10 julio, 2025

10 julio, 2025

Nosotros y el INEGI

FINANZAS FAMILIARES / ANGÉLICA GONZÁLEZ

TAMAULIPAS.- Desde hace poco más de un mes es posible que alguien haya tocado a tu puerta y se haya identificado como entrevistador del INEGI. Y después de presentarse y hablar sobre su fin, es posible que te hayan quedado dudas o incluso un poco de desconfianza derivado de las preguntas que esta persona te ha hecho. Por tal motivo, es importante saber que de qué se trata este ejercicio y, sobre todo, cómo será utilizada toda la información que has brindado durante la entrevista.

Aunque en muchas ocasiones se escucha sobre el INEGI, es importante recordar que este es un organismo público autónomo; esto significa que es parte del Estado, pero con independencia de decisiones y gestión. Y, tal como el organismo lo menciona está encargado de capturar y difundir información de México, sobre población, recursos, territorio y economía. Esto implica que la tarea que hace el INEGI es titánica, ya que se enfrenta al reto de recabar información estadística y geográfica de todo el territorio nacional.

De este modo, es posible que algún momento personal del instituto se presente en tu hogar, con el fin de poder conocer una serie de características de la forma en la que vives. Y lo primero en lo que se debe poner atención es en los elementos de identificación del entrevistador, una credencial oficial y chaleco, mochila y gorro con logos del instituto. Una vez que logres identificar que es un entrevistador oficial, el personal te contará sobre el objetivo de la visita y te va a platicar de forma breve cuál es la encuesta para la cual están llenado a cabo ese ejercicio censal.

Después te preguntarán sobre las personas que viven en tu domicilio y algunas características como edad y escolaridad. Para posteriormente, aplicar un segundo o tercer cuadernillo de preguntas, las que solo serán aplicadas en casa de que algún miembro del hogar cumpla con las características de estratificación de la encuesta. Por ejemplo, del 01 de agosto al 28 de noviembre se estará captando información para la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, la cual brinda un panorama sobre el comportamiento de ingresos y gastos en los hogares. Así que el entrevistador hará las preguntas especificas a esta encuesta solo para los integrantes del hogar mayores de 12 años.

Ahora bien, cada encuesta tiene características muy especificas por lo que las preguntas que se hacen también lo son. Para el caso del ejemplo, las preguntas que se hagan al informante serán en relación a los ingresos de los miembros del hogar, los gastos que se llevan a cabo en el mismo, así como aspectos del hogar. Es aquí donde podría generarse renuencia a responder o responder de forma errónea. Pero se debe tener en mente que es de gran relevancia brindar información concreta y veraz, puesto que esta información es de ayuda para el sector académico, público y especialistas de área, ya que con la información que brinda el INEGI, aquellos que nos dedicamos a analizar el contexto actual de México podemos establecer un panorama verídico sobre la forma en que los hogares se enfrentan a diversos fenómenos económicos.

Recuerda que toda la información que brindes al INEGI es anónima y será de gran apoyo para medir la inflación, el empleo, la pobreza o el contexto de las empresas. Y si decides saber más sobre la información que estás brindando puedes acceder a la página electrónica del instituto y visualizar cada una de las estadísticas e informes que se elaboran con todo lo recabado.

Facebook
Twitter
WhatsApp