PUEBLO VIEJO, VER.-Al afirmar que los recursos de los fideicomisos no llegaban y se aplicaban a las emergencias ni a los objetivos para los que se pretendían el alcalde Luis Fernando Cervantes Cruz manifestó que esta fue una buena decisión por parte del gobierno Federal.
Afirmó que a él le tocó vivir en carne propia durante su primer período como alcalde, que fueron abandonados al enfrentar una contingencia grave por fenómenos de la naturaleza y los recursos del referido Fondo Nacional para los Desastres Naturales, nunca se aplicó ni llegó a Pueblo Viejo
Por ello manifestó que el voto de la mayoría del Congreso Federal favor de eliminar los fideicomisos y los fondos está fundamentado en el hecho de que eran un botín para los gobiernos federales y estatales anteriores.
Explicó que cuando fue alcalde por primera ocasión, durante el 2011 al 2013, el cabildo en pleno solicitó recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales, para atender una emergencia por fenómenos naturales; sin embargo dichos montos nunca llegaron al pueblo.
Expresó que las cúpulas del poder político se confabulaban con los legisladores federales, principalmente en la época en que Enrique Peña Nieto fue presidente de la república, para repartirse los recursos correspondientes a las obras, que destinaban a sus propias empresas.
“Los diputados y diputadas federales, llegaban en el periodo de Peña Nieto, con los alcaldes, a quienes solicitaban un porcentaje de los presupuestos, a cambio de contar con recursos para obra pública”, denunció.
Manifestó que esa práctica quedará en el pasado, ya que con las reformas los recursos de los programas llegarán de forma directa a los beneficiados, sin intermediarios.
“El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, lo ha manifestado y lo hemos visto, que los recursos llegan directamente a los beneficiados y el exceso de intermediarios solamente representaba una cadena de corrupción en el cual los damnificados eran los que menos importaban».
En el caso de Pueblo Viejo, nos notificaban que nos llegarían diez o más millones de pesos de Fonden, y se quedaba en las cúpulas del poder federal y estatal.
Por Victor Montiel/ La Razón