29 abril, 2025

29 abril, 2025

Coppel, Elektra y los bancos cobran ‘a lo chino’

Los consumidores tamaulipecos que eligen sus servicios sufren abusos y cobros excesivos de intereses. Advierte la autoridad no caer en los trucos de los despachos de cobranza

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Las tarjetas de crédito bancarias o de casas comerciales como Walmart, Coppel, Elektra, Famsa, Liverpool, pueden salir tan caras que los intereses pueden casi triplicar en un año el crédito solicitado, especialmente si se cae en moratoria y le suman gastos de cobranza e intereses moratorios.

De acuerdo con los porcentajes informados por la Condusef, el promedio de tasas de interés de las 123 tarjetas de crédito y crédito al consumo, es de casi el 61 por ciento, pero algunas pasan del 100 por ciento anual y llegan hasta el 177 por ciento.

Esto significa que un bien adquirido con este tipo de créditos le deja al banco ganancias hasta 22 veces superiores a la cantidad financiada, porque el costo del dinero, que se refleja en las tasas TIEE (Tasa de interés interbancario de equilibrio) a 26 semanas, y la Tasa de Fondeo bancario tienen niveles de 8.1961 y 7.82 por ciento, respectivamente.

El costo real total significaría que usted podría pagar de interés más otros gastos, es decir, por el CAT, el doble de su adeudo vigente promedio cada año, es decir, pagaría un peso con 80 centavos por cada peso de saldo.

El Costo Anual Total (CAT) en la tasa de interés que le cobra el banco, la cuota anual, comisiones de apertura, primas de seguros, costos de reposición y otros que le cobran y por supuesto no incluye intereses moratorios o gastos de cobranza, que, con solamente un día de retraso, los bancos comienzan a cobrar.

La Condusef aconseja pagar mensualmente el saldo total de tu tarjeta, porque de esa manera no pagarás intereses, aunque los seguro y otros gastos sí serán cobrados y en dado caso, pagar siempre tanto más del mínimo a pagar, porque de otra manera terminas pagando interés sobre interés, pues los bancos capitalizan los intereses.

Cuando se le acerquen los agentes de ventas de las tarjetas de crédito, antes de siquiera darle sus datos personales, dígale que le muestren la tabla de la Condusef donde se muestra el costo anual total (CAT) de esa tarjeta, porque el costo real anual puede llegar hasta 177 por ciento.

Un ejercicio de Expreso encontró que existen ocho tarjetas de crédito que cobran entre el 177 y 90 por ciento de costo anual total, y además son el tipo de tarjetas donde si les deja de pagar, lo van a perseguir hasta la tumba y a ese nivel de intereses es posible que les deba todas sus posesiones.

Según la Comisión de Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros, conocida por el acrónimo Condusef, las 20 tarjetas más caras con mayor costo anual total son en orden de tipo de tarjeta, banco que la expide, nombre de la tarjeta y tasa de interés: Clásica, Consubanco, Consutarjeta Inicial, 177.70 por ciento; Clásica, Consubanco, Consutarjeta Clásica Naranja, 127.50 por ciento-

Le siguen; Clásica, Inbursa, Súper Tarjeta de Crédito de Bodega Aurrera, 123.30 por ciento; Clásica, Inbursa, Súper Tarjeta de Crédito Walmart, 118.20; Básica, Banorte, Banorte Básica, 95.60; Clásica, BBVA Bancomer, Azul Bancomer, 92.50; Clásica, BBVA Bancomer, Afinidad UNAM Bancomer, 91.40; y, Clásica, BBVA Bancomer, IPN Bancomer, 91.20 por ciento.

Además, Clásica, Banamex, B-Smart U, 90.80 por ciento; Clásica, Inbursa, Súper Tarjeta de Crédito Sam’s Club, 89.80 por ciento; Clásica, BanCoppel, BanCoppel VISA, 86.12; Clásica, BBVA Bancomer, Rayados Bancomer, 85.70; Clásica, HSBC, HSBC Acceso, 84.00; Básica, BBVA Bancomer, Mi Primera Tarjeta Bancomer, 83.40 por ciento;

Le siguen, Oro, BBVA Bancomer, Oro Bancomer, 79.30 por ciento; Clásica, Banco Famsa, Tarjeta de Crédito Clásica, 79.20; Clásica, HSBC, Clásica HSBC, 79.10; Oro, Santander, Santander Oro, 77.10; Oro, Santander, Santander Black, 76.60; Oro, Santander, Santander Oro Cash, 75.80 por ciento.

Además, bancos como Banorte, BBVA, entre otros, le van a desaparecer los saldos de tarjetas de nómina o de ahorro, si un cuentahabiente de tarjeta de crédito tiene saldos vencidos, y lo peor, es que ni siquiera se lo van a informar y será hasta que vea su saldo, hable por teléfono al banco con media docena de departamentos, que le dirán que su saldo se aplicó a la deuda, pero que no pueden darle un estado de cuenta, pues usted está en moratoria.

Lo peor es que las autoridades judiciales mexicanas han encontrado que estos cobros “ a lo chino” resultan legales, aunque se deriven de cláusulas abusivas que vienen en los contratos, aunque sea quitándole su salario mensual, pues a los cuantos minutos de depositado, el banco hará el cargo.

En su página condusef.gob.mx, la comisión puso en marcha el micrositio “Conoce y denuncia las Cláusulas Abusivas”, cuya finalidad es que los usuarios cuenten con una vía segura para denunciar los abusos de instituciones financieras.

Sin embargo, la Condusef, señala para que una cláusula sea considerada abusiva es necesario que se den tres condiciones:

Que esté en el contratos de adhesión no aprobado, pues los bancos tienen dobles contratos,.

“Que se refiera a cualquier término o condición distinta a tasas de interés o comisiones; que cause un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes, en detrimento o perjuicio del usuario”.

Facebook
Twitter
WhatsApp