25 abril, 2025

25 abril, 2025

Sube 70% precio de la gasolina en este sexenio

Advierte economista que los combustibles no bajaras de precio con la entrada de AMLO al gobierno, solo podría dejar de subir si reducen el nivel de impuestos que se cobra

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto el precio de las gasolina Magna se elevó 70% al pasar de 10.81 pesos el litro de Magna en diciembre de 2012 a 18.36 pesos en agosto de 2018 y aún faltan 3 meses para que termine su periodo.

“Los gasolinazos empezaron con Calderón pero eran centavos al mes lo que subía pero con este presidente Enrique Peña Nieto ha crecido mucho más rápido con la liberación de precios en 2017, además con los impuestos que le pusieron del IEPS, es una carga más fuerte”, señaló el economista Jorge Alberto Pérez.

Estimó que en los siguientes 3 meses, los combustibles suban más hasta rebasar los 20 pesos el litro de Magna en la zona sur, porque en otras ciudades ya sobrepaso ese precio.

El alza de la gasolina lo que hace es mermar las utilidades de las empresas y reducir sus crecimiento, explicó el Dr. en Economía.

“Esta alza constante en los energéticos ha generado que poco a poco se vayan incrementando los precios de los productos, también ha afectado los planes de crecimiento de las empresas, que han reestructurado sus presupuestos, el alza de las gasolinas se le suma al de la energía eléctrica, para las empresas cada vez ha sido más complicado mantenerse a flote”.

Pérez dijo que las familias mexicanas ven que su incremento salarial no se compara con lo que suben los precios, el gasolinazo tiene un efecto multiplicador porque es un insumo que se usa indirectamente, aún cuando no se tenga un auto, pero los productos son transportados por camiones, además el transporte público también lo resiente.

“En una forma directa e indirecta en los hogares la gente lo nota porque tiene menos dinero para comprar sus productos, el factor de tipo de cambio incide, pero el transporte se traslada al costo de los productos finales”.

Explicó que antes el litro estaba en 12 pesos por litro y ahora en casi 20 pesos, es una gran diferencia cuando una persona que destina 80 litros a la semana, se gasta 300 pesos de más por un tanque de 80 litros.

“Antes de que termine Peña en la zona, el litro va a sobrepasar los 20 pesos cuando en ciudades como Victoria ya los rebasó, la gente tiene que sacrificar otro tipo de cosas para sobrellevar el alza”.

El tipo de cambio influye en el alza de productos importados usados en sectores como la construcción, que son commodities recordemos que en el inicio del sexenio el dólar estaba en 13 pesos y al cierre esta en 19.40 pesos.

“La gasolina tiene más impacto en productos básico, lo que hace es incrementar el costo de las empresas, no es el insumo principal en algunas, pero la gasolina si lo es en el transporte, eso ha hecho que las empresas ajusten sus presupuestos”.

Faltan 3 meses para que termine este sexenio, los últimos meses serán sumamente complejos, comentó que el presidente Enrique Peña Nieto casi no aparece en eventos porque en los noticieros se le da más cobertura al presidente electo.

“Hay una mayor expectativa de este nuevo gobierno y el que sale no ha generado resultados significativos en la economía, no pueden hablar de crecimiento económico y los empleos que se pudieron generar son de baja calidad”.

Apuntó el economista que la gasolina no bajará de precio con la entrada de AMLO al gobierno, solo podría dejar de subir si reducen el nivel de impuestos que se cobra.

“Podría mantener el precio al disminuir los impuestos, actualmente está subsidiada de lo contrario estaría en 22 o 23 pesos el litro, y esto es porque se ha reducido el porcentaje del IEPS que se cobra, actualmente el IEPS representa el 10 por ciento de los ingresos del gobierno, si le bajan el impuesto se tendría menos dinero en sus ingresos, pero se tiene que ponderar desde la visión de la economía que hace más daño, el que dejes que los productos suban más allá de lo que
deberían o que el estado deje de percibir y hacer que la economía se deteriore”.

Dijo que se tendrá que calcular cual es el menor efecto negativo, al tener un gasto ineficiente el gobierno.

“Prefiero que disminuya su capacidad de ingresos, porque no lo va aplicar de forma eficiente sino tendrían un crecimiento de 4%, pero estamos a una tasa de 2.3% que para México es nada”.

CIFRAS

PRECIO DE GASOLINA EN SEXENIOS
AÑO MAGNA
1994 $ 2.24
2000 $4.79
2006 $6.74
2012 $10.81
2018 $18.32

Facebook
Twitter
WhatsApp