2 julio, 2025

2 julio, 2025

Agencias de viaje ’respiran’ con dificultad

Luego que por seis meses cerraron esos negocios por la Pandemia, ahora tratan de sobrevivir con viajes nacionales y otras opciones para pagar rentas y servicios

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Uno de los sectores más afectado por la pandemia del Coronavirus es el turismo y principalmente las agencias de viajes, así como personas que organizan salidas en autobús a diferentes destinos turísticos de México luego que tuvieron que parar toda actividad, sin recibir ingresos.

Desde hace 7 años, Josue Iván Ortega se dedica a organizar viajes en autobús, al presentarse la pandemia se vio en la necesidad de realizar cancelaciones y en otros casos reprogramar las salidas.

Fueron casi seis meses los que tuvo que frenar su empresa de viajes, afortunadamente cuenta con un negocio de artesanías en el 19 Chihuahua, que también tuvo que cerrar por la cuarentena pero continúo sus ventas por Facebook. Aunque no recibía las mismas ganancias le alcanzó para sobrevivir.

Hasta hace algunos meses, Josue rentaba 4 locales en distintos puntos de la ciudad para ofrecer viajes, artesanías y otros artículos, pero el golpe a su bolsillo fue tan duro que tuvo que quedarse sólo con uno, «de tener un estatus con una economía normal, y después sólo recibir una quinta o sexta parte de lo que percibías, está muy difícil».

Ahora que ha bajado la intensidad de la pandemia , platica que aún no hay muchos destinos turísticos abiertos, como centros recreativos, pero sí pueden ir a ciudades cómo Querétaro, Guanajuato, Morelia o Zacatecas, incluso anuncia que este viernes salen a Guadalajara.

Sobre el futuro de su negocio, prevé «lo veo muy incierto, por cuestiones personales; la pandemia ha provocado muchos fallecimientos, incluso de familiares míos. Podemos reactivar la economía pero se debe tomar en cuenta todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus».

Karina Zurita es madre de dos pequeños y tiene su agencia de viajes «Zafiro Travel Ciudad Victoria», la cual desde hace 5 años es su sustento.
Platica que desde el inicio de la contingencia tuvieron que realizar cancelaciones, afortunadamente todo estaba protegido con seguros, tanto los viajes en autobús como aéreos.

«Por supuesto, estábamos impactados y con la duda qué sería de nosotros, porque es la única fuente de ingresos, los viajes. Al principio vivíamos con mucha incertidumbre, con muchas dudas y con mucho miedo, porque no sabíamos qué iba a pasar «.

Lo único con lo que contaban eran sus ahorros, con ellos estuvieron pagando renta, así como servicios de luz y agua, «porque los cobros siguen llegando».

En el tiempo que tuvieron que cerrar, buscaron la forma de cubrir sus gastos, se dedicaron a liquidar artículos que tenían y a hacer comida para vender.

Platica que la gente está buscando salir a cualquier destino y ahora prefieren viajar en avión, ya que piensa que aún existe miedo en las personas de viajar en autobús.

“Creo que la pandemia llegó para quedarse, por lo que debemos aprender a vivir con ella; quitarnos los miedos y salir, yo como agente de viajes, si quieren y desean algún consejo, nosotros estamos para servirles, darles nuestras recomendaciones sobre los lugares a los que van, estamos muy informados de cada hotel, de cada aerolínea, de autobuses; estamos muy capacitados para ofrecer esa información».

Beatriz, quien labora desde hace diez años en «Viajes Hawach», una de las agencias más reconocidas en Ciudad Victoria, platica que cuando empezó a escuchar sobre el Coronavirus a nivel mundial, comenzaron a preocuparse por las salidas de Semana Santa, pues las contrataciones de paquetes se manejan con mucha anticipación.

Cuando escucharon que estaban cerrando fronteras y no se permitiría el ingreso a otros países, tuvieron que hablar con el operador mayorista para suspender las salidas y ofrecer la opción a sus clientes de reprogramar sus viajes.

«No somos de servicios esenciales y nos dijeron que no podíamos abrir; cerramos a finales de marzo y nos volvimos a incorporar hasta junio», relata.

«Fue y sigue siendo muy difícil», Beatriz y su compañera de oficina, lograron salir adelante gracias a ahorros que tenían de comisiones anteriores; en gastos fijos hicieron un arreglo para el pago de la renta.

De no haberse reincorporado en junio, hubieran tenido que cerrar definitivamente.

Actualmente, dicen que se reactivaron los destinos nacionales; hubo personas que viajaron a finales de julio y en agosto, hay quienes ya están programado para irse en diciembre y unos más están cotizando para viajar en 2021, ya que estas vacaciones no fue posible.

Sobre los destinos internacionales dijo que aún son inciertos.
Alicia, empleada de la agencia de viajes «Excel Tour Las Misiones Victoria», platica que al inicio hubo cancelaciones, por lo que ayudaron a clientes a aplazar los viajes y ver cómo les ayudaba con vuelos y pagos.

En estas fechas, la mayoría de personas le piden cotizaciones para destinos de playa, como; Cancún y Puerto Vallarta, también solicitan información para Europa en 2021, aunque aún no hacen reservaciones.

«Esperemos que se normalice para que haya más ventas, porque actualmente solo estamos sobreviviendo».

Para quienes laboran en el sector de viajes al inicio de la pandemia hubo mucho temor y se veía un futuro incierto; conforme se ha recuperado el país tienen la esperanza que pronto todo vuelva a la normalidad y que las personas puedan realizar ese viaje que por años pospusieron, y es que después del Covid-19 todo tome una nueva perspectiva, la de vivir el presente.

Por Jorge Castillo

Facebook
Twitter
WhatsApp