19 abril, 2025

19 abril, 2025

Qué es y cómo tratar la disipela

Esta enfermedad cuyo nombre correcto es Erisipela requiere un tratamiento con antibióticos para prevenir que se propague la infección. Además, se pueden usar medicamentos para aliviar el dolor y bajar la fiebre

MÉXICO.- La erisipela es una infección de la capa superficial de la piel que provoca heridas rojas, inflamadas y dolorosas, y se desarrolla principalmente en las piernas, rostros o brazos, a pesar de poder surgir en cualquier parte del cuerpo.

Esta enfermedad es más frecuente en personas con más de 50 años de edad, obesos y diabéticos.

Es causada generalmente por una bacteria (llamada Streptcoccus pyogenes) que puede causar una forma más grave de la enfermedad, llamada erisipela bullosa, la cual provoca heridas con ampollas con líquido transparente, amarillo o marrón.

La erisipela tiene cura cuando el tratamiento es iniciado rápidamente con antibióticos prescritos por el médico general o dermatólogo, sin embargo, en algunos casos esta enfermedad puede volver a surgir o volverse crónica, siendo más difícil de eliminar.

 

Principales síntomas

Los síntomas de esta enfermedad generalmente aparecen de forma abrupta y pueden ser acompañados de fiebre superior a 38º y escalofríos. Los más comunes son:

* Heridas rojas en la piel, inflamadas y con dolor;

* Sensación de ardor en la región afectada;

* Manchas rojas con bordes elevados e irregulares;

* Formación de ampollas y oscurecimiento de la región afectada, llamada erisipela bullosa.

Además de esto, si la lesión no se trata rápidamente es posible que las bacterias causen acumulación de pus, necrosis de la piel o alcancen la circulación sanguínea, provocando una infección generalizada e incluso el riesgo de muerte.

Cuando la infección alcanza las capas de la piel más profundas la lesión pasa a ser llamada celulitis infecciosa.

Causas de la erisipela

La erisipela no es contagiosa debido a que ocurre cuando las bacterias que colonizan el cuerpo penetran a través de la piel por alguna entrada, que generalmente es una herida, picadura de insecto, úlcera venosa crónica, manipulación inadecuada de las uñas o una herida de pie atleta. La erisipela es más común a nivel de las piernas y de los pies.

Cualquier persona puede desarrollar esta infección, sin embargo, aquellas con el sistema inmune debilitado, obesas o con mala circulación son las más susceptibles. Así que la mejor manera de evitar el desarrollo de la enfermedad es tratar correctamente las heridas en la piel y mantenerlas protegidas, para que no puedan ser infectadas.

La principal bacteria es el Streptcoccus pyogenes, sin embargo otras bacterias que viven en la piel también pueden causar estas lesiones como el Staphylococcus aureus. Estas bacterias alcanzan las capas de la piel y los tejidos linfáticos, causando heridas e inflamación, dando así origen a la enfermedad.

¿Cómo saber si tengo erisipela?

El diagnóstico de la erisipela es hecho por un médico general o dermatólogo, a través de la observación de los síntomas de la enfermedad, no habiendo necesidad de realizar otros exámenes específicos.

De esta forma, desde que los primeros síntomas surgen es importante ir al médico para que la enfermedad pueda ser identificada y tratada lo más rápido posible para evitar complicaciones o una infección generalizada (que se extienda a otras partes del cuerpo

 

Cómo hacer el tratamiento

La erisipela puede ser tratada en casa con la ingestión de antibióticos como Penicilina, Amoxicilina o Ciprofloxacina, que deben ser tomados de acuerdo con las indicaciones dadas por el médico.

Los antibióticos via intravenosa pueden ser realizados en situaciones más extensas o cuando la infección alcanza la circulación sanguínea (entonces se le llama septicemia). Cuando el problema es erisipela bullosa (con ampollas con líquido transparente, amarillo o marrón) además del uso de antibióticos, también puede ser necesario el uso de cremas para colocar sobre la piel afectada y mejorar los síntomas,  generalmente estas cremas contienen en su composición ácido fusídico o sulfadiazina de plata.

En los casos de las personas que tienen erisipela crónica o de repetición, puede que sea necesario el uso de Penicilina G benzatínica intramuscular (inyectada) para combatir más efectivamente las bacterias que viven en la región.

En caso de lesiones graves como necrosis y secreción purulenta, puede que sea necesario un abordaje quirúrgico, removiendo y drenando grandes áreas de piel muerta y pus.

Para facilitar la recuperación, además del tratamiento con antibióticos, se recomienda reposar y elevar el miembro afectado, si la enfermedad se presenta en las piernas o en los brazos. Además de este cuidado, para algunas personas que presentan hinchazón en las piernas, puede ser indicado el uso de medias elásticas de compresión o la aplicación de compresas frías mojadas en infusión sobre las regiones afectadas.

Cómo prevenirla

* En caso de tener lesiones o heridas causadas por algún accidente o alguna enfermedad, debes saber que estás más expuesto a infecciones como la erisipela

* Diabeticos: hidrata tu piel a menudo, preferentemente con un cremas de ph neutro. Utiliza siempre medias y calzado cómodo, para evitar raspaduras, ampollas u otro tipo de lesiones.

* Si sufres de várices: cuida tus piernas con remedios caseros para evitar las úlceras varicosas. En el caso que sufrieras una lesión en la piel por esta causa, trata de cubrirla para evitar la exposición. Puedes usar aloe vera para que cicatrice más rápido.

* Cuando ya tienes erisipela: además de tomar la medicación indicada por tu médico y tratar los síntomas con remedios caseros, debes tener mucho cuidado de no contagiarte la disipela a ti mismo, en otras zonas expuestas. Para ello, mantén siempre limpia la herida y, en lo posible, evita rozarte con ropa o tocarte. También puedes proteger cualquier otra herida o lesión con tengas con vendas.

Curación del sapo

Infinidad de testimonios de personas de diferentes edades que presentaban síntomas de tener la enfermedad de Erisipela o Disipela han sido testigos y/o aseguran haber sido curados usando un anfibio de este tipo.

La explicación a esto es muy simple explicación: el sapo vive en ambientes húmedos y en presencia de suciedad, bacterias, microbios, etc. Su organismo se defiende secretando una sustancia venenosa que da cuenta y lo protege del medio que lo rodea. Esa sustancia secretada por el sapo, la que al restregar la panza a la parte afectada del paciente mata a las bacterias de manera efectiva y rápida. Los médicos aplican por diferentes vías penicilina, la frotación del sapo en la parte afectada mata a las bacterias.

La penicilina cura pero puede tener efectos adversos, la curación del sapo es directa, y ya ha sido probada no sólo por los médicos tradicionales: Investigadores y científicos han mostrado con experimentos que en efecto el sapo cura la Erisipela, sin embargo lo mas recomendable será siempre acudir al médico para corroborar el avance que la enfermedad ha tenido (podría haberse colado al torrente sanguíneo) y evaluar el tratamiento con antibióticos necesario para evitar complicaciones futuras o que el padecimiento se vuelva crónico (es decir que resurja en un futuro cercano)

Facebook
Twitter
WhatsApp