Los diputados federales tienen ingresos mensuales que rondan los 150 mil pesos, entre su dieta, y otros, como alimentos y recursos para “asistencia legislativa”.
Así, a fin de año los 500 integrantes de la Cámara de Diputados terminaron con 328,000 pesos en sus cuentas bancarias, gracias a esta remuneración, además de otros ingresos.
La bolsa para cubrir el salario, aguinaldo y apoyos de los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso fue de 164 millones de pesos.
Los legisladores perciben mensualmente una dieta neta de 74,548 pesos, mientras que para su aguinaldo recibirán 140,504 pesos, el cual estará conformado por 40 días de dieta bruta.
Además, se les depositaron 45,786 pesos por el concepto de “Asistencia Legislativa”, el cual se refiere a un “apoyo económico” por el desempeño de sus funciones. Asimismo, recibieron otros 28,772 pesos, por “Atención Ciudadana”, cifra que perciben por “sus labores de gestoría que realizan en su carácter de representantes populares”.
Y por si eso fuera poco, también fueron acreedores a 38,363 pesos como atención ciudadana-apoyo de fin de año.
Estos montos deben ser comprobados por las áreas administrativas de la Cámara de Diputados y, en teoría, no son para el bolsillo de los representantes, sino para pagar salarios y gratificaciones de sus colaboradores, así como la manutención de los sitios de atención ciudadana que tienen en sus entidades.
La Cámara solicitó para 2021 un alza presupuestal de 14.5% en términos reales en su gasto programable.
Solicitaron 8 mil 377 millones de pesos, que “se destinarán a las funciones de proponer, discutir y aprobar las normas jurídicas, con el objeto de dotar de las leyes necesarias al país, siendo éstas el orden jurídico que responden a la realidad nacional”.
Tamaulipas tiene 11 diputados federales en el Palacio de San Lázaro, algunos de los cuales se enfrentarán a una evaluación de los votantes en las urnas, si es que quieren cumplir un periodo más como legisladores.
Los 11 -dos de Morena, tres del PAN, una del PRI, dos del PT y tres del extinto PES- presentaron su carta de intención para avisar que tienen la intención de reelegirse.
Pero según los últimos destapes y movimientos políticos en el estado, no todos volverán a aparecer en las urnas: algunos serían enviados a competir por una diputación local, otros se aventurarán por una alcaldía, y seguramente habrá quienes dejen su posición sin la posibilidad de refrendarla.
En todo caso, todos entraron desde hace semanas en una etapa de evaluación de su trabajo, que incluye la presentación de más de mil iniciativas, la mayoría como adherentes.
Porque su desempeño en los últimos casi tres años ha sido disparejo.
Algunos destacaron por presentar una gran cantidad de iniciativas, de las cuales ninguna fue aprobada, otros por anotarse un buen número de inasistencias y otros por su proclividad a subir a la tribuna a la menor provocación.
La lista de asistencia
De acuerdo a los datos hechos públicos en la página oficial de la Cámara de Diputados, Vicente Verástegui, el diputado federal del PAN por el distrito 6, faltó en 25 ocasiones a las sesiones, entre inasistencias, inasistencias “justificadas” y permisos de la Mesa Directiva.
Salvador Rosas Quintanilla, panista del distrito 01, tuvo 22 “faltas”: 19 aparecen como “justificadas”, dos sin justificar y una con permiso de la mesa directiva.
La ex panista, Nohemí Alemán, acumula 14 inasistencias, lo que la convierte en la más “faltista” del grupo de Morena.
La diputada de Matamoros, Adriana Lozano tiene seis inasistencias, las mismas de Héctor Villegas; Olga Elizondo tiene una y Armando Zertuche dos.
Por el PRI, Mariana Rodríguez Mier y Terán tiene nueve inasistencias descritas como “justificadas”.
El otro morenistas, Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto, tiene una inasistencia y Olga Sosa no presenta faltas.
También con pocas ausencias aparece el ex de Movimiento Ciudadano, ahora de la bancada panista, Mario Ramos, quien acumula dos.
Iniciativas: de todo un poco
En total, los 11 diputados tamaulipecos se han sumado o han presentado 1,004 iniciativas ante el Pleno, la inmensa mayoría como adherentes o como parte de un grupo parlamentario.
Como “iniciantes” la cifra se reduce; por cuenta propia suman 217 iniciativas de origen tamaulipeco, de las cuales solo se han aprobado 22, es decir poco más del 10 por ciento. El resto han sido desechadas, o -la mayoría- se encuentran en la congeladora.
Olga Sosa, del extinto PES, ha presentado 74 iniciativas propias, de las cuales se han aprobado 12.
Entre ellas están diversas adecuaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por ejemplo incluir la violencia digital como una forma de violencia contra la mujer para considerarla violencia en comunidad; garantizar el diseño de programas para prevenir e informar a la población acerca de las afectaciones que conlleva la violencia digital.
También con una larga lista de iniciativas presentadas aparece Salvador Rosas, el diputado federal por el Distrito 01 de Nuevo Laredo, que ha entregado 49 como “iniciante”, de las cuales se han aprobado tres y 111 como “adherente”, de las cuales se han aprobado 14.
De las tres iniciativas que le han aprobado, una está relacionada con seguridad: una reforma al Código Penal Federal, para “aumentar la penalidad en los casos de modificación o destrucción que deriven en pérdida de información, así como copia de la misma, contenida en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad, sin autorización”.
La otra fue una reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología y una más a la Ley del Servicio Postal Mexicano.
A la única diputada priísta que tiene Tamaulipas también le han aprobado tres iniciativas propias, de las 28 que ha presentado con su firma.
Destaca la reforma al Código Penal Federal y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para aumentar la pena de dos a ocho años a los culpables del delito de extorsión.
Del PT, Olga Elizondo ha logrado la aprobación de tres de sus iniciativas, relacionadas con la ganadería, desarrollo social y la banca comercial.
En una reforma a la Ley de Instituciones de Crédito propuso, y le aprobaron, “obligar a las instituciones de crédito, a ofrecer un producto básico bancario, con las mismas características para el público en general como para los menores de edad mayores de 15 años que presten servicios laborales”.
Hay cinco diputados federales que a pesar de haber presentado algunas iniciativas por cuenta propia, no han conseguido la aprobación de ninguna, mientras que Vicente Verástegui no ha presentado ninguna como “iniciante”.
A la campaña con privilegios
Por primera vez, los diputados federales tendrán la posibilidad de buscar su reelección, y para hacerlo podrán hacer proselitismo si la obligación de solicitar licencia a su encargo. Es decir, podrán ser al mismo tiempo candidatos y diputados, con todos los privilegios que ello implica como el acceso a los recursos públicos.
Después de una larga discusión, el Consejo General del INE avaló que la Cámara de Diputados firme un convenio, en el que se compromete a entregar toda la información sobre los recursos y apoyos que reciben los legisladores, con el fin de detectar, con mayor facilidad, si están haciendo mal uso de los recursos asignados en San Lázaro.
“Un acuerdo para que la Unidad Técnica de Fiscalización pueda disponer de información sobre el dinero (y apoyos) al que tiene derecho cada diputado que se postule. A fin de que el personal a su cargo no participe en la campaña, que si tiene un vehículo que no lo destine para su campaña, o su oficina, si cuenta con información previamente podrá hacer una fiscalización mucho más eficaz”, ejemplificaron los consejeros.
También se acordó que si la Unidad Técnica de Fiscalización detecta mal uso de recursos públicos, de inmediato informará a las autoridades correspondientes para que tomen medidas.
Los candidatos tendrán que postularse por el mismo distrito o circunscripción, pese a que los partidos exigían quitar dicha restricción para que fuera libre; incluso, así lo aprobó la Cámara de Diputados en su acuerdo.
“Las y los diputados que hayan sido postulados originalmente por un partido político, sin haber sido militantes de éste o, en su caso, de alguno de los partidos políticos coaligados, deberán ser postulados por el mismo partido, o en su caso, por alguno de los integrantes de la coalición”, indica el artículo 9 de los lineamientos, que los partidos también exigían se eliminará, pero por mayoría se mantuvo.
POR: EXPRESO DIGITAL