22 abril, 2025

22 abril, 2025

La batalla por el Senado: Morena contra PAN

El Kiosko

Mientras los reflectores mediáticos se centran en la acalorada contienda por la presidencia de la república, habrá que observar cómo se escenifica la otra batalla, la que se libra por la composición del Congreso.

Las primeras encuestas indican que la guerra por las senadurías de las 32 entidades se polarizará entre dos fuerzas: la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, integrada por Morena, PES y PT, y la alianza electoral ‘Por México al Frente’, conformada por PAN, PRD y MC.

Estos sondeos confirman lo que ya es percepción general: El PRI, que encabeza la coalición ‘Todos por México’, ya no tiene posibilidades de alcanzar la victoria en la jornada electoral del primero de julio.

La catástrofe electoral hacia la que se enfila el Revolucionario Institucional (será la peor derrota de su historia) se traduce en una estadística demoledora: solamente en un estado (Campeche), el partido tricolor ganaría las dos senadurías de mayoría relativa. Además, sólo se llevaría 8 asientos del Senado por primera minoría, es decir, luego de alcanzar el segundo sitio.

El derrumbe priista se manifiesta en que en seis entidades quedaría en cuarto lugar: Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo y Morelos. Sí, ¡¡¡el PRI en cuarto lugar!!!

Bajo ese escenario electoral casi apocalíptico para el priismo, la batalla por la Cámara Alta del Congreso se centrará en las fuerzas electorales compuestas por la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, liderada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y la alianza ‘Por México al Frente’ con el Partido Acción Nacional (PAN) como virtual cabeza.

De acuerdo con las encuestas aplicadas por la empresa ‘Massive Caller’ en cada uno de los 32 estados del país, la coalición establecida por Morena, PES y PT se convertiría en primera fuerza electoral en 17 entidades, entre ellas la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Tabasco, Estado de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Zacatecas.

La alianza del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano alcanzaría el triunfo en la contienda de senadores en 13 estados, entre ellos Aguscalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Yucatán, Quintana Roo, Chihuahua y… Tamaulipas.

Así es: En Tamaulipas, la coalición ‘Por México al Frente’, encabezada por Acción Nacional, lleva la delantera, pero es una ligera ventaja, según los datos arrojados por el sondeo de ‘Massive Caller’.

La encuesta confirma lo que algunos analistas hemos repetido con insistencia: el adversario del PAN en tierras tamaulipecas es el Movimiento de Regeneración Nacional. El PRI, como en la mayor parte del país, se encuentra en un distante tercer lugar en la entidad.

‘Por México al Frente’ va en primer lugar de la carrera por las senadurías del estado con un 26.65 por ciento de las preferencias. ‘Juntos Haremos Historia’ está cerca con 26.02 por ciento. El PRI, con sus aliados PVEM y PANAL, está hundido: sólo registra 14 puntos porcentuales (lo que representaría alrededor de 230 mil votos).

Al ser las primeras encuestas que se aplican, todavía sin nombres de los candidatos (se realizaron hace tres semanas), el porcentaje arrojado por los entrevistados que no saben por quién o quiénes van a votar es alto: 26.75 por ciento. Además, los independientes reportan 4.60 puntos de las simpatías, una estadística muy baja, pero que puede ser decisiva en una elección que
puede ser sumamente competida.

Las estimaciones o proyecciones basadas en esos porcentajes registrados en el sondeo indican que el PAN, en compañía con el PRD y MC, trae más de 441 mil votos. Por su parte, la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, contaría con 430 mil sufragios, una votación nunca antes alcanzada por la izquierda en terruño tamaulipeco.

Se insiste: el porcentaje de los entrevistados que todavía no saben por quién van a votar en la elección de senadores es alto. En números, de acuerdo con esta encuesta, esa cantidad sería de 442 mil 810 personas que aún no saben por cuál partido o candidato van a sufragar. Lo que es evidente, según las tendencias y las estadísticas, es que la lucha se librará entre las alianzas encabezadas por el PAN y por Morena.

Un dato interesante que proporciona el sondeo es que ‘Por México al Frente’ registra sus mejores resultados en la Segunda Circunscripción Electoral, en la que se encuentra Tamaulipas junto a los estados de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas y Querétaro.

Por su parte, los mejores resultados electorales, en prospectiva, que podría alcanzar la alianza ‘Juntos Haremos Historia’ sería en la Tercera Circunscripción, integrada por las entidades de Tabasco, Veracruz, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.

El análisis, basado en la encuesta, definiría la siguiente composición del Senado (sin contar las senadurías de representación proporcional): La alianza de Morena contaría con 48 senadores (34 de mayoría relativa y 14 de primera minoría; PAN, PRD y MC alcanzarían 36 (26 de mayoría y 10 de primera minoría). El PRI, con sus aliados PVEM y PANAL, como ya se apuntó, vivirá una catástrofe: sólo lograría 10 posiciones en la Cámara Alta,

Por cierto, solamente un candidato independiente va en primer lugar en los sondeos en la batalla por el Senado: Pedro Kumamoto, en Jalisco. Y uno más, va en segundo sitio, en Chihuahua.

Estos números reflejan que la contienda electoral del primero de julio se centrará en las coaliciones ‘Por México al Frente’ y ‘Juntos Haremos Historia’ y, si se quiere focalizar aún más, entre el PAN y Morena, no sólo en la guerra por el Senado y la Cámara de Diputados, sino también por la presidencia de la república. El PRI prácticamente ya no tiene posibilidades de ganar ni el Ejecutivo, ni el Legislativo.

Y PARA CERRAR…
Las divisiones en la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ comienzan a aflorar conforme se acerca la definición de las candidaturas a las presidencias municipales.
Ahí está el caso de Reynosa, pero Altamira no canta mal las rancheras. El aspirante Jorge Ponce no simpatiza para nada con Armando Martínez, con quien no jalaría ni a la tienda de la esquina.

Y a los dos no les agrada la posible nominación de Ciro Hernández, diputado local que abandonó el PRI para irse al PAN y, ahora, busca ser postulado por el PES. ¡¡¡Las pasiones electorales están desatadas!!!

Facebook
Twitter
WhatsApp