22 abril, 2025

22 abril, 2025

Presentan libro sobre el Camino Real a Tula

Con la Sierra Madre de fondo y en uno de los paraderos tradicionales de la ruta, este fin de semana fue presentada la obra del cronista Francisco Ramos

Con la sierra madre de fondo y en uno de los paraderos tradicionales de la ruta, este fin de semana fue presentado el libro «El Camino Real a Tula» obra del cronista Francisco Ramos quien recabó una serie de textos históricos relacionados con esta importante vialidad.

El también investigador señalo que este libro es producto de años de investigación y divulgación histórica y patrimonial del camino real que conecto a la Villa de Aguayo con el resto del país desde el XVIII hasta el siglo XX.

«Se narra el esfuerzo que se hizo un poco antes de la época colonial, la visión de José de Escandón cuando llega a fundar la Villa de Santa María de Aguayo él menciona que es el mejor camino y es la mejor manera de trasladarse a Jaumave, él lo pone así porque la parte más difícil de aquel entonces se tenía que librar para comunicarse con el centro del país».

Dicha ´presentación se realizó desde el comedor Doña Yola, lugar tradicional a un costado de la carretera “vieja” a Tula junto al Santuario del Caminero en donde también se hizo una degustación de la comida tradicional del altiplano con música de la región interpretada por Manzur Pinzón y Alan Rene.

«Fue redactado o pensado más bien a lo que se refiere a una antología de textos y nace precisamente de una motivación que su objetivo es que la Sierra Madre se convierta en un patrimonio, como lo es, pero valorar ese patrimonio natural»

Revelo que la construcción del Camino Real a Tula data de 1850 hasta 1900 durante el gobierno estatal de Guadalupe Mainero Juárez quien inauguró la obra el 30 de abril de ese año, la cual estuvo en servicio hasta finales de la década de 1960.

Por Raúl López García

Facebook
Twitter
WhatsApp