18 abril, 2025

18 abril, 2025

Los del Fierro, Historias de Contrabando

Los personajes de esta famosa familia, en sus orígenes relacionados con el contrabando de armas para el ejército de Venustiano Guerra y luego de alcohol, están marcados por la tragedia que se ha relatado en corridos hasta convertirlos en leyendas

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Fronteras Tamaulipecas como olvidar tu recuerdo, si en tus pueblos han matado a los hermanos del Fierro y a todos han traicionado, porque les tenían miedo… dice la introducción de un popular corrido que hiciera famoso Ramón Ayala.

Ese rancho de la Piedra, lugar que los vio nacer…
Los orígenes de esta familia en Tamaulipas, se remontan a don Eduardo del Fierro, de oficio criador y comerciante, quien procedente de San Luis Potosí, se estableció alrededor de 1870 en el rancho La Piedra, jurisdicción de Matamoros, junto a su padre Manuel del Fierro. Ahí contrajo nupcias el 12 de mayo de 1875 con su prima hermana doña Manuela López Guerra, oriunda de San Carlos, Tamaulipas.

Como ya mencione, don Eduardo del Fierro fue hijo de don Manuel del Fierro, oriundo del Distrito Federal y de doña Trinidad López, originaria de San Luis Potosí; siendo sus abuelos maternos don Lorenzo López y doña Trinidad de los Santos Coy, quienes a su vez también lo fueron de su esposa Manuela López Guerra.

Manuel del Fierro murió el 26 de diciembre de 1908 en Matamoros, a consecuencia de un derrame cerebral. Por su parte, su hijo Eduardo del Fierro, murió en 1910 en esa
misma ciudad, a los sesenta años de edad.

En los tiempos revolucionarios, en el caserío del rancho La Piedra -hoy municipio de Valle Hermoso, pero originalmente parte de Matamoros, la familia del Fierro importaba contrabando de armas para el ejército constitucionalista de Venustiano Carranza, siendo al parecer su enlace un tal Basil Zajarov o Zaharov, de origen ruso, pero de nacionalidad turca.

Época post revolucionaria
Al pasar del tiempo acabó la revolución e inició el contrabando de alcohol a Estados Unidos, pues el gobierno de ese país había prohibido su venta. Al parecer un general empezó a facilitar esas operaciones y a surtirlo a los poblados de El Charco y Río Rico, y a las ciudades de Matamoros y Reynosa. Pero llegó un momento en que una familia, antiguos empleados de los del Fierro, quisieron tomar control del negocio, al estar en lo que consideraban su propio territorio e hicieron un trato con el general Garza.
Al parecer los del Fierro empezaron a tener dificultades por ese asunto con sus antiguos aliados, quienes procedieron a la exterminación silenciosa de sus antiguos patrones.

Inicia la leyenda
Siguiendo la letra del corrido, éste dice que en 1930, en ese rancho la Piedra, le dieron muerte al primero, Rolando así se llamaba… Efectivamente, Rolando del Fierro López murió asesinado el 23 de agosto de 1930 en Matamoros, Tamaulipas. El difunto había nacido en 1894 en el rancho La Piedra, sección 21 de Matamoros, siendo sus padres de don Eduardo del Fierro y de doña Manuela López. En 1925, Rolando se había casado con doña Irene Esponosa, con quien ya llevaba tiempo viviendo y con quien había procreado a Raquel, Belén, Hortensia y Velia del Fierro.

En 1934 asesinaron a Blanca del Fierro, mujer nacida en 1890 y hermana de Rolando, Eduardo, Manuel y Daniel del Fierro López.

Héctor del Fierro fue ultimado el 29 de octubre de 1948, como a eso de la siete de la noche, en Valle Hermoso, Tamaulipas, tenía 26 años. Fue hijo de Manuel del Fierro López y de María Suigletarry Cavazos.

Dos años después, el 23 de agosto de 1950 murió en la Colonia 18 de marzo hoy Valle Hermoso, Eleazar del Fierro, personaje a quien los Cadetes de Linares le compondrían un famoso corrido. Eleazar contaba con tan solo 25 años, era hijo de Eduardo del Fierro López y Emilia Suigletarry. Desde Matamoros llegó a su domicilio la policía para quererlo desarmar, aunque el ya maliciaba que lo querían matar, acción que llevo a cabo un tal Juan Osuna, quien lo acribilló con una ametralladora.

El 23 de enero de 1952 la sangre volvió a teñir a la familia, pues Baldomero del Fierro Suigletarry fue asesinado en Reynosa. Este personaje había nacido el 11 de junio de 1918 dentro del matrimonio conformado por don Manuel del Fierro López y doña María Suigletarry Cavazos. El 16 de diciembre de 1954, de una hemorragia interna a consecuencia de unas lesiones, murió en Valle Hermoso su prima hermana Emma del Fierro Suigletarry; casada con Julian Chapa Escandón, y de apenas 32 años de edad.

Uno de los personajes más famosos de esa dinastía, sin lugar a dudas es Daniel del Fierro González, quien nació en 1944 en el rancho El Salto, municipio de Matamoros, Tamaulipas, siendo sus padres don Daniel del Fierro López y doña Herminia González. Tuvo varios hermanos, entre ellos, Luis, Reynaldo, Pedro, Ricardo y Procopio del Fierro González. Murió el 29 de junio de 1969, como a eso de las once de la mañana, hiriendo a su sobrino Herón y a su hermano Ricardo con balas de metralleta, tal como dice el corrido. Fue inhumado en el rancho El Salto, que al parecer es el mismo rancho La Piedra.

Su hermano Procopio del Fierro, quien al parecer es Bernardo el del corrido, también murió de manera trágica. Nacido en 1929 en el rancho La Piedra de la sección 21 de Matamoros, este personaje vivía en el rancho El Salto junto a su familia. Murió asesinado el 1 de octubre de 1955 en la cantina “El boulevard”. Según la película protagonizada por Mario Almada, Fernando Almada y Ramón Ayala, Procopio se encontraba en un baile con su esposa, cuando le dicen que en un bar cercano lo esperaba un individuo con el que había tenido diferencias y que quería hacer las paces con él. Según cuenta la película de esta familia tamaulipeca, Herón del Fierro al parecer vio a uno de los asesinos de su tío Daniel, y éste lo buscó para acabar con él antes que el joven tomara venganza, por lo que el 28 de diciembre de 1969, a eso de las ocho de la noche, el joven de escasos 19 años murió acribillado en Valle Hermoso. Fue enterrado por sus padres Luis del Fierro y Hortensia Zozaya en el panteón del rancho La Piedra.

Misma suerte sufrió otro hermano de Daniel y Procopio, de nombre Reynaldo del Fierro González, quien el 22 de junio de 1971, murió asesinado sobre la carretera a Ciudad Victoria a la altura del rancho Caballo Blanco. Tenía escasos 33 años de edad.

A Gilberto le tumbaron, un brazo en ciudad Reynosa, pero no lo remataron, aunque al final vino muriendo por la misma consecuencia en un hospital de Galveston, Texas, el 13 de febrero de 1969. Este personaje había nacido el 3 de febrero de 1922 en Matamoros y fue hermano de Héctor y Baldomero del Fierro Suigletarry.

En Victoria, las muertes que son cantadas

Ismael Garza Flores nació en Cruillas, Tamaulipas, en el año de 1946. Fueron sus padres don Baltazar Garza y doña Ma. Luisa Flores; el primero nativo del mismo municipio e hijo de don Benito Garza y doña Petra Galindo, mientras que la segunda lo fue de Pedro Flores y Cayetana Robles, oriundos de Burgos. Desde muy joven Ismael Garza se integró a la policía judicial de Tamaulipas, siendo guardaespaldas de varios gobernadores.

Le decían ‘El Quemador’ porque siempre andaba arreglado y vivía a la entrada de la colonia Compuerta, en la única casa de dos plantas que había en ese tiempo en Ciudad Victoria.

El 27 de Mayo de 1979, quedó grabado para siempre en la historia policiaca de Ciudad Victoria, pues en la tarde-noche, Ismael Garza Flores llegó a las oficinas de su corporación, que estaban ubicadas en el 15 y 16 Juárez. En la mano derecha llevaba su pistola, con cartucho cortado. Iba en busca del también agente Judicial Dámaso Colunga.

Sin mediar palabra alguna comenzó a disparar sobre de quienes estaban en ese lugar. Dos de sus compañeros laboraban en la guardia. Las balas dieron en la humanidad de Marcelino Mendoza Marín y de Enrique Sámano Ruíz. El tercero, al que quería matar, Dámaso Colunga, apenas vio a entrar a “El Quemador”, cómo pudo, se puso a salvo. Con una habilidad increíble, en cuestión de segundos y sin dificultad alguna, trepó al techo del área de celdas del viejo edificio.

La búsqueda comenzó de inmediato. Dos días después, el 29 de Mayo de 1979, finalmente dieron con él. Decenas de policías judiciales, rurales y preventivos salieron en su persecución. Un franco tirador subió a un árbol y la espera comenzó.

Cuando apareció “El Quemador “, el experto tirador lo tuvo a la distancia adecuada, lo centró en la mira telescópica, paró de respirar y apretó el gatillo. Según su acta
de defunción, murió como a eso de las cuatro de la tarde, en el rancho la Retama, municipio de Padilla. Los titulares de la prensa del día siguiente señalaban: “Venadearon a El Quemador”.

Esta historia sería retomada por el cantautor Beto Quintanilla, siendo un éxito en la voz de los Bravos del norte de Ramón Ayala.


Daniel del Fierro González en vida


La prohibición de la venta de alcohol, atizó el negocio


Colonia 18 de Marzo, hoy Valle Hermoso


La frontera de Tamaulipas y Texas fue testigo de los hechos


La historia de los del Fierro, representada en el cine

Facebook
Twitter
WhatsApp