18 abril, 2025

18 abril, 2025

LA OCAMPO-TULA, OLVIDADA POR AÑOS, ¿SERÁ RESCATADA?

La ruta que une a los municipios de El Mante, Ocampo y Tula ha sido el proyecto más ‘prometido’ en la historia por ex candidatos durante 14 años

El proyecto carretero más prometido y mas postergado en la historia de Tamaulipas, ha sido la construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula, obra que serviría para detonar para el desarrollo económico de una región que a pesar de su enorme potencial vive un progresivo atraso.

La construcción y modernización de esta carretera, dicen los expertos, permitirá que el transportista movilizarse con rapidez, oportunidad, seguridad y a menor costo, pues con esta ruta conectaría la industria portuaria del Golfo de México hasta el Pacifico.

El proyecto del eje carretero nació en septiembre del 2005 como una necesidad para conectar a Tamaulipas con el centro del país, su construcción Iniciaría en el libramiento poniente aproximadamente a 4 kilómetros del poblado El Limón y con terminación en el libramiento norte de municipio de Tula, en el entronque de la carretera 101.

En abril del 2010, fue puesto en marcha por Juan Molinar Horcasitas ex Secretario de Comunicaciones y Transporte, proyecto impulsado por el entonces gobernador Eugenio Javier Hernández Flores; su inversión era millonaria pues rebasaba los 3 mil millones de pesos, por lo que participaría la federación, el estado y en gran medida la iniciativa privada.

Pero al poco tiempo pararon los trabajos por falta de presupuesto y fue en el 2014 cuando el ex gobernador Egidio Torre Cantú, retomó el proyecto quedando tiempo después nuevamente varado al retirarse los inversionistas bancarios de forma definitiva.

De acuerdo a los representantes de la iniciativa privada es urgente que los gobiernos concreten este eje carretero, pues la ruta actual está en malas condiciones y es necesaria su modernización.

Actualmente solo el 2% del transporte nacional circula por esta ruta, sus dos carriles son estrechos con gran deterioro en el tramo del puente “El Comandante” hasta el ejido el “Riachuelo”, representando tardanza y peligrosidad para el transportista y la ciudadanía.

Como dato de la historia, la construcción del tramo carretero

Mante-Ocampo fue construido en el año de 1964 siendo gobernador Praxedis Balboa Gojón y el presidente de la república Adolfo López Mateos. Esta obra sustituiría el camino vecinal que conectaba a las dos ciudades.

Entre el municipio de Ocampo y Tula, existía la brecha que conducía al hoy pueblo mágico, pero fue hasta 1989 cuando se construyó la que pasa en el corazón de la sierra de Guatemala (cucharas). Esta obra consistía en 55 kilómetros de construcción siendo gobernador Américo Villarreal Guerra y presidente Carlos Salinas de Gortari. Ante la urgencia de la obra, la Iniciativa Privada llamó a los Gobiernos Estatal y Federal a concretar el proyecto de construcción.

El coordinador de la CMIC, Ing. Arturo Cortés Gómez dijo “Este es un proyecto largamente anhelado por la región, esta obra millonaria se ha detenido dos veces, al retirarse las instituciones bancarias que participarían con el financiamiento, solo se llegó a concretar un kilómetro, en el que se hicieron trabajos de explotación en el “Puerto de la Virgen” para la extracción de unos 200 mil metros cúbicos de material en la parte más dura de la sierra, que se tendieron como material de filtro en terrenos donde había sembradíos de caña de azúcar”.

“Empezaron a trabajar, pero no continuaron”, agregó el representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción. “En el sexenio pasado insistimos, pero no se hizo, este año el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dijo que iba a retomarlo; ahora con la posibilidad de un crédito para su

Facebook
Twitter
WhatsApp