19 abril, 2025

19 abril, 2025

1846: Invade EU Tamaulipas

Tropas de EU realizan la primera agresión al cruzar la frontera en 1846, toman Matamoros; luego avanzan hacia  Monterrey  tras ocupar ciudades fronterizas; Victoria cayó el 29 de diciembre  en poder de estadounidenses,  mantuvieron la ocupación  hasta suscribir la paz

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En diciembre de 1845  Estados Unidos anexionan a Texas, viviéndose en los siguientes meses un clima de ansiedad, enojo y zozobra, pues los mexicanos veían perder para siempre a uno desus Estados fronterizos. Pronto el expansionismo de los gringos pondrían sus ojos en Tamaulipas, pues su presidente James K. Polk tenían su mira puesta en la parte Norte de la entidad, o sea, la región localizada entre los ríos Bravo y Nueces, argumentando que era parte de Texas.

En enero de 1846, el presidente Polk ordenó al general Zachary Taylor el avance desde la bahía de Corpus Christi, Tamaulipas, hacia las riberas del río Bravo, frente a Matamoros. 

La misión de los hombres de Taylor era provocar al ejército mexicano y así tener un pretexto para declarar la guerra. El mismo general oriundo de Virginia, indignado, pero anteponiendo sudeber militar, declararía:

“Mi marcha es un agresión a México… Pero un soldado debe obedecer órdenes”.

El general Arista conminó a Taylor a retroceder hasta el río Nueces y ante su negativa, el ejército nacional cruzó el río para cortar la línea entre las fortificaciones del Bravo y el Frontón de Santa Isabel. El 25 de abril de 1846, la 3ª Brigada de Caballería al mando del brigadier Anastasio Torrejón, derrotó en el rancho deCarricitos, Tamaulipas, a los norteamericanos al mando del capitán Seth Thornton. 

Esta escaramuza en el lado izquierdo del Bravo, serviría depretexto para que Polk se dirigiera a su Congreso y solicitara la declaración de guerra:

“México ha traspasado la línea divisoria de los Estados Unidos, ha invadido nuestro territorio; ha derramado sangre americana en suelo americano” 

Los días 8 y 9 de mayo de 1846, el valle norteño de Tamaulipas seria el escenario de las primeras batallas de esa injusta guerra: Palo Alto y la Resaca de la Palma o de Guerrero. En esas accionesdestacó el arrojo y valentía de los batallones Guarda Costa deTampico y Compañía Veterana, batiéndose con gallardía el capitán José Barreiro, quien fue herido en enfrentamiento cuerpo a cuerpo.

Perdido Matamoros, el ejército invasor marchó sobre Monterrey, ocupando antes las villas tamaulipecas de Laredo, Reynosa, Camargo, Mier y Guerrero.

Aunque el gobierno de México parecía resuelto a conservar y defender Tampico a todo trance, el general Santa Anna, puesto ya al frente de las fuerzas militares, ordenó a finales de octubre su violenta desocupación, siendo ocupado el 10 de noviembre por 500 marinos al mando del comodoro Perry.

Las tropas mexicanas que salieron de Tampico, pasando por Horcasitas y Santa Bárbara, llegaron a Tula el 14 de noviembre a las órdenes del general José Cosme de Urrea.

Estando el puerto en poder de los invasores, fue la puerta para la ocupación de Villerías y Horcasitas. 

Tamaulipas era gobernado en esos días por don Manuel Saldaña, pero el 10 de noviembre fue llamado don Vital Fernández, quien a pesar de su mal estado de salud, aceptó el cargo debido a las suplicas de los hombres más influyentes y respetables de las villas de Tamaulipas.

Acantonado en Tula, el general Urrea perturbó a la población con sus actos autoritarios,despojando al ayuntamiento de esa localidad del armamento de la Guardia Nacional, lo que repitió en Santa Bárbara y muy probablemente en Morelos. 

En los siguientes días llegó a Tula la División del general Valencia; compuesta de los cuerpos de infantería “Fijo de México” y “Republicano” y los de caballería “Fieles de Guanajuato”, “Auxiliaresde Pénjamo” y escuadrones de Jalisco y San Luis.

Para frenar el avance de Taylor de Monterrey a Tampico, Valencia dispuso que una columna demil dragones al mando del general Manuel Romero marchara a Victoria, a donde llegaron el 24dediciembre. Sin embargo, por órdenes expresas de Santa Anna, Romero abandonó la capital el día 28 sin disparar ni un solo tiro, pues el general presidente no quería que Valencia decidiera las operaciones de guerra. 

 Los gringos ocuparon Ciudad Victoria el 29 de diciembre, pese a que el gobernador Vital Fernández hizo todo lo posible por persuadir a Romero que combatiera. Acampados sus hombres, Taylor regresó a Monterrey, dejando dichas fuerzas al mando los generales Patterson y John A. Quitman.

El gobernador traslado su gobierno a Tula, último pueblo deimportancia, donde se encontraba una División de observación del ejército nacional. El 2 de enero, desde Palmillas, Fernández instaba a sus colegas de las otras entidades para que presionaran y el presidente no dejara concentrarse impunemente al enemigo en Victoria. Pese a su patriotismo, con los escasos 200 hombres de la
Guardia Nacional que pudo reunir en los pueblos, no creyó prudente hacerle frente a un enemigo muy superior.

Santa Anna, temiendo ser atacado por el flanco derecho de sus posiciones, envió al general Mora y Villamil con una sección deingenieros a fortificar Tula, que al primer examen parcial resultó no ser defendible. Valencia fue después relevado por el general Ciriaco Vázquez, quien se incorporó poco después al veterano Ejército del Norte, en su marcha a La Angostura, Coahuila.

Un rayo de esperanza brillo en Tamaulipas y en la nación, cuando el general Urrea con una Brigada de la División  de observación, marchó de Tula con dirección a Monterrey para cortar la retiradadel enemigo que debió ser destruido en La Angostura, según se suponía.

Lamentablemente el curtido Ejercito del Norte sucumbió en el desierto coahuilense el 23 defebrero de 1847, a pesar de que fue muy superior al norteamericano. Mientras eso pasaba, el 24defebrero Urrea derrotó a un fuerte convoy enemigo en una ranchería neoleonesa de nombre Agua Negra, pegada a Mier, Tamaulipas.

Según, Francisco de Paula Fernández, hijo del gobernador, discrepancias por el botín capturado en Agua Negra causaron el disgusto entre las tropas de Urrea, quien regresó a Tula con sólo 180 hombres, míseros restos de la florida tropa con la que había iniciado la campaña, entre ellas estaban las compañías de Burgos y de Cruillas.

A partir de ese momento no se volvió a disparar un solo tiro por las diferentes partidas quedestinaba a los pueblos y haciendas del Estado a hacer requisiciones de mulas, caballos y ganados sin contar con el auspicio de las autoridades, ni de los dueños; protegiendo además el contrabando hacia el interior, el cual ledejó a Urrea y Carbajal su socio, buenos dividendos.

Lo anterior trajo consigo un fuerte disgusto entre Urrea y el gobernador Vital Fernández.

Cuando pasaban estos acontecimientos, el enemigo ocupaba Tampico, Matamoros, Reynosa, Camargo, Mier, Guerrero, Laredo, Altamira y Horcasitas, de donde recorría diferentes puntos del Estado, sin que las partidas y guerrilleros de Urrea les dispararan un solo tiro, de modo que la única hostilidad que se les hacía, era por las partidas de nacionales que el gobernador habíadestinado
para ese objeto y para contener las depredaciones de los guerrilleros.

Estas guerrillas, a cuya sombra se organizaban también forajidos, hacían temblar a las villas inermes, al viajero y al hacendado. Esa situación apuró al gobernador y el 3 de marzo de 1847 volvió a reunir al Congreso local en Ciudad Victoria.

Del 9 al 29 de marzo, los gringos bombardearon Veracruz, combatiendo en esa acción el reynosense José Julio González Gea, quien en su edad adulta fue juez civil en Gómez Farías, Antiguo Morelos y Xicoténcatl.

En el Sur tamaulipeco, los gringos construyeron un fuerte militar en Tancaxneque, a orillas del Tamesí; habilitando también el puerto fluvial de Tantoyuquita, pues sus intereses eran promover el comercio desde Tampico hacia el interior, a través botes devapor. 

  El 31 de julio el general José María Carvajal y su guerrilla acampaban en Santa Bárbara, dondesus hombres forzaron una puerta de las casas consistoriales para extraer por la fuerza armamento. Aunado a eso, un sargento de la misma tropa, le dio un balazo a un vecino deTancasnequi que no quiso dejar que violaran a su mujer. 

El 14 de septiembre, después de derrotar a los valientes defensores de Chapultepec, los norteamericanos entraron a la Ciudad de México, la guerra estaba perdida. 

  A mediados de noviembre Urrea y Carbajal planean derrocar al gobernador, pero al ser removido el primero por parte del presidente, la acción no se llevó a cabo.

El 2 de febrero de 1848 se firman los tratados de paz y nuestra nación ve perder más de la mitadde su territorio, incluyendo partede nuestra entidad. Hasta ese momento, los norteamericanos acantonados en el fuerte de Tancasnequi no se habían movido militarmente, pero el 7 de mayo, en las postrimerías de la desocupación militar, un grupo de soldados avanzaron hasta la ranchería del Cantón del Abra en busca de una gavilla de ladrones que venían de retirada y habían causado males en Magiscatzin y en Altamira. Una escuadra de diez hombres de la villa deMorelos coadyuvó en la persecución y el día 8, cinco ladrones fueron capturados, siendo recogidos en El Abra por 40 soldados americanos, quienes los condujeron presos a Tantoyuquita.

El 30 de mayo se ratifica por ambos países el tratado de paz y el 15 de junio de 1848, Vital Fernández le manifiesta oficialmente al alcalde de Laredo, Andrés Martínez, que en virtud del tratado deGuadalupe, la villa había dejado de pertenecer a Tamaulipas y por tanto a México.

Facebook
Twitter
WhatsApp