30 abril, 2025

30 abril, 2025

Invertir en seguridad debe ser una prioridad

Urge tomar el control en este tema para que se incremente la inversión extranjera y dar mayor seguridad a la paz de las familias tamaulipecas

TAMAULIPAS.- Falta de cientos de policías y una creciente incidencia de delitos como robos, lesiones, violación y violencia familiar, son algunos de los principales retos del rubro de seguridad que enfrentará la próxima administración estatal, a partir del 1 de octubre.

A menos de 30 días de que empiece un nuevo gobierno, el semáforo delictivo en México correspondiente a julio de 2022 revela un panorama con luz roja para la entidad en delitos de lesiones, violaciones y violencia familiar.

Mientras que la luz amarilla para Tamaulipas se encendió en el caso de los ilícitos de robo de vehículos, a casa-habitación y a negocios. En delito de lesiones alcanzó 189 casos que, en comparación con los 174 del mismo mes de 2021, representa 15 más. En violaciones la cifra en julio 2022 fue de 52, 20 más que las 32 de ese mes hace un año.

La violencia familiar también se disparó con 675 casos contra los 606 de 2021, por lo que hubo 69 más. Tamaulipas está en luz amarilla del semáforo delictivo nacional en robo de vehículos con 174 en julio de 2022, contra los 204 de ese mes en el año pasado; hubo 30 menos; por los 113 hurtos a casa-habitación en julio de este año, por los 130 del mismo periodo 2021; fueron 17 menos; y por 110 atracos a negocios, por 96 del año pasado, Aquí el incremento fue de 14. Esta estadística de delincuencia puede afectar aún más la inversión extranjera directa que, del primer trimestre de 2022 cuando fue de 894.5 millones de dólares, cayó a 257 millones de dólares al finalizar el segundo periodo.

URGE TOMAR EL CONTROL EN ESTE TEMA PARA QUE SE INCREMENTE LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y DAR MAYOR SEGURIDAD A LA PAZ DE LAS FAMILIAS TAMAULIPECAS

Apenas el pasado 17 de agosto, Estados Unidos emitió una alerta de viaje a sus ciudadanos, que incluía a Tamaulipas e informó que sus empleados de gobierno que trabajan en México no deben viajar de noche ni abordar taxis en la calle, ante el riesgo de la delincuencia organizada y secuestros. Citó que tampoco pueden desplazarse por carretera de Nuevo Laredo a Monterrey.
En marzo, el Gobierno de Estados Unidos había lanzado otra alerta similar y el Consulado en Nuevo Laredo suspendió sus servicios desde el día 15. A finales de junio en Torreón, Coahuila, Villarreal Anaya afirmó que “el ámbito de la seguridad será un área prioritaria, no será un gasto, sino una inversión para la tranquilidad del Estado, pues sería un detonante inmediato de equipamiento, infraestructura y ubicación geográfica para su reactivación económica”.

Y reconoció que el “reto será erradicar esa percepción de miedo en la ciudadanía y en los inversionistas”. Agregó que con Nuevo León y Coahuila “vamos a conformar una moderna y bien equipada Guardia Estatal, con capacitación, adiestramiento y respeto a los derechos humanos y mayor labor de inteligencia”.

Esta misma sinergia en el noreste de México, el próximo Gobierno de Tamaulipas la tendrá que procurar con Texas, sobre todo en su frontera común, en la que cunde el tráfico de armas, de personas y de drogas, entre otros ilícitos.

En mayo de este año, las autoridades fronterizas estadounidenses frenaron un cargamento de 16 mil balas, 3 mil para calibre de arma corta y 13 mil para rifles, en el Puente Internacional de Hidalgo, Texas, que lleva a Reynosa, Tamaulipas. Y el 27 de junio de 2022, en los suburbios de San Antonio, fue hallado un tráiler con 53 de 64 migrantes muertos en la peor tragedia de este tipo registrada en Estados Unidos.

En Nuevo Laredo se realizó parte de la operación del tráfico de estas personas y el vehículo cruzó a Estados Unidos por esa frontera tamaulipeca. El nuevo Gobierno estatal deberá resolver la falta de elementos policiacos confiables, pues sólo hay a julio de este año 4 mil 580, si bien casi se duplicó la cifra de 2 mil 522 con que arrancó la todavía actual administración.

A Tamaulipas le urge contratar 2 mil más para cumplir la recomendación que hace la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoce la Coordinación Estatal de Mesas de Seguridad. De acuerdo con la ONU, por el número de población en el Estado, debería haber 8 mil oficiales de policía. Tan solo la zona sur, con Tampico a la cabeza, necesita de 900 elementos, pues sólo cuenta con 629. El problema se agudiza cuando surgen datos como este: 79 policías estatales han sido vinculados a procesos judiciales.

Por todo este panorama expuesto, el Gobierno de Tamaulipas 2022-2028 que inicia el 1 de octubre, deberá “meter el acelerador” en cuanto a seguridad para de una vez por todas, más que borrar su mala imagen, llevar la paz que des de hace décadas exigen porque la merecen las familias tamaulipecas.

POR MAGDIEL HERNÁNDEZ
EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp