17 enero, 2021

17 enero, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

Relajan medidas; invaden las calles

La curva epidémica en ciudades como Victoria nunca se ha aplanado, sobre todo, porque la población no ha respetado las medidas de confinamiento dictadas por la Secretaría de Salud para cortar la transmisión del virus.
  • diciembre 20, 2020
  • 8:11 am

CD. VICTORIA.- El incremento en las cifras de contagios y defunciones de las últimas semanas tiene una explicación lógica, que las autoridades han repetido una y otra vez: la movilidad social no se ha reducido.

Por el contrario, con la llegada de diciembre se alcanzaron los puntos más altos de actividad en las calles del estado, desde que comenzó la epidemia.

Por eso, el personal médico en la primera línea -exhausto después de meses de pelear contra este enemigo mortal- clama a la población que atienda los llamados y se quede en casa.

El problema es que pocos han hecho caso.

Según las estadísticas que publican desde el mes de marzo Apple y Google, gracias a las mediciones que realizan a través de los geolocalizadores de los teléfonos móviles, fueron unos cuantos meses, al inicio de la epidemia, donde se reflejó el mayor descenso en la movilidad, pero a mitad de año, comenzó un incremento gradual que está llegando a su punto máximo en diciembre.

Según los datos abiertos publicados por Apple, en Tamaulipas el 1 de abril comenzó la verdadera disminución con respecto al 13 de enero, el primer día que comenzó a medir la compañía.

El 1 de abril, se registró un 56.5 por ciento de movilidad en vehículos y 62.38 a pie.

Pero en mayo, la situación comenzó a relajarse: 82.06 por ciento en los vehículos y 103.27 por ciento de movilidad con respecto a enero.
Para el verano, cuando las cifras de contagios y defunciones empezaron a subir, también se registró un incremento en la presencia de las personas en la vía pública. El 15 de julio por ejemplo, se registró un incremento del 237 por ciento en la movilidad de peatones; para el 15 de agosto subió a 248 por ciento.

En septiembre se contabilizó una reducción (172.55 por ciento en peatones y 119.39 por ciento en automovilistas).

Esos números se mantuvieron estables, hasta que llegó la temporada decembrina, al llegar otra vez al 250 por ciento de movilidad de personas a pie.

Google también refleja una tendencia similar: al principio de la epidemia, cuando se reforzó la cuarentena, en Tamaulipas se alcanzaron reducciones de más del 50 por ciento en la movilidad ciudadana.

Más adelante, en el mes de agosto, la reducción era de apenas el 28 por ciento.

Y actualmente, la baja es solo del 14 por ciento a nivel general, y en cuanto a la presencia en tiendas y supermercados, de hecho hay un incremento del 3 por ciento con respecto al periodo previo a la pandemia.

Las cifras de las dos compañías digitales solamente respaldan lo evidente: las calles de la ciudad lucen cada día más repletas de personas.
Victoria y la zona conurbada representan los dos casos más preocupantes: porque la capital y Tampico son los municipios con más casos activos de la enfermedad, y donde cada día se reportan nuevos contagios.

Pero ni eso, ha contribuido a que la sociedad haga conciencia y evite las salidas innecesarias.

Al respecto, la Secretaría de Salud ha sido consistente en su mensaje: para evitar que un posible rebrote colapse los servicios hospitalarios, es urgente que los ciudadanos se queden en casa.

No hay mayor foco de contagio, insisten, que las reuniones sociales que en esta temporada se multiplican en toda la ciudad.

También el sector comercial se ha sumado a la súplica para que la ciudadanía atienda las medidas de distanciamiento que dictan las autoridades.

A pesar de que les urge elevar sus ventas, temen una nueva indicación para cerrar, lo que implicará un grave daño para sus empresas.
Por eso se muestran a favor de sancionar a quien no cumpla con las diferentes disposiciones del Sector Salud.

José Luis Loperena González, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, pidió a las autoridades endurecer sus medidas y aplicar sanciones ejemplares a ciudadanos que no porten el uso del cubrebocas, la sana distancia y sobre todo aquellos que organicen reuniones masivas.

Pidió que autoridades municipales apoyen a la Coepris en la vigilancia de los reglamentos.

“Tenemos que entender que se debe usar el cubrebocas, la sana distancia y no abarrotar los lugares, a las autoridades le pedimos que exija a la gente y al comercio que se cumplan las medidas para que no se den los cierres de nueva cuenta”, expresó.

“Seguimos en nuestra postura de seguir exigiendo que se apliquen sanciones a la población que no cumplan con los protocolos de salud, sea sancionado pero con mano dura, las reuniones que no cumplen con la sana distancia que vayan una autoridad, mucha gente ya se dio cuenta que no hay suficiente autoridad para todo, apoyamos la iniciativa de que la sanción sea en quien no cumpla, y buscar apoyar esa reactivación económica que se está haciendo”.

Las cifras de contagios y defunciones son igual de claras: ciudades como Victoria no sufren un rebrote porque en realidad no ha terminado la primer ola del virus. La curva en la capital nunca se aplanó.

Ha tenido picos muy altos de contagios, a lo largo de los casi diez meses que ha durado la epidemia en Tamaulipas.

Como en el mes de julio, cuando en un solo día se reportaron 72 casos, que correspondían al brote registrado en la Casa Hogar San Antonio.

En agosto, hubo un día con 60 contagios, otro día igual en septiembre, y en octubre dos días récord: con 63 y 60, mientras que en el mes de noviembre y diciembre se han anotado días con más de 50 casos en solo 24 horas.

Lo mismo con las defunciones, como el 12 de diciembre, cuando se rompió el récord de decesos para un sólo día, al confirmarse nueve muertes.

Esa cifra contribuyó a que subiera el promedio diario de fallecimientos diarios por Covid-19 en Victoria. Entre el 1 y el 13 de diciembre se reportaron 16 muertes; es decir, más de uno cada 24 horas.

En el mes de noviembre, la cifra ya venía en ascenso: se contabilizaron 23 en todo el mes.

Se trata de una tendencia que también se percibe a nivel estatal. La semana del 12 al 18 de diciembre, ha sido la de más muertes en el estado de los últimos dos meses: en siete días perdieron vida 80 personas; la semana anterior fueron 73 y antes 64.

A pesar de esto, la respuesta de la ciudadanía no se percibe. La Secretaría de Salud advierte que el estado tiene una última oportunidad para evitar el colapso de las instituciones hospitalarias.

Pero, las grandes concentraciones de personas en las calles permiten augurar que en Tamaulipas, la epidemia está lejos de terminar.

POR: EXPRESO DIGITAL
FOTOS: JORGE CASTILLO

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

Hospitalizan por C-19 a Norberto Rivera

‘Servidores de la Nación’ serian vacunados: Gatell

Pospone WhatsApp su nueva política de privacidad hasta el mes de mayo

VIDEO: Chelería en Tepito ofrece alcohol, comida y música en vivo pese a pandemia.

Pide AMLO a campesinos aprovechar apoyo del programa ‘Sembrando Vida’

¿Podría ser permanente la pérdida del olfato y el gusto por Covid-19?

Karla Panini en polémica tras subir foto con hijas de Karla Luna

VIDEO: Mueren 4 personas de Covid-19 en casa debido a saturación de hospitales

Hospitalizan por C-19 a Norberto Rivera

‘Servidores de la Nación’ serian vacunados: Gatell

Pospone WhatsApp su nueva política de privacidad hasta el mes de mayo

VIDEO: Chelería en Tepito ofrece alcohol, comida y música en vivo pese a pandemia.

Pide AMLO a campesinos aprovechar apoyo del programa ‘Sembrando Vida’

¿Podría ser permanente la pérdida del olfato y el gusto por Covid-19?

Hospitalizan por C-19 a Norberto Rivera

‘Servidores de la Nación’ serian vacunados: Gatell

Pospone WhatsApp su nueva política de privacidad hasta el mes de mayo

VIDEO: Chelería en Tepito ofrece alcohol, comida y música en vivo pese a pandemia.

Pide AMLO a campesinos aprovechar apoyo del programa ‘Sembrando Vida’

¿Podría ser permanente la pérdida del olfato y el gusto por Covid-19?

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo