MÉXICO.- Algunos animales presentan dificultades respiratorias por su complexión o genética, los llamados perros branquicéfalos, como el bulldog o los púgiles; lo que los puede llevar a tener asma canina o bronquitis.
En los animales el asma no funciona de la misma manera que en los humanos, pues en las mascotas suele producirse por la bronquitis crónica síntomas similares a los del asma en las personas.
En los perros sucede este trastorno respiratorio debido a la inflamación aguda al interior de los bronquios; por lo regular se desconoce la causa, pero está relacionado con la tos de las perreras o por inhalación de fragmentos vegetales, aerosoles, polvo o humo.
¿Cuáles son los síntomas del ama en un perro?
Si crees que tu mascota tiene algún problema respiratorio lo ideal es acudir con un veterinario, quien será el experto en realizar un diagnóstico oportuno y lo diagnosticarán mediante una radiografía de tórax para conocer el estado de sus pulmones.
Síntomas como tos áspera y seca que permanece luego de un mes; la intolerancia al ejercicio, los perros pueden cansarse muy rápido. Si tu perro hace pequeños silbidos al respirar; dificultar para hacerlo o, en los casos más graves, cuando no puede respirar si duerme o le impide comer.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO