20 abril, 2025

20 abril, 2025

Plaga y riesgo de salud pública son los mapaches

La población de mapaches de la zona sur de Tamaulipas es una plaga y un riesgo de salud pública.

TAMPICO, TAMAULIPAS.- Miguel Angel Verástegui, presidente de Ambientam, advierte que un conteo preliminar arrojo muestras de que en la zona de Las Escolleras habitan al menos 300 especímenes y están en crecimiento exponencial, luego de que no cuentan con enemigos.

«Se le denomina plaga, porque el animalito genera un impacto ambiental negativo; En Las Escolleras genero un impacto ambiental, debido a que arraso con todas las especies de fauna que existían en Las Escolleras, Existia el caracol, la cochinilla , los cangrejos, unos diez animalitos, era un biosistema. el equilibrio ambiental».

Los mapaches, dijo que son responsables de depredar el ecosistema y la biodiversidad de Las Escolleras entre 2015 y 2022.

Se detectó que ingieren como alimento los huevos de las aves de la región costera.

El olor a excremento es una de las afectaciones en la zona costera de MIramar, que suele percibirse con mayor frecuencia.

«Lo único que encontramos es un olor fétido provocado por las heces de los mapaches .

En la zona norte de Las Escolleras, explico que los primeros 200 metros de playa no se consideran aptos para bañistas, debido a que suelen contener restos de heces fecales de los mapaches que habitan en las cercanías.

El Hospital del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste) aplicó el primer programa de erradicación de mapaches.

«Ahí había una tremenda abundancia. no se les puede decir que es plaga , es una abundancia del animalilto que causaba impacto ambiental y a la salud y si genera un impacto a la salud»

Los mapaches, explico que en zonas urbanizadas ingieren muchas bacterias por su alimentación derivada de desechos domésticos.

Son potencialmente transmisores de la rabia y otros problemas de salud pùblica.

Los mapaches que habitan en la zona de playa Miramar, dijo que dejaron de ser atractivo porque se encuentran seriamente afectados por diversas enfermedades .

«A raíz de la pandemia, pues les fue mal. Se encuentran mal alimentados, algunos tienen llagas ,otros caminan mal porque están enfermos», dijo

ES MOMENTO DE ACTUAR
Febronia Castrejon, regidor de la Comisión de Protección Animal en la administración de la ciudad, informó que es momento de actuar y evitar que se puedan convertir en un problema de salud pública.

Es importante que se actúe rápidamente y conocer que acciones se pueden desarrollar para contener su crecimiento.

«Hay una asociación que se dedica al resguardo del animalito, habría que tener una acercamiento para ver que planes tienen, para hacer un control sobre ellos, porque ya andan por toda la ciudad. También ya hay que tener la preocupación y evitar que se conviertan en un problema».

En la zona sur de Tamaulipas se necesita desarrollar una investigación que aporte datos sobre la población de mapaches para establecer las primeras medidas de control.

«Esos animalitos, pues no hay un control anti rábico. de enfermedades que puedan ocasionar» .

ES RESPONSABILIDAD DE PROFEPA
Los mapaches en la zona costera pueden estarse alimentando en los nidales de aves endémicas de la zona.

Angel Morales, director de Proteccion Animal en Tampico, informó que hay reportes relacionados con actividad de mapaches en la ciudad.

«Es muy escaso, a nosotros que nos reporten. A veces una o dos, pero no quiere decir que por semana. O dos reportes por mes. Ellos reportan que anda una manada de mapaches tirando la basura «.

Sin embargo, revela que los mapaches se encuentran bajo jurisdicción de la Procuraduria Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

«Los mapaches no le competen al municipio, ni a proteccipon AN la Dirección de Ecologia, sino a Profepa. »

«Le competen directamente a Profepa que son quienes se encargan por el tipo de especie que es, y que en determinado momento ellos cuentan con el equipo,como lo son principalmente las jaulas para poder ir a ponerlas, que los mapaches los atrapen y los pueden reubicar a los espacios que ellos consideren idóneos»

Para que la administración de la ciudad pueda intervenir, explico que es necesario que la Profepa establezca un acuerdo con el municipio, como ocurre con los cocodrilos, en los que se vuelven coadyuvantes.

En términos de competencia jurídico -legales, si nosotros llegásemos a estar , lo mismo que con los cocodrilos, si nosotros llegamos a atrapar mapaches y en el transcurso por el momento la forma en que lo atrapemos, se llega a morir, los animalistas van a poner una denuncia contra nosotros por el mal manejo de la especie»

Por Jose Luis Rodriguez Castro
La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp