TAMAULIPAS.- Habitantes del ejido El Cortineño en San Fernando, iniciaron una nueva protesta contra la empresa española que opera el pozo Nejo.
Aunque este punto representa una producción millonaria en gas asociado y petróleo, para los habitantes del sector, tiene años de ser un problema sobre todo desde el 2007 que el pozo es operado por la Compañía Iberoamericana de Hidrocarburos (IHSA), bajo la modalidad de Contratos de Obras Públicas Financiadas y a partir de marzo 2013, mediante Contratos Integrales de Exploración y Producción.
Este pozo está ubicado en la Cuenca de Burgos, la reserva de gas natural no asociada directamente al petróleo más importante de todo el país.
Esta cuenca comprende gran parte del noreste, dentro de los territorios de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila
Los campos mas importantes que han contribuido con la producción son: Reynosa, Brasil, Monterrey, Culebra, Arcabuz, Arcos, Cuitláhuac, Enlace, Fundador, General y Nejo, localizado a poco más de 20 kilómetros de la cabecera municipal de San Fernando, Tamaulipas.
La empresa IHSA que es administrada en este lugar por directivos extranjeros en su mayoría prefiere operar por brechas que representan un riesgo para los habitantes de los ejidos donde se expande el pozo Nejo que hacer el pago de los predios que ya están ocupados por las instalaciones de hidrocarburos.
“Desde que entró que tiene alrededor de unos 15 años que entró Ihsa hemos tenido problemas con ellos, problemas de todo especie, daños a la tierra, daños a la salud, daños al agua, al ambiente, Hemos tenido por años esos problemas con Ihsa, Ihsa pues nos ignora, es un ejido que no tiene mucha población, es un ejido pequeño “, explica Humberto Rodríguez Rivera , ejidatario del Cortineño.
Ante la problemática que representa para los ejidatarios la operación de la empresa en esta área decidieron cerrar el paso desde hace 39 días por la carretera satélital y con ello se detuvo la operación de la Estación Nejo 3.
Recuerda don Humberto que hace unos años se registró una explosión en una de las instalaciones más cercanas a la zona habitada del ejido, lo que provocó no solo contaminación sino afectaciones a algunos habitantes.
“Mi esposa caminaba hacia el pozo donde nos surtimos de agua y el estallido le provocó daños en el oído, fueron muchos meses de buscar médicos que la atendieran pues no nos daban un buen diagnóstico y finalmente le dieron medicamentos para la ansiedad y otras cosas que toma hasta hoy día para dormir”, explicó.
Por su parte Zuliana Castillo, apoderada legal del Ejido el Cortineño confirma que el caso de don Humberto no es el único ya que en la comunidad hay personas que tienen problemas de salud que van desde dermatitis hasta cáncer.
Aunque este no es el único problema, la empresa IHSA tiene años de explotar el subsuelo y hasta la fecha no ha pagado la indemnización de los ejidatarios por el uso de sus parcelas.
“Mire le voy a decir cómo pueden llamarnos, somos los ricos pobres, ricos en petróleo en nuestras riquezas naturales que nos da el subsuelo y pobres porque la empresa nada más viene se los roba y se los lleva, no nos paga lo que es una indemnización, no nos paga ni siquiera un porcentaje por utilizar los suelos parcelarios, ni mucho menos nos quiere pagar a el terreno que es propiedad de las mujeres de esta comunidad, no quiere pagar, nada más quiere extraer”, indicó la representante legal.
Por esa razón se registró el cierre de los caminos que llevan a las instalaciones donde la empresa extrae los hidrocarburos las mujeres del ejido se instalaron en cada entrada donde hacen guardia las 24 horas del día, pues no tienen apoyo de ninguna autoridad.
“No tenemos apoyo de la presidencia municipal, ni de Gobierno ni de ningún tipo, este ejido ahorita prácticamente se encuentra solo, desolado sin ninguna autoridad, aquí nada más están las mujeres en grupos haciendo guardia porque la empresa sin tener un permiso, sin tener una hoja donde avale que ya pagó la renta o legalización de camino aún así se están metiendo”, aseguró.
Ante el bloqueo los camiones que sacan el gas, el hidrocarburo y las aguas residuales pasan por otros caminos que incluso no son ni brechas.
“Mire ellos no pasan por aquí porque como se dice los tenemos bloqueados pero esta carretera que usted puede ver aquí esa es la carretera satelital que ellos tienen para pasar, ellos hasta ahorita no han enseñado un documento donde esté legalizado esta carretera ni cuánto fue la cantidad que le haya pagado a los ejidatarios por este tramo, pero entran por el lado izquierdo que pertenece al ejido Santa Gertrudis.
Desafortunadamente la empresa ya utilizó las parcelas del ejido y en algunas de ellas ya no se puede sembrar, aunque no es el único recurso natural afectado por la contaminación que producen los pozos y la extracción de gas.
“Las autoridades también lo saben, el río Conchos está totalmente contaminado y la presidencia de San Fernando lo sabes pero no hace nada, no sé si haya gente más arriba que las autoridades de aquí de San Fernando pero no se hace nada y nosotros aquí seguimos afectados”, interviene don Humberto quien además recuerda que ese afluente va a desembocar a la Laguna donde la producción pesquera es una de las principales actividades económicas de la zona.
La principal queja de los ejidatarios es que las autoridades los han dejado solos y no hay apoyos para que se les otorguen las indemnizaciones correspondientes por sus tierras
“Se puede decir que solo la licenciada que nos está apoyando verdad y gente aquí del ejido pero autoridades de San Fernando,como la presidencia o los que se encargan del ambiente nada, de nada, entonces por ese lado, pues estamos solos”, insiste.
Afirman que ellos continuarán con los cierres y las demandas pues el reclamo es justo y no contra Pemex sino contra la empresa española IHSA.
Por Rosy Pereda Rangel
Expreso-La Razón