10 julio, 2025

10 julio, 2025

Ampliarían inversión en la refinería

Para el último trimestre del año se espera una inversión adicional para el mantenimiento de las plantas, reveló el consejero del Cegistam, Carlos Andrade

MADERO,TAM.- Para el último trimestre del año se espera una inversión “extra” de 400 millones de pesos para el mantenimiento de la refinería Francisco I. Madero, adicionales al presupuesto destinado para este año, que en suma llegaría a cerca de 2 mil 700 millones de pesos.

El consejero del Cegistam, Carlos Andrade Diaz, reveló que para antes de que termine el año se espera que llegue una partida adicional al presupuesto fijado para el 2022 y sin influir en el recurso que llegaría para el 2023.

“Llegará presupuesto para ampliar el mantenimiento de la refinería, eso va a ser muy interesante en el último trimestre este año y más presupuesto para el 2023, que ha habido muy poco, anunciaron 400 millones de pesos adicionales al presupuesto de este año e incrementaron el siguiente presupuesto, que no lo anunciado, andaban 2,500 y 2,700 millones de pesos para el 2023, eso va a ser muy importante para la refinería porque trae un rendimiento muy bajo, todas esas son grandes oportunidades para la cadena de valor local, para las pymes”.

Además del recurso que sería inyectado directamente para la refinería Madero, se espera que se concreten proyectos para la región que también beneficiaría a la industria del sur de Tamaulipas.

“Anunciaron una inversión muy importante de Pemex en los activos de producción petrolera de todo el país, a nosotros lo que nos toca es Poza Rica, que es el norte Veracruz, Altamira y Burgos, particularmente en Burgos viene ahí todo el tema del incremento de producción de la inversión para aumentar producción petrolera, tanto de hidrocarburos como de aceite y gas”, reveló.

Aseguró que Burgos “es una cuenca muy importante y se viene para el próximo año, ya está anunciada esa inversión y es parte de lo que estamos haciendo nosotros como sector empresarial, empezar a participar con ellos”.

Pese a que desde el inicio de la actual administración federal se había anunciado un fuerte impulso al desarrollo de Pemex, sólo se ha concretado el proyecto de la refinería de Dos Bocas, mientras que el resto no ha tenido una mejora importante.

Andrade Díaz dijo que el problema central se debe a la mala condición económica en la que opera Petróleos Mexicanos, lo que complica que su cadena de desarrollo no le permita salir de la gran deuda que acumula.

“Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo, por un lado ahí cayó mucho en desfasamiento de las cuentas por pagar a proveedores, a prestadores de servicio y contratistas, entonces eso también detuvo mucho la participación del empresario local además de la reducción sustancial de presupuesto”, aseguró.

Señaló que el anuncio de nuevas inversiones alienta a los empresarios de todos los ramos, pues no sólo los dedicados a la industria de los hidrocarburos se benefician, sino los prestadores de servicios y distribuidores de maquinaria y herramientas.

“Hay anuncios de inversiones, creemos que se van a dar porque ya es inminente la necesidad de mantenimiento de las refinerías, en los campos petroleros, la producción petrolera a la meta no se ha acercado a los 2.2 millones de dólares, tienen que meterle mucha inversión y la parte interesante es que el gobierno federal anunció la creación de algunos esquemas donde participa la iniciativa privada asociada, que ya los tienen pero los van incrementar, los famosos Acref, donde entra la iniciativa privada asociada con Pemex para potencializar las inversiones y el incremento de producción”, aseguró.

Ante este escenario y por las condiciones de política y economía a nivel internacional, consideró que es un buen momento para invertir en los hidrocarburos y el ramo energético internacional, pues el precio de los combustibles se mantiene en aumento, “es un buen momento para invertir por el precio del petróleo y por la necesidad que tiene el país del gas”.

Señaló que la región tiene una gran ventaja por la cercanía con uno de las reservas más importantes del continente y que no ha sido explotada aún.
“Burgos tiene una de las mayores reservas probadas ya que la cuenca Shell, ahí en seis años invirtió 285 mil millones de dólares, es una locura, la cuenca Shell que está entre San Antonio y Laredo, ahí va la Cuenca Shell que es la Eagle Ford, pero Burgos tiene mucho más reserva”, señaló.

La inversión y explotación representaría un impulso importante para la economía de la región proteste del país, ya que la cuenta abarca 3 estados y su importancia radica incluso en un tema de seguridad económica nacional, aseguró el ex Presidente del Cegistam.

“(La cuenta de Burgos) es más grande, es parte de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, además hay una gran necesidad de no depender del gas importado porque se convierte en un factor de seguridad nacional”.

La importancia se da de acuerdo a los planes del gobierno de Joe Biden, “hace unos días anunció el gobierno americano que iban a proveer, a exportar gas a Europa de 50 mil millones de pies cúbicos al año, los 50 mil millones es más que la demanda que tiene México”.

“Lo hacen por un tema de acuerdos con Europa, pero evidentemente hay negocio, porque el gas hoy se ha incrementado sustancialmente y se espera que se incremente más por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, a la hora de que Estados Unidos busca exportar parte de su producción Europa porque le es más rentable, por los acuerdos que tiene con México lo que le venda se lo va a incrementar seguramente”.

Carlos Andrade puntualizó que para detonar el crecimiento económico que podría darle al país la explotación del petróleo se requiere de inversión privada, pues Pemex no está en condiciones económicas ni operativas para realizarlo.

“En la participación de la industria privada creo que ahí está la clave, Pemex al ser una empresa endeudada lo que debe permitir es hacer las gestiones necesarias para que lleguen mejores tecnologías, inversión privada pero con elementos de certeza, con esquemas que realmente le garanticen certeza, sí se puede porque al final es una empresa del gobierno federal y pudieran garantizarlo, seguro que lo van a hacer porque ya se dieron cuenta que Pemex solo no puede”, afirmó.

Por Omar Reyes

Facebook
Twitter
WhatsApp