25 enero, 2021

25 enero, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

AGOTADOS, PERO NO SE RINDEN

Médicos y enfermeras de Tamaulipas coinciden en que el 2020 ha sido el año más difícil de sus vidas, y aunque el desgaste ha sido devastador, saben que la epidemia no ha terminado y bajar los brazos no es una opción
  • diciembre 27, 2020
  • 7:50 am

Frontera
y sur, muy
afectados

Igual que en la cifra total de fallecimientos por Covid-19 en Tamaulipas, Reynosa y Matamoros son las ciudades con más muertes entre el personal médico, aunque en las últimas semanas, Victoria y la zona conurbada también empezaron a resentir una buena cantidad de fallecimientos.
La cuenta trágica empezó casi un mes después de que se detectara el primer caso de la enfermedad en Tamaulipas, cuando se confirmó la primer muerte en el gremio de la salud.

En Reynosa, un enfermero de nombre Julio Vicente Herrera perdió la vida en el hospital del IMSS de esa ciudad.
A los pocos días, se registraron una gran cantidad de muertes en el IMSS de Matamoros, con un brote que alcanzó a decenas de trabajadores.
El día 3 de mayo, murió el encargado de la farmacia, Fausto Almaguer Cisneros, y poco después un médico urgenciólogo, Israel Abraham Rodriguez Pinillo. En la misma ciudad, murieron el ginecólogo Jaime Hernández Rodríguez y el enfermero Alberto Arredondo Cruz, del Hospital General Alfredo Pumarejo.

También del IMSS, en Ciudad Madero, murió el neurocirujano Francisco Javier Rojas“Con profunda pena amanecimos hoy, estamos de luto, el Dr. Francisco Javier Rojas Cruz, neurocirujano de nuestro querido HGR N°6 IMSS, falleció, después de una prolongada lucha contra el coronavirus; debemos cuidarnos, cuidar, apoyar y trabajar, esa es la lección de vida del doctor”, publicó el director del Hospital, Juan Ramírez.

Las enfermeras han sido las más golpeadas por los contagios con un 42 por ciento del total, mientras que los médicos acumulan un 26 por ciento, un 2 por ciento laboratoristas, un uno por ciento los dentistas, y un 29 por ciento registrado como “otros trabajadores de la salud”.
Pero la mayoría de las víctimas mortales, de acuerdo a la Secretaría de Salud, han sido los doctores con un 49 por ciento de las muertes, mientras que las enfermeras representan un 18 por ciento.

“Mi padre se acaba de ir, pero yo sé que también me va a cuidar”, confía la enfermera Concepción Moreno, a su llegada a la Ciudad de México.
Es una de los cientos de trabajadores de la Salud que en Tamaulipas han entregado meses de su vida a combatir al Covid-19 en la primera línea de batalla.

Pese al cansancio, y el temor, fue de las primeras en el país en levantar la mano para formar parte de la llamada “Operación Chapultepec”, en la que personal del IMSS de otras entidades acudirá a reforzar la atención en el Valle de México y en Baja California, donde por el momento, la situación parece fuera de control.

“La solicitud que nos hicieron fue muy sentida, porque el personal está agotado de tanto tiempo de estar al frente, y un granito de arena venimos a dar”, narra la enfermera con base en Altamira, “a mi madre le encargué a mis pequeñas hijas, que son mi motor”.
Su historia es la de más de 2 mil tamaulipecos que desde el 17 de marzo, tuvieron que renunciar a su vida como la conocían.
“Esto es demasiado fuerte, peor de lo que nos imaginábamos”, cuenta otra mujer entregada al cuidado de la salud en la capital de Tamaulipas, “Ya son muchos meses con muy poco descanso”.

Las largas jornadas con el uso obligatorio y necesario del equipamiento para prevenir contagios, la discriminación de la que han sido víctimas por un sector de la población, pero sobre todo, el permanente temor a enfermar, empiezan a mermar al único sector de la sociedad que no ha podido detenerse ni un sólo día.

Y que además, ha sufrido como ningún otro, el embate mortal de la enfermedad.

Tamaulipas, junto a la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Tabasco, Guanajuato, Chihuahua y Sonora son las 10 entidades con el mayor número de defunciones, concentrando el 62.5 por ciento del total de las muertes.

“Es muy triste saber que personal de salud, enfermeros, enfermeras, médicos, doctoras, familiares de ellos sobre todos sus padres especialmente personas mayores, personal de inhaloterapia que apoyan mucho, personal de intendencia, camilleros, todos los que están relacionados con las áreas Covid han sido víctimas de este virus, algunos de ellos han partido de este mundo y eso causa mucha tristeza; hemos perdido compañeros y amigos de aquí y de otras ciudades”, relata el doctor Jorge Salinas Treviño, director del Hospital Victoria La Salle, quien además se ha puesto al frente él mismo, de la dura batalla contra la enfermedad en ese nosocomio.

Pese a todo, el espíritu de lucha no decae, porque sabe que la llegada de la vacuna es un primer paso pero que todavía falta mucho tiempo para que la pandemia se pueda considerar controlada.

“Seguiremos luchando todos los días dentro de la sala de COVID al igual que todo el personal nos encomendamos a dios para que nos vaya bien tanto a los pacientes como a nosotros mismos, de que no caigamos en algún contagio”.

Siguen los contagios

Con 98 casos activos, Tamaulipas, ocupa el lugar 15 a nivel nacional, de los casos registrados en personal de salud, que suman 5 mil 522 contagiados por entidad de residencia.
Los primeros cinco lugares los ocupan, la Ciudad de México (1,277), Guanajuato (578), el estado de México (543), Jalisco (460) y Nuevo León con 430 casos activos en personal de salud.
Los datos de la Secretaría de Salud Federal, contabilizan al personal de salud (dentista, enfermero, laboratorista, médico u otro trabajador de la salud), aunque no se precisa si el contagio sucedió en el lugar de trabajo, en el hogar o la comunidad.
De la totalidad de los casos activos en México, el personal de salud contagiado, corresponde al 8.7 por ciento de la totalidad de los casos, donde la edad media de los contagiados es de 37 años, mientras el grupo de edad más afectado es entre 30 y 34 años.
De la totalidad del personal positivo al coronavirus, las enfermeras representan el 41 por ciento, otros trabajadores de salud el 30 por ciento, mientras que los médicos acumulan el 26 por ciento, los laboratoristas el 2 por ciento y los dentistas el 1 por ciento.
También los médicos y el resto del personal de salud, presentan algunas comorbilidades, como obesidad (15.93%), hipertensión (10.86%), diabetes (6.76%), tabaquismo (6.57%), asma (3.78%), entre otras.

Las defunciones por el COVID-19, también han alcanzado al personal de la primera línea de batalla contra el coronavirus; en el país se acumulan 2 mil 330 defunciones y hay otras 208 defunciones registradas, que se sospecha, fueron provocadas por el mismo virus.
La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Tabasco, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas y Sonora son las 10 entidades con el mayor número de defunciones, concentrando el 62.5 por ciento del total de las defunciones.

Los médicos registran el 40 por ciento del total de muertes, otros trabajadores de la salud (29%), las enfermeras el 19 por ciento, los dentistas (2%) y los laboratoristas en igual proporción.

Llamado a la población

Desde sus trincheras, el personal médico insiste en un pedido que ha realizado desde el primer día; la mejor forma de apoyarlos es seguir todas las indicaciones de la autoridad sanitaria, solo así se logrará bajar el índice de contagios, y la emergencia en los hospitales de la entidad.
“Que no se descuiden, que no bajen la guardia que sigan haciendo caso a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, de los gobiernos que constantemente nos están bombardeando con información de cómo protegernos, esto depende mucho de cada una de las personas, de cada familia, de cada uno que nos tenemos que proteger”, pide el doctor Salinas, especialista en Medicina Interna desde hace 40 años.

-¿El aumento de casos a qué se debe desde su punto de vista?
-A que la gente se ha confiado demasiado, no ponen de su parte, no es trabajo nada más de un gobierno, o de una secretaria, es trabajo en gran parte de cada uno de nosotros de cuidarnos asimismo y a los demás, no queramos echarles la culpa ni a los gobiernos ni a la Secretaría ni nada, mucha culpa es de nuestro descuido, y el no creer que no nos va a pasar nunca.
Desde otro frente de batalla, María “N”, enfermera en un hospital del sur de Tamaulipas, no duda en retratar lo más complejo que ha tenido que enfrentar: “la muerte”.
“Son muchos muertos, mucha gente que está bien, y de un día para otro se nos van sin que podamos hacer nada, no importa cuanto nos esforcemos, se nos mueren solitos sin ver a su familia”, cuenta.

Su caso es muy particular, no tiene la experiencia de otras “guerreras” de la enfermería. Es recién egresada, no tenía más de un año de trabajo cuando se activó la alerta.
“Ha sido la experiencia más difícil de mi vida, nunca imaginé algo así de grave, y ha habido momentos en que incluso pensé en dejarlo, pero éste es mi trabajo y es mi obligación”, relata.
En algo coinciden la mayoría de los doctores y enfermeras que han tenido que pasar por esta crisis. Con todo lo dolorosa que ha sido, también significa una carga de enseñanza invaluable.
“Como médico ha sido un año lleno de experiencias negativas, otras positivas”, explica el doctor Salinas.
Lo que han vivido en los últimos meses, no se les va a olvidar nunca porque implica un aprendizaje que va más allá de lo técnico para ahondar en lo humano.
“Esto me está haciendo más fuerte”, responde al otro lado del teléfono María, la enfermera que limita al máximo sus contactos con personas “en el mundo real”, como ella le dice a todo lo que está fuera del hospital.

Pero el mundo real también son los cuartos y las áreas Covid-19 de las clínicas. Donde el dolor físico se mezcla con la angustia de tantos pacientes y familiares que esperan un número más alto en el oxímetro, una mejor señal en las placas, una palabra optimista del especialista.
-¿Por qué seguir al frente sabiendo de los riesgos que se corren en un hospital?, se pregunta al Doctor Salinas, del Hospital La Salle.

“Porque la medicina es mi pasión, los médicos ejercemos por vocación, nos gusta nuestro trabajo, y aunque algunos pensarían en el retiro, realmente es un mero trámite porque siempre se sigue ejerciendo esta noble profesión, y hoy más que nunca debe ser valorado el trabajo de todo el personal de salud, sea en las áreas que sean, porque están dando su vida entera, algunos inclusos la han perdido en la batalla”, responde.

Sus palabras apuntan en el mismo camino que el de la mayoría de sus colegas. Están cansados pero no se van a rendir.

Por Salvador Valadez C./Perla Reséndez / Expreso-La Razón

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

Preinscripciones de educación básica inician este lunes

Hombre vuelca en la carretera Victoria-Monterrey y muere

Desea gobernador una pronta recuperación a López Obrador

Políticos envían mensajes de apoyo a AMLO tras dar positivo a Covid-19

AMLO da a conocer que dio positivo a Covid-19

Aseguradoras no pagarán seguro de gastos médicos por uso de dióxido de cloro

Reportan 208 nuevos casos de Covid-19 en Tamaulipas

Arranca Shell exploración frente a costa de Tamaulipas

Preinscripciones de educación básica inician este lunes

Hombre vuelca en la carretera Victoria-Monterrey y muere

Desea gobernador una pronta recuperación a López Obrador

Políticos envían mensajes de apoyo a AMLO tras dar positivo a Covid-19

AMLO da a conocer que dio positivo a Covid-19

Aseguradoras no pagarán seguro de gastos médicos por uso de dióxido de cloro

Preinscripciones de educación básica inician este lunes

Hombre vuelca en la carretera Victoria-Monterrey y muere

Desea gobernador una pronta recuperación a López Obrador

Políticos envían mensajes de apoyo a AMLO tras dar positivo a Covid-19

AMLO da a conocer que dio positivo a Covid-19

Aseguradoras no pagarán seguro de gastos médicos por uso de dióxido de cloro

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo