18 abril, 2021

18 abril, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

El SAT podría ir tras las ‘nenis’ de Facebook

Aunque las 'nenis' deberían pagar impuestos al SAT, éste tiene poca capacidad para obligarlas a hacerlo, ya que la mayoría de sus transacciones son en efectivo.
  • marzo 12, 2021
  • 4:34 pm

MÉXICO.- Las ‘nenis’ se han puesto en boca de todos en las últimas semanas, algunos les reconocen el gran esfuerzo que realizan pese a las complicaciones económicas del país y otros se han burlado de ellas. Estas mujeres se dedican a la venta de productos a través de redes sociales, muchas ellas orilladas por los despidos por la pandemia de Covid-19 y algunos se han preguntado… ¿Las ‘nenis’ están obligadas a pagar impuestos?

De acuerdo a la Ley del Ingreso Sobre la Renta (LISR), se debe pagar ISR por los ingresos que los residentes de México tengan, con independencia del origen de éstos, así como por los ingresos de los extranjeros originados en el país. Así que la respuesta es: sí, las ‘nenis’ deberían reportar su dinero al fisco.

¿Vacío en la ley?
En realidad no hay ninguna excepción relativa al comercio informal en internet, por lo que, en ese sentido, los ingresos que tengan las ‘nenis’ no son distintos a los de cualquier otro trabajador o emprendedor.

Además, tan sólo en junio de 2020 entró en vigor una nueva legislación con la que las plataformas digitales para vender productos, como Amazon o Mercadolibre, deben hacer las retenciones a las personas fijas que vendan a través de ellos.

Sin embargo, estas comerciantes suelen contactar a sus clientes a través de otras plataformas digitales que no están contempladas en la legislación, como Facebook y sus grupos de compra venta. Por lo que no hay mecanismo gubernamental para perseguir y obligar a las ‘nenis’ a pagar sus impuestos.

Aunado a eso, como ocurre con el comercio informal, el SAT tiene poco interés en fiscalizar a estos contribuyentes o su capacidad para hacerlo está limitada, ya que en su mayoría, las operaciones de compra-venta se realizan en efectivo.

CON INFORMACIÓN DE HERALDO DE MÉXICO

????????-Si aún no recibes las noticias de @ExpresoPress en tu #WhatsApp, envía un mensaje al número 834 247 75 53 y comienza a recibir de forma gratuita nuestra información. #Tamaulipas #EXPRESO pic.twitter.com/hWQlmIHnzn

— Expreso (@ExpresoPress) January 5, 2021

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

El “Bronco” pide ayuda en FB para fijar fecha del regreso a las aulas

En Israel ya se puede andar por las calles sin cubrebocas

La competencia por Victoria

El amigo adentro de la botarga

Pasará ex alcalde veinte años preso

Atiende IETAM 60 denuncias

‘Mata’ C19 a 600 negocios restauranteros

Reporta Ssa 55 contagios y dos muertos

El “Bronco” pide ayuda en FB para fijar fecha del regreso a las aulas

En Israel ya se puede andar por las calles sin cubrebocas

La competencia por Victoria

El amigo adentro de la botarga

Pasará ex alcalde veinte años preso

Atiende IETAM 60 denuncias

El “Bronco” pide ayuda en FB para fijar fecha del regreso a las aulas

En Israel ya se puede andar por las calles sin cubrebocas

La competencia por Victoria

El amigo adentro de la botarga

Pasará ex alcalde veinte años preso

Atiende IETAM 60 denuncias

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo