Cuando apareció por primera vez en televisión nacional fue a hacer un llamado a la población para el reconocimiento y respeto a todo el ejercito de enfermeras y enfermeros que sustentan la operatividad el sistema de salud nacional, la Jefa Fabiana estremeció al país con sus lágrimas y muy sinceras expresiones de empatía social, con calidez intervino cuando a Hugo López Gatell ya se la andaba cayendo el rating.
Pero más allá de la fama, la Maestra Fabiana Zepeda Arias, titular de la División de Programas de Enfermería en el IMSS, paro las agresiones de que fueron objeto algunos profesionales de la salud al comienzo de la pandemia, se presentó en las conferencias vespertinas en abril, para pedir revalorizar la labor de los trabajadores sociales y de la enfermería y el 12 de mayo anunció que dio positivo a Covid 19 y fue hasta el 9 de julio que retomó sus actividades, habiendo librado bien la batalla contra el virus.
El 1 de octubre comenzó la vacunación nacional contra la influenza y de nueva cuenta fue invitada al templete, ahora para pinchar en el hombro del Sub secretario de Salud, López Gatell y del titular del IMSS, su jefe, Zoé Robledo. Con rostro apacible nos ha llamado a vacunarnos contra la influenza, a prevenir el cáncer, al lavado frecuente de manos, a la sana distancia y a priorizar la salud, ante todo.
La Jefa Fabiana abrió su cuenta de twitter el 21 de abril y posteó “Ahora que tengo su atención: esta cuenta será un espacio dedicado a frenar las agresiones contra mis compañeros y todo el personal de salud. Hoy más que nunca es necesario sumar esfuerzos y apoyar en todo lo que sea bueno para mi querido IMSS y mi país”.
De ahí en adelante ha sido constante su actividad en redes y cuando es llamada para lanzar mensajes nacionales, el último es el navideño, donde aparece con gráficos y música alusivos a las festejos, e invita reflexionar “el 2020 nos enseñó valorar lo que es realmente importante, la salud, la familia y el bienestar, hemos llegado casi al final del año, pero no de la pandemia, así que los invito a pasar este diciembre solo con los que habitan en la misma casa, con las medidas que ya conoces, sana distancia, uso de cubre bocas, lavado de manos”.
Pero en uno de los días más importantes para la historia de este pandémico año, no fue requerida, a pesar de que lo que se anunciaba era otra campaña de vacunación, la tan anhelada vacuna contra el Covid 19. Este 8 de diciembre queda marcado a nivel global como el “día V” día de la vacuna o de la victoria contra el bicho, es el primer día que se aplica inmunización a un ciudadano común más allá de los ensayos clínicos y sucedió en la Gran Bretaña.
Para México la calendarización de la vacunación, la presentaron los Señorones del gabinete, como si fuese otro acto político, a la cabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, flanqueado solo por el canciller Marcelo Ebrad y el Secretario de Salud Jorge Alcocer y su alumno López Gatell. Algunos ven ya una lucha de egos entre el galeno y el internacionalista por algún asunto de política. Las mujeres del gabinete paritario sólo aparecen cuando la efeméride lo requiere. “Quien salva una vida es un héroe, pero quien salva 100 es una enfermera” ha dicho Zoé Robledo a principios de año, en el Día de la Enfermera y Enfermero.
Actualmente México cuenta con más de 315 mil profesionales de la enfermería, esto es 2.4 enfermeras por cada cien mil habitantes y existe un grave déficit ya que la recomendación internacional es de 4 a 6 enfermeras para esa media. y será este ejercito de la salud quien lleve a cuestas la emergente campaña nacional de vacunación. Cuando te aplican una vacuna, del esquema sin costo y del derecho a la salud, que importa más: ¿Quién fue el “héroe” que la compró? O ¿La buena mano de las enfermeras que te la aplican?.