MÉXICO.- El aniversario de la Independencia de México es una de las fiestas más esperadas y celebradas en todo el país; sin embargo, el día en que el pueblo mexicano se liberó de la opresión del gobierno español y la conmemoración de esta fecha ha sufrido diversas modificaciones con el paso del tiempo.
Primero, vale recordar los antecedentes de esta tradición que ha marcado la tierra azteca y que este año llega a su 210 aniversario.
“El Grito” original
Recordemos que fue una noche del 15 al 16 de septiembre de 1810 que surge el movimiento que otorgaría la independencia al pueblo mexicano, esto luego de que fue descubierta la conspiración de Querétaro.
Ante este suceso, el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitaron a la población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en contra de la las autoridades del Virreinato de la Nueva España.
«¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!”, fueron las palabras emitidas en aquel grito de lucha, esto de acuerdo con Bicentenario.es
Evolución de “El Grito”
Desde entonces, el grito que dio el sacerdote criollo fue tomado como un suceso altamente representativo de la independencia de nuestra nación, por lo que dos siglos después se sigue “replicando” este grito por los mandatarios en México.
El primer festejo de “El Grito de Dolores”
De acuerdo con información emitida por el Whashington Post, la primera vez que se conmemoró “El Grito de Dolores” fue el 16 de septiembre de 1812.
¿Cómo fue?
Fue en el edificio Chapitel del poblado de Huichapan, en lo que hoy es el estado de Hidalgo, que el General Ignacio López Rayón dio este primer festejo y fue una “replica” y homenaje al del cura Hidalgo.
El Grito de Independencia pasa a Palacio Nacional
La mayoría de los mexicanos hemos celebrado a las 23:00 horas del 15 de septiembre, hora en que el presidente en turno toca las campanas de Palacio Nacional.
En este sentido, vale enfatizar que la primera celebración de “El Grito” que fue efectuada en Palacio Nacional se dio en 1824, esto de acuerdo al mismo medio.
El festejo de “El Grito” dentro de uno de los recintos más importantes –Palacio Nacional– del país fue dado por primera vezpor Guadalupe Victoria, quien el 10 de octubre de ese año pasaría a ser el primer presidente de México.
A partir de esta fecha, se quedó la tradición de que cada septiembre las calles del centro de la Ciudad de México se visten con adornos tricolor, banderas y escudos nacionales.
Acto que ha sido replicado en todas las entidades federativas y que representa un acto primordial en la formación de la identidad nacional de los mexicanos.
Cuando El Grito regresó a Dolores Hidalgo
Vicente Fox, expresidente de México, optó a regresar El Grito a su lugar de origen en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Esto luego de que el conflicto postelectoral de 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador reclamaba fraude electoral.
El Grito ¿virtual?
Este 2020 se atraviesa una de la peores crisis sanitarias de le era moderna con la pandemia a causa del Covid-19, es por ello que México ya se prepara para celebrar esta festividad con los estrictos protocolos sanitarios que ha implementado la Secretaría de Salud.
A pesar de la contingencia sanitaria que azota a México desde el pasado 28 de febrero, el presidente López Obrador tendrá la oportunidad de realizar la ceremonia del Grito de Independencia de manera virtual.
Bajo este panorama, el Gobierno de México dio a conocer que la celebración del Grito de Independencia del próximo 15 de septiembre se va a dar en punto de las 23:00 horas.
A pesar de que esta celebración se dará en condiciones extraordinaras, la propagación del nuevo coronavirus no ha minado en el ánimo de los mexicanos para celebrar esta emblemática fecha, misma que sin duda formará parte de los relatos en la historia de nuestro país.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO