2 julio, 2025

2 julio, 2025

Han despedido al 10% de la plantilla laboral del Argüelles

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La pandemia del COVID-19 ha provocado el despido del 10 por ciento de la plantilla laboral del Mercado Argüelles, debido a la incapacidad económica de los locatarios para sostener nóminas, inventarios y compromisos fiscales.

Hasta ahora son cuatro locales los que han cerrado temporalmente de los 211 que hay, algunos porque sus dueños son personas de la tercera edad y no tienen quien los sustituya.

Fernando Tovar, presidente de locatarios del Mercado Argüelles de Ciudad Victoria, expuso que actualmente para ellos el clima económico no está del todo favorable.

“La gente tiene bajos ingresos, lo cual repercute en sus compras porque dan prioridad a lo que son alimentos, pegándole fuerte a los no esenciales, como mercerías, piñaterías y otros giros comerciales que oferta este inmueble con más de 100 años de antigüedad y que ha vivido dos grandes incendios y se ha levantado”, aseguró.

Resalto que COEPRIS los ha estado apoyando sanitizando las áreas cada cuatro días y eso da confianza a los consumidores, en estos momentos, el mercado tiene abiertos 69 negocios y solo cuatro han cerrado, aunque aún no se sabe si temporal o definitivamente.

En general el mercado está activado trabajando con normalidad, cumpliendo todas las normas de salud para poder seguir así y no se ordene su cierre nuevamente como sucedió en el mes de mayo y que provoco perdidas de mercancía en grandes cantidades.

El mercado como inmueble tiene 211 locales, de los cuales 120 están abiertos y el resto cerrado, aunque el 60 por ciento son usados de bodegas.

Las ventas siguen muy bajas, solo los esenciales se han recuperado, pero muy lentamente, apenas han tenido un repunte de un 5 por ciento contrario a los no esenciales que siguen perdiendo.

La consecuencia de todo ello, es que se ha despedido a personal o en algunos casos se llega a un acuerdo con ellos para laborar cada tercer día.

Lamentablemente, no han podido acceder a los créditos porque siguen los mismos requisitos de avales, garantías imposibles de dar y eso les merma para poder adquirir sus inventarios.

 

Por Por Salvador Valadez C.

Facebook
Twitter
WhatsApp