6 marzo, 2021

6 marzo, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

¿Y CUANDO SE CONSTATE QUE LOS POBRES NO FUERON LO PRIMERO?

COLUMNA INVITADA / EDNA JAIME
  • febrero 15, 2021
  • 7:34 am

Es muy grave cuando en un país se fragmenta la conversación en cachitos.
Me refiero a que en lugar de tener una sola conversación nacional en la que se expresa una diversidad de voces y opiniones a partir de hechos y datos concretos y verificables, se produce el ruido de intercambios tan numerosos, como los grupos interesados en colocar su propia información alternativa. Cada quien, entonces, es propietario de su propia verdad. Cuando en el foro público caben distintas realidades que no se sustentan en evidencia, estamos en problemas.
Permítanme referirme a la pobreza. Durante muchos años en este país se midió de maneras distintas. La realidad era una, claro, pero las interpretaciones y mediciones eran tan diversas, que era difícil tener una conversación ordenada sobre el tema. Teníamos metodologías de medición al gusto de los comentaristas o analistas, los cuales se alineaban a distintas discusiones. Así, era difícil formular una política pública coherente.
Los gobiernos anteriores se beneficiaban del río revuelto. Porque la medición estaba al servicio de sus intereses, no de la realidad.
Nos costó trabajo llegar a un acuerdo sobre cómo medir la pobreza. A partir de él, la conversación se ordenó. Éste es un hito en la historia de nuestras políticas públicas. Y no creo exagerar. Así, pusimos las bases para una sola conversación, pero que no implicó necesariamente consenso. Al contrario.
Se pusieron sobre la mesa modelos distintos para abordar el problema. Surgieron disyuntivas: ¿Focalización o atención universal? ¿Transferencia de recursos o acceso a servicios públicos de calidad? Y toda la gama posible de grises y combinaciones, dentro de ese espectro del blanco y negro.
Se generaron conversaciones con disenso, plurales. No las que se fijan desde el poder, con una sola interpretación de la realidad.
Dos instituciones son centrales en la medición de la pobreza y la evaluación: el Inegi y el Coneval. Estos órganos potentes del Estado mexicano se conformaron, curiosamente, en los años del ‘periodo neoliberal’, como lo llama nuestro presidente. Son potentes porque tienen la capacidad de asir la realidad a través de instrumentos técnicos y científicos. Y porque tienen a profesionales de alto perfil haciendo la tarea que tienen encomendada.
(Permítanme la digresión: si tuvieramos los mismos diseños y capacidades en otras áreas del Estado mexicano, como la seguridad y la justicia, otro gallo nos cantara.)
El Inegi provee la información que se origina de la Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) y el Coneval, con esta información, hace la medición de la pobreza. Esta medición es muy completa porque tiene un eje multidimensional que evalúa el acceso efectivo a los derechos sociales que tienen los mexicanos; también hace una medición a través de los ingresos. En este marco, por supuesto, han surgido algunos disensos.
El gobierno de Peña Nieto insistió en que los instrumentos de la ENIGH subestimaban el ingreso y, de paso, los logros oficiales en la materia. El anexo de la ENIGH que hace el levantamiento de estas cuestiones se modificó a partir de esa inquietud.
No obstante, no ha habido gobierno que dispute los resultados de la encuesta y de la medición que hace el Coneval a partir de ella. La pregunta es si esto se sostendrá…

POR EDNA JAIME

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

Rescatan a tripulante de buque a 37 kms de La Pesca

Papa Francisco visita Irak y pide paz y alto a la violencia

México suma 189,578 muertes por Covid-19

México y EUA realizaron una reunión virtual sobre el medio ambiente y cambio climático

Hijo de maki no es bienvenido en MC

El festival musical “Tecate Pal’ Norte” tendrá edición virtual

80 millones de mexicanos estarían vacunados contra Covid-19 hasta agosto estima Hacienda

Vuelven las luchas a Ciudad Victoria

Rescatan a tripulante de buque a 37 kms de La Pesca

Papa Francisco visita Irak y pide paz y alto a la violencia

México suma 189,578 muertes por Covid-19

México y EUA realizaron una reunión virtual sobre el medio ambiente y cambio climático

Hijo de maki no es bienvenido en MC

El festival musical “Tecate Pal’ Norte” tendrá edición virtual

Rescatan a tripulante de buque a 37 kms de La Pesca

Papa Francisco visita Irak y pide paz y alto a la violencia

México suma 189,578 muertes por Covid-19

México y EUA realizaron una reunión virtual sobre el medio ambiente y cambio climático

Hijo de maki no es bienvenido en MC

El festival musical “Tecate Pal’ Norte” tendrá edición virtual

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo