MÉXICO.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseveró que la empresa mexicana de aviación Interjet está prácticamente en quiebra; asímismo, confirmó que es la única firma en el país que enfrenta un juicio, a través de una queja colectiva, por el incumplimiento en los vuelos vendidos a más de mil pasajeros.
En entrevista con medios este lunes, indicó este proceso se da luego de que Interjet cancelara alrededor de 50 vuelos este fin de semana. Sheffield estimó que hay cerca de tres mil viajeros afectados.
Un grupo de pasajeros afectados por la aerolínea organizaron una queja colectiva contra la empresa que canceló vuelos desde el inicio de la pandemia y que ha otorgado certificados electrónicos que no han podido canjear por los viajeros debido a que Interjet dejó de operar 24 de las 41 rutas que tenía hasta antes de la pandemia.
Respecto a esto, Sheffield dijo está abierta una acción colectiva en los tribunales “a los cuales se sumarán todos estos consumidores que fueron afectados”.
El procurador refirió que adicional a la acción colectiva, hoy se emite una alerta porque “Interjet, de manera reiterada, en los últimos meses, no ha hecho aprecio de las llamadas de atención que se le han indicado”.
“No va a haber una respuesta rápida porque es un juicio y es una empresa que está prácticamente en quiebra”, aseguró Sheffield en la entrevista
La aerolínea canceló todos sus vuelos para el domingo y el lunes; lo cual afectó a dos mil 960 pasajeros, según informó la propia firma en un comunicado difundido este día. No obstante, la aerolínea aseguró que reanudará sus operaciones de forma regular este martes 3 de noviembre.
Problemas de administración
Sin embargo, la cancelación de 40 vuelos en el último par de días dejó ver un problema mayor al interior de la línea aérea: la falta de recursos para prepagar el combustible necesario para operar sus vuelos.
“La aerolínea no realizó el pago anticipado para la compra de turbosina; por lo que no se suministró el combustible para realizar todos los vuelos”, dijo a medios Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la paraestatal que suministra de combustible a Interjet
Cabe destacar que la crisis de Interjet antecede a la pandemia. La aerolínea se escudó en la crisis sanitaria para contestar a las múltiples críticas de sus clientes; los cuales desde marzo se agruparon en redes sociales para impulsar una queja colectiva.
En esta, se buscó sentar las bases para una protección eficaz de los consumidores a través de Tec-Check, una plataforma sin fines de lucro.
Según se constata con información oficial de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el motivo de la cancelación de esa cuarentena de vuelos es la falta de capital en la caja de Interjet; ya que perdió 50 aviones desde el inicio de la pandemia y solo opera con siete aeronaves, todas ellas de manufactura rusa.
La empresa ha podido alargar su recuperación en el volumen de pasajeros transportados; por lo que a septiembre acumuló seis meses con caídas de más del 90 por ciento en el número de viajeros movilizados.
Para Max Murk, cofundador de Tec-Check y representante de la queja colectiva contra Interjet, las irregularidades de la aerolínea se deben a una mala gestión empresarial de la aerolínea presente antes de la pandemia.
Además del conflicto con los pasajeros, al interior de la empresa surgió una grave molestia de la plantilla laboral de cinco mil trabajadores; los cuales llevan por lo menos un par de meses sin recibir sus pagos, con demoras en el depósito de prestaciones como la seguridad social y los vales de despensa
CON INFORMCIÓN DE PACO ZEA