4 agosto, 2025

4 agosto, 2025

Piden diferir al 2021 cuotas de IMSS e Infonavit

Propone el PAN un punto de acuerdo para que ambas instancias aplacen sin cobros de intereses las cuotas de empresas para evitar más perdida de empleos

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Debido a la inactividad económica y crisis financiera que se está acentuando en Tamaulipas, es necesario que el pago de  cuotas patronales al IMSS e INFONAVIT se difieran hasta el próximo año sin recargos para mantener los  empleos y no cerrar los negocios.

La propuesta fue presentada por la fracción del PAN como iniciativa de punto de acuerdo para que estas dos instancias federales consideren las condiciones que se están presentando.

Se añade que, al diferirse los pagos hasta el próximo año, sin recargos,  que en su oportunidad, sean cubiertas a través de mecanismos flexibles y baja tasa de interés.

Dentro de la iniciativa, se establece que la finalidad, es que se permita a empresarios y comerciantes afrontar la contingencia sanitaria, y mantener los  empleos, además de ayudar a evitar el cierre de sus negocios.

De no ser así, se advierte, se afectaría aún más la economía de la entidad y en general del paìs, en virtud que las opciones de solución que actualmente se ofrecen son insuficientes.

Se detalla que el sector empresarial, es uno de los pilares  de la economía estatal y nacional y contribuyen a combatir la escasez y la pobreza.

“El sector empresarial y comercial se ha visto muy afectado por los embates de la contingencia sanitaria que afrontamos, lo que ha propiciado que muchos de ellos estén al borde de la quiebra, y realicen la liquidación de  empleados y el cierre de sus negocios”.

En la iniciativa se detalla que si el IMSS implementa algunas alternativas como; diferir a plazos el pago de las cuotas incluso con un “cierto interés” y el Infonavit aplicó una prórroga para diferir pagos de las cuotas patronales, se hicieron de forma muy limitada y no representa un apoyo en la dimensión que necesita la IP.

“Las cámaras empresariales en Tamaulipas, requieren  una solución de mayor alcance, que  permita sobrellevar esa contingencia sin verse en la difícil decisión de  cerrar sus negocios por  falta de solvencia económica para cumplir con sus obligaciones fiscales”.

Los legisladores buscan que esos Institutos suspendan los cobros por lo que resta del año y se reactiven el próximo sin recargos.

“El propósito es colaborar con los empresarios y comerciantes para afrontar la contingencia sanitaria, manteniendo sus empleos, además de evitar el cierre de sus negocios, lo cual afectaría aún más la economía de Tamaulipas y el país”.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS