Apesar de que muchos reniegan de este año pandémico, si una se pone las lentes violetas visualiza avances importantes para el pleno goce de los derechos humanos de las mujeres. A nivel global, el activismo feminista culminará el año con buenas cuentas, aunque el patriarcado se resista y siempre quede tarea por hacer, se avanza con prisa, sin pausa y a contra corriente.
En el recuento de los logros en este 2020 México avanzó en la legalización del aborto, una entidad más, ahora son CDMX y Oaxaca los congresos que ya aprobaron las reformas; la Ley Olimpia es una realidad a nivel nacional; la 3 de 3 contra la violencia se coló en los nuevos lineamientos del INE para partidos políticos. Estas tres son iniciativas que se gestaron desde las colectivas feministas y hoy son realidad.
Quizás al final del año también sea un logro alcanzado el tema de la paridad en gubernaturas, el INE aceptó y validó la propuesta, ahora falta que los partidos políticos en el Senado se comporten a la altura y dejen que se consolide la práctica de incluir a las mujeres en forma paritaria en las candidaturas del 2021 y años venideros.
La paridad en el legislativo ha sido determinante para sacar estas y otras enmiendas a la ley que otorgan más espacios públicos y políticos a las mujeres, amén de que les proveen mejores herramientas legales para una vida libre de violencia.
Seguramente no es fácil ponerse al tú por tú con los varones en los escaños legislativos, tampoco lo es pelear con los estereotipos de género que trae bien arraigados la 4T y menos es sencillo sacar avante los trámites de iniciativas ciudadanas, cuando desde la máxima tribuna política, se ejerce el poder con misoginia y machismo. Pero ahí van, paso a pasito, las infiltradas, y así se hacen llamar en un video que postean para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el 25 de septiembre, acusó que hay gente infiltrada en el feminismo para atacarlo.
“Sr. Presidente, a los ojos del patriarcado, desde Nosotras Tentemos Otros Datos confesamos que sí, las feministas somos unas infiltradas, nos hemos infiltrado en las escuelas y en las universidades, en los gobiernos estatales y municipales, en el gobierno federal, cuidado presidente, puede tener cerca una infiltrada en los partidos políticos, en los congresos locales y en el congreso federal hasta una presidenta tenemos…nos infiltramos en la creación de metodologías que deberían ser políticas públicas, en los movimiento populares y las organizaciones de la sociedad civil, en las comunidades excluidas y marginadas, en la academia y la ciencia, desde los medios de comunicación, las empresas privadas, bueno aunque aún nos falta acceder a las direcciones, aun no lo logramos en el poder judicial, ni en la presidencia, ni en las gubernaturas, pero vamos por ellas …Y seguiremos infiltrándonos todos los espacios de la vida pública y política del país hasta que logremos transformar nuestras vidas y nuestra nación, la queremos libre de discriminación y violencia, más humana y más justa”.
En este video, que incluye la advertencia “cuidado, estamos en todas partes”, aparecen legisladoras, activistas, maestras, estudiantes, investigadoras, empresarias, madres, políticas y activistas feministas, pero no son todas las que están, ni están todas las que son, porque realmente las infiltradas están más cerca de lo que aparentan. Y gracias a ellas se han logrado cambios trascendentales para las mexicanas.