En la historia de Victoria han sido múltiples los alcaldes que han pedido licencia para dejar su cargo por diversas causas sobre todo relacionadas con aspiraciones políticas o situaciones graves como la desaparición de poderes, pero el caso de Xicoténcatl González
Uresti, no se enmarca en esos contextos.
Recordó escándalos que llevaron a la renuncia de presidentes municipales en Victoria, como lo ocurrido en 1947 tras el asesinato de un periodista Vicente Villasana, lo cual hizo desaparecer estado, Congreso y Gobierno municipal.
Fue en aquel entonces que el alcalde Brígido Anaya Rivera tuvo que dejar el puesto, debido a que el asesinato generó problemas políticos que derivaron en un decreto que expidió el Congreso de la Unión que desconoció los tres poderes del estado y nombró gobernador provisional al Raúl Gárate, quien fungía como Subsecretario de la Defensa Nacional.
Algo similar pasó durante 1920, en el gobierno de Emilio Portes Gil, año en que desaparecieron los tres poderes en el estado y se nombraron nuevos alcaldes en todos los municipios, tras ser asesinado Venustiano Carranza.
Esta acción fue muy común durante el periodo de la Revolución Mexicana al llegar como gobernador constitucionalista Luis Caballero. Algo que pasó al menos cuatro veces en la capital tamaulipeca, como en el año 1934, tras el derrocamiento del gobernador Rafael Villarreal.
“Esto se daba en asuntos que tiene que ver relacionados con tintes políticos de cambio de administraciones debido al desconocimiento de los poderes en el estado de Tamaulipas por problemas de carácter político”
Señaló que en ese tiempo muchos alcaldes pidieron licencia para huir, ya que eran tiempos revolucionarios en que las soluciones eran más violentas y no por asuntos de demanda social, como en este caso.
“Esto se decidió mucho mediante las redes sociales, tanto su triunfo como su partida que lo llevó a pedir un permiso definitivo, por lo que hubo otros motivos que aunque también políticos no de un carácter que haya sido rebasado”
Finalmente señalo que los más numerosos o comunes son aquellos alcaldes que solicitaron permiso para seguir con sus aspiraciones políticas y contender a un puesto de elección popular como Pascual Ruiz, Enrique y Gustavo Cárdenas.
“Ellos pidieron permiso porque iban a asumir otro cargo en una administración de gobierno el mismo Etienne pidió permiso, el mismo Almaraz pidió permiso también hace dos años”
POR: RAÚL LÓPEZ