La capital del empeño
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- Victoria es el municipio del estado con más casas de empeño. En el país operan 7 mil 653 casas de empeño de acuerdo con Profeco; Tamaulipas, tiene un registro de poco más de 100 casas de empeño, ubicadas en la mayoría de los municipios del estado, en el caso de Victoria, la capital del estado, el número oficial es de 33 negocios dedicados al préstamo de dinero a cambio de prendas y bienes.
En México, recurren a esta práctica aproximadamente 13 millones de personas anualmente, es decir, casi el 17 por ciento de la población adulta del país utiliza el préstamo prendario.
Y en Tamaulipas la tendencia es similar, y va en aumento a juzgar por la gran cantidad de negocios que se han abierto en ciudades como Victoria durante los últimos meses.
Tips
1.- Que esta modalidad de adquirir dinero rápido dejando empeñada una prenda, se use sólo en caso de urgencia, por lo que es importante hacer un comparativo en al menos tres casas de empeño y comparar el Costo Anual Total.
2.- También se debe consultar el porcentaje de avalúo y la cantidad que te darán por la prenda, verificar que la institución en la que deseas realizar el empeño esté inscrita en el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE) de Profeco.
3.- Considerar si tendrá los recursos para recuperar la prenda o si estás dispuesto a perderla en caso de no desempeñarla a tiempo; lee detenidamente el contrato, lo que permitirá conocer y tomar en cuenta las condiciones a las que se compromete tanto el consumidor como el establecimiento.
4.- Preguntar a cuántos refrendos (renovaciones del contrato) tienes derecho y la extensión del plazo establecido en el contrato para recuperar tu o tus prendas empeñadas.
5.- Preguntar sobre el remanente, importe que, en su caso, resulta a tu favor después de que el proveedor calcula el finiquito, es decir, después de vender la prenda, verificar que exhiban las tarifas en pesos mexicanos.
6.-Consultar el Buró Comercial de Profeco para saber si las casas de empeño cuentan con contrato registrado; este contrato de adhesión, es el instrumento que ayudará en caso de problemas o inconformidad con el servicio.
Aunque noviembre es el mes con más actividad para las casas de empeño, enero es el mes con más pérdidas para la población que acude en romería a estos negocios a buscar algo dinero para sobrevivir a la cuesta de enero, pero casi nunca pueden recuperar sus artículos
En ciudad Victoria ya inició un largo desfile de personas en busca de algo de dinero.
Cerca de seis empresas diferentes de este giro son los que se establecen en la capital del Estado con diferentes sucursales, todas funcionando de manera diaria y distintos modos de pago y préstamo.
En total son 33 negocios los que ofrecen sus servicios en esta ciudad.
Presto Cash es la que cuenta con más locales teniendo un total de siete, mientras que First Cash es la segunda de la lista con seis y Express Cash con cuatro.
Prendamex tiene presencia en Victoria con tres tiendas, la Fundación Dónde cuenta con dos y Monte Providencia solo tiene una.
Tan solo en el centro de Victoria están instalados cinco de esos negocios en las calles principales de ese primer cuadro, a las cuales acuden en su mayoría a empeñar joyería, celulares y televisiones.
Hasta 100 personas diarias acuden a empeñar
La cantidad de solicitantes de préstamos varía cada temporada, pero es a finales e inicios de año cuando más se dispara esta situación.
Algunas veces, mencionó un trabajador de una de estas empresas, que hasta 100 personas han atendido de manera diaria con algún empeño.
Esto se registra tan solo en una de las empresas antes mencionadas y es de las más reconocidas en su gremio, pero en cada de una estas varia.
La anterior cifra se da en los meses de enero específicamente, cuando la población necesita de dinero.
Desde electrónicos hasta herramienta de trabajo es lo que más se empeña, dando plazos de tres hagas seis meses dependiendo de los montos a pagar.
El empleado detalló que la gente empieza a llegar en cantidad los meses de noviembre, para poder tener algo de dinero y en diciembre volver a recuperar lo que dejaron a cambio.
“Todos los días vienen a empeñar más joyería y celulares; y en noviembre empiezan las mejores ventas ¿por qué?, porque para diciembre ya quieren sacar lo que empeñaron”.
Pero en enero, es cuando “la gente pierde más”, pues por razones económicas dejan su pertenencias y pasa el tiempo que tienen para saldar sus cuentas, trayendo así la pérdida total de lo que fueron a empeñar.
Otra temporada buena para estos negocios es al inicio de clases, en los meses julio o agosto, donde la ciudadanía también necesita de recursos para solventar los gastos estudiantiles.
“El mes más fuerte para empeñar es en enero y bueno, cuando van a entrar a la escuela”
Dentro de la crisis sanitaria por COVID-19, hasta gente de alto estatus económico hace uso de estas sucursales, llevando mayormente a vender su finas piezas de joyería, alcanzando montos de hasta los 90 mil pesos.
“Aquí vienen de todo tipo de gente, tenemos una cadena de oro que vinieron a vendernos; la damos en 93 mil pesos”.
POR: Antonio H. Mandujano