TAMAULIPAS.- “ Ella solo estaba yendo a casa” reza un cartel colocado sobre un memorial de flores de una víctima más de violencia feminicida. Reclamamos nuestras calles, queremos transitar con seguridad, sin tener que estar siempre alertas, ante el peligro que solo acecha a las mujeres, piden las mujeres en protesta a este feminicidio.
Los reclamos nos parecen muy comunes, pero en esta ocasión, no hablo de México, es una protesta feminista que ahora mismo ocurre en Londres, luego del asesinato de Sarah, una mujer de 33 años que había tomado todas las medidas precautorias, como avisar su localización, caminaba alerta y por una zona iluminada, pero se topó con un policía agresor que acabo con su vida.
Frente al parlamento británico, las mujeres londinenses reclaman espacios públicos seguros y su gobierno les ha dicho como respuesta que mejor se queden en casa, lo que provocó más encono en las feministas que incrementaron las protestas que han llevado a más de una a ser detenidas.
Así como en la Gran Bretaña, Argentina, Chile, Estados Unidos, España o México las feministas están en resistencia, en manifestaciones callejeras o movimientos en redes, y todas coinciden en que la franca lucha que encabezan no es contra un partido o sistema político, con su presidente o legislativo en turno, es contra toda expresión de violencia machista, contra el acoso, la violencia sexual, la doméstica, la institucional, la falta de oportunidades laborales, la falta de políticas públicas que nos pongan en igualdad de circunstancias con los hombres.
En nuestro país, el presidente ha intentado hacer creer a la población que las colectivas feministas están contra él, que son su más dura oposición y que están manejadas por grupos políticos neoliberales, que aprovechan la cuarta ola feminista para refutarle la inacción de su gobierno, ante las demandas sociales de las mujeres.
Nada más alejado de la realidad, mucho antes de que López Obrador llegará al poder, mucho antes de que se proclamará presidente legítimo, las mujeres organizadas ya habían extendido a lo largo y ancho del país asociaciones civiles que pugnan por los derechos humanos de todas, ya desde antes de que se inaugurarán las mañaneras, las colectivas habían tendido redes internacionales para pedir justicia por las violentadas, asesinadas, desaparecidas, acosadas, violadas y las vulneradas en casa o espacios públicos.
Las canciones de protesta femenina ya existían y así como en muchos otros países se avanzaba en reformas legales para la igualdad de género, en México se reformaban decretos para más participación de las mujeres.
Si hoy el presidente presume un gabinete paritario, es precisamente gracias a los movimientos feministas que desde antes de su llegada habían presentado iniciativas ciudadanas que se convirtieron en ley, como la de paridad de género en cargos de elección popular y puestos del servicio público.
Antes de la 4T, la CDMX legisló a favor de aborto seguro, a iniciativa ciudadana; mucho antes, con la problemática de los años noventa de “las muertas de Juárez” es que la antropóloga Marcela Lagarde menciono por vez primera el término “feminicidio”.
Solo por aportar algunos otros datos de la acción colectiva del feminismo, que no es nuevo, ni exclusivo de este país, lo que pasa es que se le teme a lo desconocido y el presidente no conoce de estas causas, ni siquiera sabe que es “romper el pacto patriarcal”
La cantautora feminista mexicana Vivir Quintana, autora de la Canción Sin Miedo que ha sido referente musical del nuevo canto de las mujeres, presentó este marzo su nuevo tema “Alerta”, es una composición en conjunto con otras artistas de Holanda, Venezuela, Chile y México.
“Somos de todo el mundo y de cada esquina, marea violeta que ahoga la impunidad…Alerta, venimos pisando fuerte y ya ninguna se queda atrás”. Este canto está dedicado a las que siguen luchando, que buscan justicia para todas, “hasta que nuestra dignidad se haga costumbre”.
EN BOCA DE TODOS / GUADALUPE ESCOBEDO CONDE
????????-Si aún no recibes las noticias de @ExpresoPress en tu #WhatsApp, envía un mensaje al número 834 247 75 53 y comienza a recibir de forma gratuita nuestra información. #Tamaulipas #EXPRESO pic.twitter.com/hWQlmIHnzn
— Expreso (@ExpresoPress) January 5, 2021