andrés Suárez dirigió un mensaje

REYNOSA, Tamaulipas.- Durante el Foro de Seguridad Ciudadana organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Gobierno del Estado, el Jefe de la Oficina del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Sáenz Martínez, reiteró que en la lucha contra la inseguridad, la política del gobierno estatal seguirá siendo la de trabajar en atender las causas de las violencias como una forma de evitar que la actual generación siga cayendo en la delincuencia, y no sólo haciendo frente a sus efectos con acciones de seguridad pública.

El foro programado los días 22 y 23 de febrero en Reynosa, reunió más de 40 ponencias con más de 80 autores y coautores; y fue marco para la apertura de la Red de Investigación sobre Seguridad Ciudadana en Tamaulipas que conformará un observatorio académico y de divulgación del conocimiento científico a la población en general.

Las conductas antisociales se van a reducir por varias vías, como la atención a los grupos vulnerables, la creación de oportunidades sociales y económicas pero también mediante la reconstrucción de entornos comunitarios, dijo Sáenz en su participación.

“Vamos por las causas de la violencia y no sólo los efectos”, subrayó tras destacar que el programa Unidos por Reynosa es un gran plan de intervención que logra poner un nuevo concepto a nivel estatal en la lucha por la inseguridad, el cual contempla acciones que inciden en el bienestar de la población objetivo, así como en el desarrollo económico y su seguridad pública.

“Hay muchas causas generadoras de violencia y muchas formas de ser violentos”, por lo que el enfoque y visión del Gobierno de Tamaulipas es atacar lo que provoca las violencias.

El Jefe de la Oficina del Gobernador del Estado expuso que se está trabajando frente a dos grandes retos. Uno, el de la contención del delito con medidas tales como incrementar la policía de proximidad y, dos, crear mejores condiciones de vida para las nuevas generaciones; propiciar mejores empleos y mejores oportunidades para los estudiantes y la generación de conocimiento.

Agradeció al rector Suárez Fernández la disposición de la UAT para compartir y promover de manera conjunta con la administración estatal, la discusión y el análisis desde la perspectiva académica de problemas tan complejos como la inseguridad y las violencias presentes en la comunidad.

Una de las principales aportaciones del Foro será que de él surgirá una red de investigadores sobre seguridad ciudadana que conformarán el Observatorio Académico de Investigación de Tamaulipas.

Por su parte, el rector José Andrés Suárez Fernández dio la bienvenida a los participantes y a las autoridades asistentes, entre las que estuvieron, la Subsecretaria de Legalidad y Asuntos
Gubernamentales, Gloria Elena Garza Jiménez, representante del Secretario General de Gobierno, César Verástegui Ostos; el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe López Castro; la
Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Silvia Pecina Torres; la Secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa; el Director del Cotacyt, Arnoldo de la Garza Guerra; y la Doctora Josefina Guzmán Acuña, investigadora de la UAT y coordinadora del Foro.

En su mensaje, el Rector destacó el objetivo de reunir las aportaciones de investigadores, académicos y estudiantes de licenciatura y posgrado, ante la importancia que representa la investigación para la búsqueda de la verdad y que la información que se obtiene sea aprovechada por todos.

Dijo que para la UAT y para su administración rectoral es una tarea prioritaria y sustantiva la investigación, tras puntualizar en la necesidad de crear conocimiento y aplicarlo para incrementar el grado de bienestar de la sociedad.

Concluyó que es precisamente este foro, el medio adecuado para difundir y socializar los conocimientos, con la seguridad de que los resultados que aquí se generen, incrementarán el bienestar de Reynosa y de Tamaulipas en general.

Facebook
Twitter
WhatsApp