19 abril, 2025

19 abril, 2025

¿Cuál es el tratamiento para la peste bubónica?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, este padecimiento tiene una letalidad del 30 al 60 por ciento, por lo que es de suma importancia su detección

MÉXICO.- La peste bubónica es provocada por la bacteria yersinia pestis que se encuentra normalmente en pequeños animales como pulgas, y se contrae tras una picadura de este tipo.

Al ser picado, la persona adquiere la peste que se desplaza en el sistema linfático hasta el ganglio linfático más cercano donde se reproduce, a este ganglio inflamado se le llama bubón, existe el gran riesgo de que al no ser tratado evolucione a los pulmones.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, este padecimiento tiene una letalidad del 30 al 60 por ciento, por lo que es de suma importancia su detección.

Los tratamientos

Según autoridades sanitarias, la peste bubónica no cuenta con un tratamiento en específico con algún medicamento, ya que al ser detectado a tiempo se suministran antiobióticos al paciente afectado.

Algunos de los antiobióticos utilizados son:

  • Gentamicina
  • Doxiciclina (Monodox, Vibramycin u otros)
  • Ciprofloxacina (Cipro)
  • Levofloxacina
  • Moxifloxacina (Avelox)
  • Cloranfenicol

Algunos síntomas

  • Fiebre repentina
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza y malestar general
  • Debilidad
  • Naúseas
  • Vómitas

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp