23 abril, 2025

23 abril, 2025

Papa Francisco revela que podría visitar Ucrania

El Papa Francisco adelantó que podría hacer una visita a Ucrania en el futuro, donde un “potentado” inició una operación militar.

UCRANIA.- Durante un viaje apostólico por Malta, el Papa Francisco reveló que “está sobre la mesa” una visita a Ucrania, territorio que desde el 24 de febrero vive una operación militar especial que ordenó Vladimir Putin.

El Pontífice arribó este sábado al país europeo, donde habló sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, que a poco más de un mes, ha dejado edificios destruidos, civiles muertos y ciudadanos que huyen hacia países vecinos, como Polonia.

La visita del Papa Francisco a Ucrania podría ocurrir próximamente, ya que el presidente Volodimir Zelensky y el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, le hicieron invitaciones para que acudiera a este territorio.

El arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk, de la Iglesia católica de rito bizantino de Ucrania, y el embajador ucraniano en el Vaticano, Andriy Yurash, también invitaron al Pontífice.

Papa Francisco señala a Putin como “potentado” que fomenta conflicto
En un discurso a las autoridades maltesas, el Santo Padre se refirió implícitamente Putin como un “potentado” que fomenta el conflicto en territorio ucraniano por intereses nacionalistas.

“Habíamos pensado que las invasiones de otros países, las salvajes luchas callejeras y las amenazas atómicas eran sombríos recuerdos de un pasado lejano”, dijo el Papa Francisco.

Mencionó que “los gélidos vientos” de este conflicto “solo traen muerte a su paso, destrucción y odio, se han abatido con fuerza sobre la vida de muchas personas y nos han afectado a todos”.

Durante su viaje apostólico número 36, el Pontífice declaró que “algún potentado”, en referencia a Putin, puede provocar los conflictos, mientras que la gente común siente la necesidad de construir un futuro que debe ser compartido.

“Cuánto necesitamos una ‘medida humana’ frente a la agresividad infantil y destructiva que nos amenaza, frente al riesgo de una guerra fría ampliada que puede sofocar la vida de pueblos y generaciones enteras”, añadió.

Finalmente, el Papa Francisco consideró que es necesario escuchar “la sed de la paz de la gente” y celebrar conferencias internacionales donde el tema central sea el desarme, para ayudar a las poblaciones de hoy y a las generaciones futuras.

CON INFORMACIÓN DE AZTECA NOTICIAS

Facebook
Twitter
WhatsApp