CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Un día después de que Morena instalara la Diputación Permanente tras conocerse el fallo del Tribunal Electoral de Tamaulipas que invalidó la conformación que se concretó el pasado 30 de junio, el diputado Félix García Aguiar convocó a los legisladores que la integraban para realizar su propia sesión ayer por la noche.
De esta forma, por primera vez el Congreso de Tamaulipas tienen dos diputaciones permanentes que se consideran a sí mismas legítimas.
La bancada de Morena ayer mismo recurrió al Tribunal Electoral de Tamaulipas para denunciar a los panistas por desacato.
Los diputados Gabriela Regalado Fuentes y Marco Antonio Gallegos Galván de Morena, promovieron un incidente de incumplimiento de sentencia ante el Tribunal Electoral de Tamaulipas, contra el presidente de la Junta de Coordinación Política y otros funcionarios del Congreso.
Los legisladores que integran la diputación permanente, de acuerdo a lo que decretó el Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), sesionaron la noche del martes, para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal.
Sin embargo, a la misma no asistió el diputado Carlos Fernández, suplente de la diputada Imelda Sanmiguel, a quien le correspondía la presidencia de la diputación permanente.
“La Comisión Permanente que venía fungiendo durante todo este proceso de receso seguirá realizando los trabajos que se tienen contemplados, esto no nos tiene que distraer del quehacer legislativo y todos los temas que existen”, expresó Fernández.
Al presentar ayer la denuncia por desacato, el diputado morenista Marco Antonio Gallegos, explicó que acudieron al Tribunal para notificar el incumplimiento de la sentencia por parte del presidente del Congreso, el diputado Félix Fernando García Aguiar.
Pero también del Secretario General del Congreso, Raúl Cárdenas Thomae, “quien dicho sea de paso, es un empleado de todos los diputados, no nada más de los diputados del PAN” y de los propios Servicios Parlamentarios del Congreso.
Ya que dijo, “no dieron las facilidades para la instalación de la diputación permanente que, por mandato de este tribunal, tenía que ejercer mi compañera Gabriela Regalado, un diputado de Acción Nacional (Carlos Fernández) que presidía y su servidor”.
Acompañados por la coordinadora de la bancada de Morena, Úrsula Salazar Mojica y Magaly Deandar Robinson, denunciaron que la sesión de la diputación permanente convocada para este miércoles “es irregular”.
Aseguraron que todo lo que se llegase a acordar en la misma, no tendrá validez, puesto que desde que se notificó la resolución por parte del Tribunal Electoral de Tamaulipas al Congreso, respecto a dos quejas interpuestas, dicha diputación permanente ya no es legítima, insistió.
Los diputados de Morena que integran la diputación permanente, citaron a sesión el día 1 de septiembre a las 10:00 de la mañana.
PAN RECHAZA SENTENCIA
En entrevista, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Félix Fernando García Aguiar, argumentó que desatenderán la sentencia del Tribunal Electoral porque excedió en sus atribuciones al dictaminar un asunto del orden parlamentario.
“Vamos a desatender esa resolución que a todas luces está plagada de vicios, excesos, de invasión, sobre todo a la soberanía de nuestro estado y en ese sentido vamos a ser claros, seguiremos trabajando”.
Con la presencia de cuatro diputados del PAN y la ausencia de los legisladores de Morena, ayer por la noche sesionaron.
Al inicio de la misma y con la presencia de los diputados Lidia Martínez, Ángel Covarrubias y Leticia Vargas, el presidente de la misma, leyó un acuerdo por el que manifestaron que la resolución del Tribunal Electoral de Tamaulipas, respecto a dos recursos interpuestos por diputados locales, “invade funciones exclusivas de este poder legislativo, al no tener competencia para conocer de dichos recursos, por lo que debió haber desechado”.
Aunado a ello, señaló que la sentencia es confusa, por lo que están analizando los alcances legales de la misma, así como el impacto social, económico y legislativo causado, “en ese sentido, quienes integramos la mayoría de este órgano legislativo, acordamos que la diputación permanente erigida por la mayoría de los integrantes del Pleno Legislativo, continúe en sus funciones constitucionales y legales, hasta en tanto los medios legales interpuestos, sean debidamente resueltos por las instancias correspondientes”, señaló García Aguiar.
Por Perla Reséndez
Expreso-La Razón