2 julio, 2025

2 julio, 2025

Reducirán a Tamaulipas 145 mdp: EG

El diputado federal Erasmo González estima que sólo quitarán 145 mdp al estado en 2021

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo, aseguró que la disminución presupuestal para Tamaulipas en el gasto federalizado del 2021 será de “sólo 145 millones de pesos”.

Y argumentó que este recorte está justificado porque “estamos en la crisis más fuerte en los últimos cien años”.

“Cuando tu sumas lo que esta en el PEF 2020 y en el proyecto para el 2021, te das cuenta de que la diferencia son 145 millones de pesos, entonces yo quisiera tener la oportunidad para poderles explicar a todos los interesados, que analicen bien, no se trata más que de poner la realidad que viene en el proyecto de presupuesto”, detalló.

Advirtió que los diputados federales no pueden modificar a discreción estas cifras pues están atadas a las estimaciones de crecimiento para el próximo año.

“Los diputados federales tenemos que valorar los crecimientos generales de política económica y uno de los criterios es el estimado que dan el crecimiento económico, y es lo que nos da para calcular las participaciones federales, y al haber menos actividad hay menos recaudación, eso es una regla”.

Unos días después de la aprobación en San Lázaro de la extinción de fondos y fideicomisos, defendió esta decisión, e insistió en que la intención es reorientar recursos hacia la Salud.

“En esas mismas condiciones otros gobiernos hubieran optado por tres cosas: se hubieran endeudado, hubieran incrementado los impuestos y tercero lo que siempre utilizan era incrementar el precio de las gasolinas, esas eran las tres variables que tenemos como referencia de crisis parecidas, y no podemos dejar de decir que el gobierno de la República ha hecho todo lo posible y lo ha cumplido, ni se ha endeudado, ni ha incrementado los impuestos ni los incrementará para el 2021, ni tiene gasolinazos inesperados”.

Aseguró que los fideicomisos dejaron de cumplir con la función para la que fueron creados, y se convirtieron en instrumentos llenos de opacidad, por lo que se tomó la decisión de desaparecerlos, pero insistió en que los beneficiarios de los diferentes fondos no dejarán de recibir sus apoyos.

“No se les va a dejar sin sus apoyos, sin sus beneficios y sobre todo sin la cobertura al ciudadano eón caso de desastre, hay que decirlo con toda claridad, lo que estamos proponiendo es que cambie el mecanismo, que ya no sea un fideicomiso, que esos recursos se usen de mejor manera y con oportunidad”.

Facebook
Twitter
WhatsApp