26 junio, 2022

26 junio, 2022

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menú
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

Amaga Conagua con despojar de agua a regantes

Fuera del tratado la institución utilizaría agua de la Presa Marte R. Gómez y de El Cuchillo para pagar deuda con EU luego que productores de Chihuahua, se opusieron al trasvase
  • junio 15, 2020
  • 7:57 am

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Existe preocupación en productores del Distrito 026, luego que el gobierno federal pretende usar aguas de las presas el Cuchillo en Nuevo León, y de la Marte R. Gómez, en Camargo, Tamaulipas, para completar el pago de agua que adeuda a Estados Unidos antes del mes de octubre.

El gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó a través de un comunicado que el cumplimiento del Tratado de Límites y Aguas de 1944 (que regula el uso y aprovechamiento de las aguas internacionales entre México y Estados Unidos), se ha hecho privilegiando los argumentos técnicos, el Estado de Derecho y la corresponsabilidad de las entidades involucradas.

Con ese documento, ambas naciones establecieron la forma como se distribuiría el agua de los ríos que comparten, por lo que estos son fuentes de abasto natural para los estados del norte de México, que contribuye al desarrollo urbano, agrícola, industrial y económico en zonas con baja disponibilidad de agua.

En el Tratado se estableció que México aportaría a Estados Unidos, a través del Río Bravo, un volumen anual de 432 millones de metros cúbicos.

Como nación, ese acuerdo es ampliamente benéfico para México, porque recibe 4 veces más volumen de agua de Estados Unidos de la que entrega.
 Estas entregas se realizan en ciclos de 5 años, y durante 2020 concluirá el correspondiente al número 35.

El tratado establece que no pueden acumularse adeudos en dos ciclos consecutivos.

 En octubre del presente año, México debe concluir la entrega del agua que le corresponde del presente ciclo y por ello el Gobierno de la República ha desarrollado una estrategia para cumplir sus obligaciones internacionales, al dar certidumbre jurídica y técnica a los usuarios de la región, que ha requerido de la corresponsabilidad de las entidades mexicanas involucradas.

 El Gobierno de Estados Unidos concluyó ya con la entrega que le correspondía del presente ciclo.

 Para la entrega por parte de México se aporta, además del agua que descarga por el río Conchos, parte del almacenamiento de las presas ubicadas en las jurisdicciones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, bajo el principio de que esos embalses deben contribuir a administrar y no a acaparar el agua.

Usaría aguas que no están en el tratado
Sobre ello, Roberto Hernández, productor del Distrito 026, alertó que el gobierno federal, no puede disponer de agua de las presas que no son parte del tratado de 1944 como ocurre con la presa el Cuchillo de Nuevo León y la Marte R. Gómez de Camargo, Tamaulipas.

“Eso sería darle el tiro de gracia a productores al despojarlos de la poca agua que existe en estos momentos en esas presas, ya que si no llueve lo suficiente no habrá agua para atender la demanda agrícola para el próximo año”.

El gobierno federal, dijo, se niega a obligar a productores del estado de Chihuahua, a liberar agua para realizar el pago a Estados Unidos, pero si quiere obligar a los de Tamaulipas a ceder el agua de sus presas y poner en riesgo las próximas siembras en el norte del estado.

“Actualmente las presas internacionales la Amistad y la Falcón, tienen muy poca agua, debido los productores del estado de Chihuahua, no han querido liberar agua para el trasvase y realizar el pago”.

Dijo que esta situación pone en riesgo a productores de los Distritos 025 y 026, donde se siembran más de 266 mil hectáreas del norte de Tamaulipas.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

Emboscan y matan a seis policías de Nuevo León

Repatrian por Tamaulipas a 18,095 personas

Se disparan los contagios; suma Tamaulipas otros 415

Transmitirán en Facebook misa de sacerdotes Joaquín Mora y Javier Campos

Aumento de tasa pegará al bolsillo

Emboscan y matan a seis policías de Nuevo León

Repatrian por Tamaulipas a 18,095 personas

Se disparan los contagios; suma Tamaulipas otros 415

Transmitirán en Facebook misa de sacerdotes Joaquín Mora y Javier Campos

Emboscan y matan a seis policías de Nuevo León

Repatrian por Tamaulipas a 18,095 personas

Se disparan los contagios; suma Tamaulipas otros 415

Transmitirán en Facebook misa de sacerdotes Joaquín Mora y Javier Campos

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter Facebook Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo