TAMAULIPAS.- La frontera de Tamaulipas registra un problema serio de flujo y sobrepoblación de migrantes, la mayoría procedentes de Haití, Honduras y Nicaragua, reconoció Ricardo Rodríguez Martínez delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) Tamaulipas.
Esta problemática se ha agudizado debido al incremento de casi un 100 por ciento en las reparaciones que realiza Estados Unidos. Aseguró que el Instituto Nacional de Migración ofrece una atención priorizada a municipios como Nuevo Laredo y Reynosa, localidades donde es más grave el problema.
De acuerdo a las cifras del presidente de la Federación de Migrantes “Casa Tamaulipas” en Houston, Texas, Román Pérez Bock, de esas tres ciudades diariamente se deportan hasta 150 personas a sus lugares de origen.
En comparación al año pasado, aumentó considerablemente la cantidad de deportaciones, luego que al séptimo mes del 2020, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, registró más de 20 mil repatriados por la frontera de Tamaulipas.
Hasta hoy día esa cifra se pudo haber duplicado si se basa en estadísticas que ofrece la Federación de Migrantes por lo que se estima que van más de 40 mil deportaciones en lo que va de este 2021. Sobre ello, Rodríguez Martínez sostuvo que Segob y el INM mantienen una comunicación estrecha con el gobierno de Nuevo León con la finalidad de regresar a todas las personas a sus lugares de origen con bien y con respeto a sus derechos humanos.
“Sobre todo la sobrepoblación que existe, ya que representa un foco de atención nuestra, principalmente en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo donde existe una cantidad importante de personas que llegan de Haití, Honduras y Nicaragua”.
En repetidas ocasiones el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ha solicitado a la Federación mayor atención y recursos para atender este tema, luego que los migrantes de todas edades y género, son presa fácil de grupos delictivos que los utilizan para realizar sus labores delictivas o bien les quitan sus recursos con la promesa que los van a cruzar a Estados Unidos.
POR ANTONIO H. MANDUJANO
EXPRESO-LA RAZON
????????-Si aún no recibes las noticias de @ExpresoPress en tu #WhatsApp, envía un mensaje al número 834 247 75 53 y comienza a recibir de forma gratuita nuestra información. #Tamaulipas #EXPRESO pic.twitter.com/hWQlmIHnzn
— Expreso (@ExpresoPress) January 5, 2021