3 julio, 2025

3 julio, 2025

Generación Z, el sello racial de elecciones en EU

Los jóvenes que pertenecen a esta generación, quienes tienen entre 18 y 23 años de edad, son el bloque de edad más diversos.

Cuando el republicano Donald Trump retomó su campaña tras los cierres por coronavirus, en junio, su mitin en Oklahoma le dio algunas sorpresas. Su campaña esperaba un millón de personas, pero sólo fueron seis mil.

Los medios de Estados Unidos reportaron que un grupo de adolescentes reservó miles de asientos que no ocuparon. El mandatario fue trolleado, presuntamente, por jóvenes de la generación z, zoomers o posmillennials.

Este grupo de edad representa la diversidad étnica y racial estadunidense de cara a las elecciones del 3 de noviembre, reveló un estudio del Centro Pew Research.

Los jóvenes que pertenecen a esta generación, quienes tienen entre 18 y 23 años de edad, son el bloque de edad más diverso.

El 55% de ellos es blanco, seguidos por los hispanos, con 22%, es decir, la comunidad latina es la minoría más amplia dentro de este grupo de edad.

El porcentaje de jóvenes hispanos de la generación z es significativamente mayor que los millennials, generación x, baby boomers y votantes mayores”, detalló el centro de análisis en su estudio titulado Los votantes de la generación z reflejan la creciente diversidad racial y étnica entre el electorado estadunidense.

En contraste, los afroamericanos de este grupo representan 14% y los asiáticos, cinco por ciento.

Respecto a sus preferencias rumbo al próximo martes, 70% de estos jóvenes tiene una opinión negativa del presidente, de acuerdo con un reporte de la empresa Morning Consult. Mientras que únicamente 16% tiene una opinión favorable del republicano.

En contraste, 41% tiene una opinión desfavorable del demócrata Joe Biden, y 55% da una buena opinión del exvicepresidente.

Al igual que en otros grupos de edad, la economía es la prioridad en los intereses de esta generación. El 30% dice que este tema está en la cima de sus preocupaciones, seguido del cuidado a la salud, que interesa a 20%. La paga igualitaria y la interrupción del embarazo suman 17% de las prioridades.

CIUDAD DE MÉXICO.

Cuando el republicano Donald Trump retomó su campaña tras los cierres por coronavirus, en junio, su mitin en Oklahoma le dio algunas sorpresas. Su campaña esperaba un millón de personas, pero sólo fueron seis mil.

Los medios de Estados Unidos reportaron que un grupo de adolescentes reservó miles de asientos que no ocuparon. El mandatario fue trolleado, presuntamente, por jóvenes de la generación z, zoomers o posmillennials.

PUBLICIDAD

Este grupo de edad representa la diversidad étnica y racial estadunidense de cara a las elecciones del 3 de noviembre, reveló un estudio del Centro Pew Research.

Los jóvenes que pertenecen a esta generación, quienes tienen entre 18 y 23 años de edad, son el bloque de edad más diverso.

El 55% de ellos es blanco, seguidos por los hispanos, con 22%, es decir, la comunidad latina es la minoría más amplia dentro de este grupo de edad.

El porcentaje de jóvenes hispanos de la generación z es significativamente mayor que los millennials, generación x, baby boomers y votantes mayores”, detalló el centro de análisis en su estudio titulado Los votantes de la generación z reflejan la creciente diversidad racial y étnica entre el electorado estadunidense.

En contraste, los afroamericanos de este grupo representan 14% y los asiáticos, cinco por ciento.

Respecto a sus preferencias rumbo al próximo martes, 70% de estos jóvenes tiene una opinión negativa del presidente, de acuerdo con un reporte de la empresa Morning Consult. Mientras que únicamente 16% tiene una opinión favorable del republicano.

En contraste, 41% tiene una opinión desfavorable del demócrata Joe Biden, y 55% da una buena opinión del exvicepresidente.

Al igual que en otros grupos de edad, la economía es la prioridad en los intereses de esta generación. El 30% dice que este tema está en la cima de sus preocupaciones, seguido del cuidado a la salud, que interesa a 20%. La paga igualitaria y la interrupción del embarazo suman 17% de las prioridades.

PUBLICIDAD

En total hay más de 23 millones de electores que pertenecen a esta generación. De ellos, cuatro por ciento nació fuera del territorio estadunidense, es decir, el porcentaje más bajo de votantes nacidos fuera de ese país.

En comparación, 62 millones de millennials pueden votar el próximo martes.

El impacto que la generación z tendrá en la elección va a depender en gran parte de su concurrencia. Tradicionalmente, la participación de los electores más jóvenes suele ser menor que los mayores, la presencia tiende a aumentar con la edad”, aseguró Amanda Barroso, editora del centro Pew Research enfocada en tendencias.

YA VOTARON 90 MILLONES
Más de 90 millones de estadunidenses ya emitieron su voto para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, de acuerdo con un recuento elaborado ayer por el Proyecto Elecciones de la Universidad de Florida, en camino hacia la mayor tasa de participación en más de un siglo.

El resultado récord, equivalente a 65% de la participación total en 2016, refleja un fuerte interés por la votación, en la que el presidente Donald Trump enfrenta al candidato demócrata, Joe Biden.

Millones de personas sufragaron por correo o personalmente, ante preocupaciones sobre la exposición al coronavirus el día de las elecciones.

Trump está detrás de Biden en los sondeos nacionales en medio de críticas por el manejo que ha hecho del covid-19, que ha dejado más de 230 mil muertos en EU. Los números de infectados nuevamente rompieron récord, ayer, con 99 mil.

En 20 estados que reportan datos por registro partidario, 19.9 millones de demócratas registrados ya votaron, comparado con 13 millones de republicanos y 10.1 millones sin afiliación partidista.

CON INFORMACIÓN DE : EXCELSIOR

Facebook
Twitter
WhatsApp