TAMAULIPAS.- La orquídea es una planta que genera muchos rumores sobre su origen, especies, precios, hábitat, entre otras cosas; sin embargo, en el municipio de Tampico hay un Club de Orquídeas que conoce y domina este tema, ya que desde hace más de 10 años fue formado y a día de hoy lo integran 15 personas que tienen un gusto en común: coleccionarlas.
Esta agrupación se creó en el 2009 por la señora Gina Woods que poco a poco fue invitando a más personas que se interesaban por esta planta y por compartir un rato ameno.
Dionne Isabel Giménez Quijas, integrante del club mencionó que uno de los principios de las reuniones que se realizan una vez al mes es promover el cuidado de estas, a fin de que prevalezcan en la zona.
También, indicó que en ningún momento han pensado en lucrar con el cultivo de las orquídeas, ya que nunca fue un objetivo dentro de su fundación.
“Aprender de la conservación de estas plantas porque hay muchas orquídeas que están en peligro de extinción a través de la urbanización y la depredación, y un coleccionista como somos nosotros estamos obligados también a promover el cuidado de las mismas y en dado caso de qué se necesitara poder compartir de nuestras plantas para poder a que no se extingan y a concientizar”.
Por su parte, el biólogo Jaime Salinas reconoció que en la zona sur hay diferentes tipos de orquídeas, las cuales deberían tener un alto valor emocional ya que muchas personas que desconocen el tema consideran que no hay.
El amor por las también denominadas orquidáceas, es tan grande que buscaron la manera de importar algunas a la zona, pero no han tenido éxito, debido a la altura y condiciones climáticas no logran sobrevivir y todo queda en un intento.
“Cuando eres coleccionista quieres tener las de todo el mundo, pero ya ubicados en la realidad sabemos que solo podemos tener un número limitado con las especies que se pueden cultivar en nuestra zona, no podemos traer orquídeas de frío ni de más de 400 metros a nivel del mar”.
LLEGARON PARA QUEDARSE EN TAMPICO.
La experiencia y conocimiento por parte de los miembros ha provocado el interés del ayuntamiento de Tampico para llevar a cabo un proyecto, que a día de hoy sigue en proceso.
Hilario Martínez, quien es uno de los integrantes más recientes en incorporarse, afirmó que han tenido pláticas con el municipio para formar un arboreto pero no hay nada en concreto, sin embargo, confía que en algún momento puedan iniciarlo y concluirlo para que el espacio de la laguna del carpintero tenga otra vista, llena de colores por esta planta.
En el 2021 sembraron un árbol en la entrada del parque metropolitano y periódicamente acuden a verificar que avance o retroceso hay, pues es parte de las pruebas que están realizando para que los biólogos puedan entregar un reporte preciso.
“Es un proyecto que hemos hablado que por alguna razón no hemos podido concretar, iniciamos con un árbol de prueba que va poco a poquito, pero pensar en un orquidiario sería el sueño de todos nosotros, sin embargo, es una propuesta que deberíamos moverla más a la parte turística y cultural”.
La señora, Anabela Blankenship posee más de 20 especies, convirtiéndose en la integrante que mayor variedad tiene.
LA PANDEMIA PEGÓ A EXPO ORQUÍDEA 2020.
En el 2018 realizaron una expo y al ver que hubo una respuesta impresionante quisieron replicarlo tiempo después, pero desafortunadamente la pandemia por Coronavirus tiró la exposición agrandada en abril de 2020.
Por fortuna ningún miembro perdió la vida a causa del virus, pero tomaron la decisión de detener las actividades presenciales y optaron por las herramientas digitales, a fin de no perder contacto con nadie.
Fue hasta noviembre del 2021 cuando poco a poco se fueron incorporando a las reuniones, siempre y cuando la misma persona estuviera de acuerdo en regresar, pues el Covid-19 no se ha ido, simplemente aprenden a vivir con él.
Por Javier Cortés / La Razón.