2 julio, 2025

2 julio, 2025

Golpean a Victoria atracos en cadena

Los últimos meses se han concentrado en la capital del estado los más altos índices de robos en las tres modalidades: a casa, a negocios y de vehículos

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La capital Victoria fue la única de ocho principales ciudades del Estado con luz roja en julio, en los tres tipos de robo del Semáforo delictivo de Tamaulipas 2022: el de vehículo, a casas y negocios.

Ese color rojo impactó a casi un 50 por ciento de victorenses que se vio obligado a cambiar sus hábitos por temor a la delincuencia.

En el trimestre abril-junio en Ciudad Victoria fueron robados 58 vehículos; 147 viviendas recibieron la visita de los ladrones por 39 a comercios, reportó la estatal Fiscalía General de Justicia.

Mientras que en julio registró 33 hurtos de automóviles, casi el doble del mismo mes de 2021, cuando hubo 18; 42 atracos a casa-habitación, 3 más para el mismo mes del año pasado; y 26 robos a negocios, más del doble de los registrados en julio 2021, que fueron 10.

El semáforo delictivo reportó en toda la entidad 174 robos de vehículo en julio de 2022; 113 “golpes” a casas; y 110 atracos a negocios.

En esa medición del semáforo para julio, en homicidios, secuestro, extorsión y narcomenudeo, Ciudad Victoria aparece en verde, lo mismo que en el delito de violación y feminicidio, no así en violencia familiar, que está en rojo.

En robos a domicilio a personas en la calle y negocios, las colonias San Marcos y Azteca terminaron a la cabeza en 2021.

Hasta agosto de 2019, se habían detectado por lo menos 15 colonias con alta incidencia de ilícitos de este tipo y otros. Algunas son: la Guadalupe Mainero, y Héroes de Nacozari La Libertad, Diana Laura, Azteca, Luis Echeverría, Liberal, Vamos Tamaulipas, Pedro Sosa y la zona Centro.

Del 1 de enero de 2018 al 7 de junio de 2019 se cometieron más de 230 asesinatos en estas 15 colonias, de acuerdo con la Dirección de Planeación y Estadística de la estatal Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Hubo además 106 robos a comercio; 60 a casa habitación; 43 de vehículos; 20 asaltos a peatones y 38 intentos de robo y 2 atracos a bancos.

Las colonias con mayor número de delitos son:
zona Centro, Guadalupe Mainero, La Libertad, Azteca, Luis Echeverría. Vamos Tamaulipas, Liberal, Diana Laura, Pedro Sosa, Héroes de Nacozari, Morelos, Marte R. Gómez Estudiantil, Nuevo Santander y la Moderna.

Otras conclusiones, como la del Reporte técnico, Comportamiento espacial de delitos contra el patrimonio (robo) en Ciudad Victoria, Tamaulipas (2016-2018), del Colegio de Tamaulipas, son contundentes:
“Se verificó la existencia de puntos crónicos de robos, validando la “ley de la concentración de los delitos” en la capital tamaulipeca. Los resultados indican agrupamiento del robo, principalmente en la zona Centro de la ciudad”.

Y cita cifras del Observatorio Nacional Ciudadano (Plataforma de datos, 2020): 2018 Ciudad Victoria presentaba 981.15 delitos por cada 100 mil habitantes, por debajo de Reynosa (1602.798), Mier (1385.618) y Güémez (1079.854).

En robo con violencia en la posición 8 con 193.103 eventos por cada 100 mil habitantes. En cuanto al robo de automóvil, ocupaba el lugar 5 con 185.165 eventos por cada 100 mil habitantes. Para el robo a casa habitación, era lugar 3 con 238.568 eventos por cada 100 mil habitantes.

En el robo a negocio, ocupó la posición 9 con 71.215 eventos por cada 100 mil habitantes. El mismo sitio en robo a transeúnte con 3.014 eventos denunciados por cada 100 mil habitantes.

Colonias como la Hidalgo, Obrera, Comercial 2000, Morelos, Del Norte, Las Palmas, San José, Sierra Gorda, San Francisco, Pedro J. Méndez y Hogares Modernos “son agrupamientos de alta incidencia de robos”, destaca el Reporte.

“El fenómeno de robos tiene un patrón que los tomadores de decisiones deben tener en cuenta: la definición de un área crítica dentro y alrededor de las colonias en el centro de la Ciudad, con las mayores densidades de robos por cada 250 metros cuadrados.

“Este patrón se extiende hacia el norte en la zona límite entre la colonia Los Arcos y Los Doctores, hacia el este en las colonias Comercial 2000 y Del Norte, hacia el sur en el área correspondiente al Centro Universitario, y hacia el oeste en las colonias Héroes de Nacozari y Zozaya”, apunta el Colegio de Tamaulipas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que levantó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 30 de mayo al 15 de junio de 2022, en el primer semestre de este año un 20 por ciento de los hogares de Ciudad Victoria fue víctima de al menos un delito.

El delito que con mayor frecuencia se presentó en esta capital fue el robo parcial de vehículo con 10 por ciento.

La ENSU reportó que un 57.4 por ciento de los encuestados se siente inseguro en el cajero automático localizado en la vía pública; el 51.2 por ciento en la carretera y el 50.6 por ciento en el transporte público.

Los victorenses han sido testigos de delitos y conductas antisociales, con los siguientes porcentajes: 48.6 en el caso de consumo de alcohol en las calles; 28.3 cuando se registraron robos o asaltos; en disparos frecuentes con armas de fuego, un 28.2 por ciento

Por todas estas malas experiencias, cambiaron sus hábitos por temor a la delincuencia: caminar de noche en alrededores de su vivienda, un 48.9 por ciento; llevar cosas de valor, 46.7 por ciento; permitir que menores salgan de su vivienda, un 45.4 por ciento.

En resumen, el 31.2 por ciento de la población en Ciudad Victoria considera que la situación de seguridad seguirá igual de mal.

Con todo, aún tuvieron ánimo para complementar la ENSU, con el apartado del desempeño de las autoridades (muy efectivo).

La Secretaría de Marina obtuvo un 53.1 por ciento; la Secretaría de la Defensa Nacional 44 por ciento; Guardia Nacional un 32.1 por ciento y la Policía Estatal un 8.6 por ciento.

Finalmente, durante el segundo trimestre de 2022, la percepción de seguridad de los victorenses subió a 44.6 por ciento en relación con el tercer trimestre de 2021 que fue de 33.9 por ciento.

La cobertura geográfica de la ENSU abarcó 75 ciudades (con la Ciudad de México dividida en 16 demarcaciones territoriales).

Por Magdiel Hernández
EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp