20 abril, 2025

20 abril, 2025

Encarecen los Dulces Antojos

En los últimos años se han incrementado los costos de los dulces, en la zona sur reflejan un alza de hasta un 30% reconocen empresarios locales de este giro. La apuesta está en el Día del Niño

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de finales de 2019 al primer trimestre del 2023, los chocolates y dulces acumulan una inflación de 25.08%, si se compara con finales de 2020, la inflación acumulada es de 17.54% y de 2021 a 2022 es de 9.46%. Este año, los chocolates y productos de confitería aumentaron 8.26%.

Con el encarecimiento de la canasta básica, en las tienditas de las colonias se ha resentido el incremento de los precios y ha provocado que los clientes reduzcan sus compras, los productos que menos demanda tienen son las botanas y los dulces, reveló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) en su ‘Encuesta: Inflación y desbasto’.

Previo a la celebración del Día del Niño y la Niña, en la zona sur el encarecimiento de algunos dulces llega al 30%, situación que está afectando a las empresas de este giro, reveló Ana Azpeitia, propietaria de la Dulcería Honey Ducks, ubicada en la zona norte de Tampico.

“Sí nos ha pegado (la inflación), para empezar la zona sur de Tamaulipas es muy cara porque no hay productores locales de dulces, aquí no hay proveedores directos, no hay fábricas de dulces, nosotros tenemos que buscar proveedores de otros estados, hay veces que tenemos que importar los dulces y no solamente es el hecho de que haya incrementado el dulce como tal, sino también el traslado”, apuntó.

La tienda de Honey Ducks es una empresa familiar que está ubicada en la curva Texas, Azpeitia reconoció que enfrentar el incremento de los costos de los dulces ha complicado mantenerse en operación, más cuando se enfrentan a la competencia de dulcerías de cadena o tiendas de autoservicio.

“Por ejemplo, si antes un paquete de cacahuates con el proveedor costaba 100 pesos, ahorita ya nos está costando 130 pesos, es un 30% lo que se elevó el precio, sí nos golpea mucho a los pequeños comerciantes porque es importante señalar, y ojalá que la gente lo entienda, cuando somos negocios pequeños nos cuesta mucho más trabajo poder ofrecer y ofertar el mismo precio que dulcerías que tienen cadenas, dulcerías que tienen tres, cuatro o cinco sucursales, no es el mismo el volumen de dulces y les dan mejor precio. Competir con nuestra dulcería que es familiar y enfrentar precios con cadenas o supermercados, pues sí nos arrancan un poco de clientela”.

La empresaria y emprendedora señaló que después de las fiestas de Navidad y Fin de Año, la celebración del Día del Niño y la Niña es una de las fechas más importantes para el giro en el que se desempeña.

“El Día del Niño sí es una de las mejores temporadas para nosotros, los que nos dedicamos al comercio de dulcerías, porque no solamente son dulces los que buscan las personas, también las decoraciones, piñatas, hay personas que empiezan a preparar sus eventos desde muy temprano, prácticamente con un mes de anticipación y las ventas se incrementan, con ello se genera también más trabajo porque contratamos a más personas para poder cubrir estas fechas la temporadas altas”, apuntó.

Sobre el nivel de ventas, señaló que hasta un 200% se incrementan durante el mes de abril, lo que representa una oportunidad para estabilizarse y enfrentar los meses de bajas ventas.

“Yo lo veo tan solo en las piñatas, por ejemplo, en la dulcería nosotros vendemos alrededor de 30 piñatas a la semana, que es un total de 120 piñatas al mes aproximadamente, pero en esta temporada podemos llegar a vender hasta 300 piñatas, sí se incrementa considerablemente, esto es bastante movido porque hay ocasiones en donde nos piden más dulces o más piñatas, depende de la organización de la gente”, reveló.

Sobre la demanda de la gente, reconoció que “es muy diferente el mercado en ciertas zonas, pues sí hay gente que nos piden los productos más económicos pero también hay muchas personas que piden dulces muy extravagantes”.

“Nosotros tenemos dulces que muy pocas veces los puedes encontrar aquí en la zona, nosotros vamos a otros estados a comprar esos dulces y llama mucho la atención que son dulces que aquí no se venden, cuando ofertas diferencia a una persona compran la exclusividad, pero definitivamente la gente busca ahorrar unos pesos, hay veces que por uno o dos pesos la gente no nos compra los dulces a nosotros, nuevamente en el tema de las cadenas por ejemplo, un chocolate que en la cadena te puede costar 80 pesos y nosotros lo tenemos en 82 pesos, ya por eso no nos compran a nosotros, algunos buscan calidad, otros exclusividad o precios”.

Sobre la oferta, señaló que tienen a la venta “bolsitas clásicas de 20 hasta 35 pesos, es lo que normalmente vendemos, pero si la gente busca una bolsita especial las vendemos desde 50 hasta los 80 pesos, que es donde entra este mercado que busca mejores dulces”.

“En esta temporada, es importante mencionarlo, las personas no van a buscar 10 bolsitas o 20 para un evento infantil, en esta temporada nos hacen pedidos de 100 o 200 bolsitas y ahí manejamos precios de mayoreo”, puntualizó.

 

Omar Reyes/Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp