17 mayo, 2025

17 mayo, 2025

¡Preguuntame!-Pata de perro

¡No cometas la tontería de negarte a recibir a los entrevistadores del INEGI! El cuestionario es de solo 38 preguntas y se aplica en 12 minutos, es necesario para tener información actualizada.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.-El Caminante saltó de su cama al escuchar muy temprano una voz que lo llamaba desde el portón de su casa. Y no, no eran los testigos de Jehová, aunque el escándalo de los perros alterados se escuchaba por toda la colonia: se trataba de una entrevistadora del INEGI que se encontraba en ese sector realizando el Censo de Población y Vivienda en su edición 2020

Esta tarea se realiza cada 10 años con el fin de saber datos reales sobre el número de personas que residen en México.

Dania es parte de un equipo de seis personas que tienen la titánica tarea de entrevistar 7 mil hogares en la zona sur de la capital tamaulipeca.

A diferencia de ocasiones pasadas el censo se realiza por primera vez de manera digital, es decir a través de un teléfono celular y no con un cuestionario impreso. La transmisión de datos recabados son enviados directamente a las bases de datos, para que todo sea más eficiente y en tiempo real.

A nivel nacional será un ejército de151 mil personas serán las encargadas de entrevistar en todo el país a las personas que habitan cada vivienda del 2 al 27 de marzo

Este día el clima de Ciudad Victoria ‘perdonó’ a los entrevistadores pues la temperatura no subió mas de 25 grados, pero en el arranque del censo si hubo bastante calorcito lo cual combinado con el atuendo de chaleco, sombrero y mochila puede ser un tanto abrumador.

Pero lo que realmente puede ser incómodo y hasta cierto punto difícil de lidiar no es el clima sino la poca cultura civil que algunas personas llegan a mostrar para con los entrevistadores del INEGI.

En algunas colonias (tanto del centro como las alejadas) se han presentado casos de personas que les agreden, incluso usando lenguaje soez y obsceno. Otros aprovechan para ofenderlos con politiquería y grilla barata. Algunos simplemente les dan el portazo en la cara. Y ni hablar de la jauría de perros que hay en cada barrio que han hecho correr a los entrevistadores mas de una ocasión. También se tienen reporte de que en algunas regiones del país la delincuencia los ha violentado: les han quitado los celulares e incluso ha habido personas golpeadas. Por eso, una de las instrucciones que tienen estos trabajadores es no entrar a ninguna vivienda a menos que sean situaciones especiales.

Dania esta consiente de esta problemática y se apoya en sus compañeros. Evitan estar en colonias conflictivas al caer el sol, aunque en ocasiones los mismos encuestados deben ser visitados a altas horas de la noche pues sus horarios laborales no les permiten contestar el cuestionario durante el dia. En estos casos los entrevistadores pactan visitas específicas a cierta hora para cumplir con el objetivo de cubrir el total de hogares asignados lo cual de entrada se antoja como algo sumamente agotador pues las jornadas se extienden a los siete días de la semana y desde la mañana hasta muy noche. Esto sin contar la horrible costumbre de los mexicanos de hacer un feo revoltijo con la nomenclatura y numeración de las calles, que viene a complicar muchas veces la tarea de recabar información o dar con tal o cual domicilio.

Dania relata al Caminante que en días pasados tuvo que ser acompañada por los vecinos para entrevistar a un joven que enfrentaba un cuadro muy severo de adicción a las drogas y por consiguiente su cuerpo se hallaba muy afectado al extremo de no poder levantarse de su cama, en una vivienda muy deteriorada. Lo mismo pasa con algunos ancianos a quienes se les dificulta salir de casa. En estos casos y siempre apoyándose en el equipo es que los entrevistadores hacen ciertas excepciones.

El cuestionario básico del censo consta de 38 preguntas y el tiempo promedio de su aplicación es de aproximadamente de 12 minutos… en otras palabras, se realiza rapidito. En él se pide información sobre el número de habitantes por casa, sexo, edad, situación conyugal de cada persona, cantidad de hijos y religión que profesan, entre otras (nada del otro mundo, como dicen por ahí). La publicación de resultados del censo 2020 se hará el 4 de noviembre.

Con una sonrisa en el rostro Dania termina de aplicar el cuestionario al Caminante que esta vez se tuvo que ‘cuadrar’ ante estos jóvenes que prácticamente se la pasan castigando al zapato todo el dia. Ojalá y tengan una buena pata de perro por esta semana.

Facebook
Twitter
WhatsApp