CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La invasión de franquicias dedicadas a la venta de cerveza y otras bebidas está dejando en la quiebra a los negocios tradicionales de bebidas embriagantes como son los depósitos, al registrarse el cierre de por lo menos 200 negocios dedicados a este giro en Victoria.
Con la llegada de tiendas como OXXO, Súper Six, Modelorama, así como las tiendas de autoservicio, donde ofrecen promociones y hasta precios más bajos de las bebidas alcohólicas, no permiten competir a los negocios locales.
Raúl Gutiérrez Cepeda, integrante de la Unión de Propietarios de Establecimientos de Bebidas Alcohólicas (UPEBA), comentó que para los dueños de depósitos y minisúpers, la venta de cerveza y vinos ya no es negocio ante tanta competencia que existe.
«Estamos hablando de que hace tres años contábamos con un total de 600 socios afiliados a esta unión, de los cuales 200 tuvieron que ser dados de baja debido a que se vieron obligados a cerrar sus establecimientos por las bajas ventas que registraban», señaló.
Dijo que estas cifras de cierre están basadas tan solo en los registros con que cuenta este organismo.
Actualmente se cuenta con solo 400 agremiados en la zona centro del estado, donde el principal factor que provocó el cierre de los negocios fue la situación económica por la que se atraviesa, debido al alto costo de los permisos que cobra el gobierno del estado a este tipo de establecimientos.
«A esto se le suma la crisis económica que afecta a la población, así como a la llegada de nuevos establecimientos como OXXOS, donde existen más de 60 tan solo en Victoria, los cuales ofertan todo tipo de cervezas, vinos y licores”, afirmó.
Señala que otro de los factores que han influido para el cierre de los establecimientos de bebidas embriagantes son las grandes tiendas de autoservicio, ya que al contar con una gran capacidad de compra, les permite vender vinos y cerveza a precios más bajos que en los bares, cantinas o depósitos.
Además cuentan con productos de importación, como cervezas americanas, canadienses y de otros países que no pagan impuestos y pueden ser vendidas a muy bajo precio.
«Podemos decir que un six de cerveza de marca extranjera se vende en las tiendas de autoservicio hasta en 45 pesos, mientras que un six de cerveza de marca mexicana se cotiza entre los 60 y los 72 pesos”, destacó Gutiérrez Cepeda.
Ante este tipo de ofertas es difícil competir, aunque la calidad de la cerveza nacional es muy superior a las de las marcas extranjeras.
Agregó que a esto se le suma que las grandes tiendas pagan el mismo impuesto o menos, de lo que tiene que desembolsar una persona que cuenta con un bar o cantina, lo cual es injusto por el importante volumen que expenden los grandes almacenes.
Destacó que además es casi imposible competir con las promociones que manejan las franquicias como Modelorama o el Six, las cuales además les generan importantes ganancias a los dueños de los establecimientos.