CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La crisis que vive el campo de Tamaulipas ha dejado miles de hectáreas sin sembrar en la zona centro y sur del estado, donde cientos de parcelas quedaron preparadas por falta de apoyos, denuncian líderes campesinos.
“Sólo en Victoria se estima que el 10 por ciento de 5 mil 800 hectáreas que se siembran en el ciclo primavera verano 2020, se quedaron sin sembrar”, dijo Ángel Lara Martínez, Secretario de organización de la Liga de Comunidades Agrarias y productor de este municipio.
La superficie sembrada de sorgo, frijol y maíz,en la zona de Victoria, se realizó con inversión directa de productores, porque no han recibido ningún tipo de apoyos de organismos federales, del estado y menos del municipio.
“Pero muchos productores no tienen recursos para sembrar, por lo que su tierra se quedó sin producir ante la falta de los apoyos gubernamentales”.
La situación más difícil se podría registrar el ciclo de producción otoño invierno 2020-2021 donde los productores no cuentan con recursos, pero además enfrentan problemas de cartera vencida, por lo que se estima que el 30 por ciento de más de 900 mil hectáreas se puede quedar sin sembrar.
“Los productores están en la quiebra, luego que desaparecieron los programas de apoyo de semilla mejorada, diésel subsidiado, compra de maquinaria, fertilizantes y demás complementos, por lo que solos muy pocos podrán seguir sembrando”.
Esta situación se agrava debido a que la Delegación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), no cuenta con titular desde que inició este gobierno.
“Desgraciamente la persona que está a cargo de la delegación en Tamaulipas, no tiene criterio, ya que son ellos los que determinan si dan o no el apoyo a los campesinos, ya que no hacen un trabajo de supervisión para ver quien está sembrando realmente”.
Hay muchas parcelas sin sembrarse
Gabriel Anaya Fernández, lider de productores del sector campesino en el Mante, dijo que en el sur del estado existen muchas parcelas que se quedaron sin sembrar por falta de recursos económicos, al desaparecer el gobierno federal los programas de apoyo.
“Sólo en el Mante, se quedaron sin sembrar más de 11 mil hectáreas en el ciclo primavera verano, debido a que la gente no tiene dinero para comprar semillas y los insumos que se requieren para hacer producir la tierra”.
Dijo que este gobierno vino a darle el tiro de gracia al campo, al desaparecer programas como el PROAGRO, programas de semilla, no hay apoyo a la comercialización y menos para la agricultura por contrato, por lo que ahora los productores tienen que invertir ellos solos los que quieran sembrar.
“Estamos en un país donde nos hacen producir con costos nacionales y a vender las cosechas a precios internacionales que son muy bajos, ya que los agricultores de México no pueden competir con los de Estados Unidos y Canadá que reciben miles de dólares en apoyos, mientras que a los de este país y ni centavos nos dan”.
Dijo que esta misma situación se vive en municipios del sur del estado como González, Altamira y Xicoténcatl, donde se estima que en este ciclo se dejaron de sembrar más de 20 mil hectáreas de las 60 mil que se programaban principalmente de soya y sorgo, por la falta de apoyos.
Por Por Antonio de la Cruz