4 agosto, 2025

4 agosto, 2025

Crecen riesgos de talas e incendios

Alertan ambientalistas que el gobierno federal desmanteló la CONFOR y PROFEPA, por lo que aumentó el corte clandestino de árboles y los riesgos de incendios en bosques, por falta de recursos y personal

TAMAULIPAS.- Debido a que el año pasado fue desmantelada la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y organismos como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Tamaulipas corre el riesgo de perder importante superficie forestal a manos de talamontes ó por incendios forestales.

Alertan ambientalistas que están preocupados ya que actualmente no hay personal suficiente en dependencias para realizar inspecciones en zonas forestales o para actuar en caso que se registre una conflagración. Ausencio Medina Arteaga, ambientalista advierte que desde que inició el nuevo gobierno empezó a desmantelar las instituciones encargadas de vigilar el medio ambiente y apoyar programas de reforestación.

“Anualmente en Tamaulipas invertía la CONAFOR de 80 a 90 millones de pesos en programas de reforestación, producción de árboles, pago de servicios ambientales, así como en impulso a proyectos productivos en el sector rural, pero todo desapareció”.

Desde el diciembre de 2019 otras dependencias que se quedaron sin titular fueron la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la PROFEPA que a dos años tres meses y medio de administración siguen sin un jefe y sin presupuesto, luego que los recortes económicos han sido constantes.

“Prácticamente el estado de Tamaulipas está desprotegido en materia forestal por no contar con personal que vigile que no se realice la tala clandestina o se realicen desmontes ilegales”.

Anualmente, dijo, se estima que el estado pierde más de 20 mil hectáreas por desmontes y tala de forma ilegal, principalmente en municipios de la región centro y sur del estado.

“En municipios cómo: Casas, Soto la Marina, Güémez, Villagrán, Aldama y González, es donde se han detectado desmontes ilegales que realiza la gente para elaborar carbón vegetal”.

El ambientalista Medina Arteaga, dijo que anteriormente esas actividades se combatían luego que existían inspectores de la PROFEPA que checaban que la producción de carbón se realizara con permisos pero en estos momentos los pocos inspectores no pueden salir porque no cuentan con recursos para viáticos, ni vehículos.

El gobierno federal está haciendo mucho daño al sector forestal y al medio ambiente, ya que ha convertido en elefantes blancos a organismos que antes atendían esa situación.

La CONAFOR, denuncian, cumplió más de un año y siete meses que fue desmantelada, por lo que de un día para otro, 22 trabajadores fueron despedidos, y dejaron abandonados programas y proyectos que atendían.

“El organismo se quedó sin presupuesto y ahora solo cuenta con 23 trabajadores combatientes de incendios forestales, los cuales desde principios del año pasado se quejaron que les entregaron materiales de muy mala calidad el cual pone en riesgo su vida”.

Fue el 20 de enero del 2020, cuando brigadistas contra incendios realizaron una manifestación afuera de la Gerencia de la CONAFOR, donde denunciaron el mal estado del equipo nuevo que les entregaron.

“Ahí nos mostraron las botas de trabajo rotas que apenas tenían una semana que se las habían entregado, así como uniformes con materiales de mala calidad que no garantizaba seguridad para realizar el combate de un incendio forestal”.

Ante esta situación desde esa fecha ahora es responsabilidad de Protección Civil, realiza el combate de incendios forestales de Tamaulipas, luego de que la CONAFOR se quedó sin presupuesto, sin equipo y sin personal especializado.

POR ANTONIO DE LA CRUZ
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS