21 abril, 2025

21 abril, 2025

Altares a la Santa Muerte y Belcebú «cuidaban» túnel huachicolero

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que en el sitio se hallaron dos tomas clandestinas y aproximadamente 38 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita

CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves 4 de mayo se registró una intensa movilización policiaca en el estado de Hidalgo, principalmente en el Valle de Tulancingo. Elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) acudieron al municipio de Cuautpec de Hinojosa para desmantelar un tunel de huachicol de aproximadamente 25 metros de largo y con cuatro metros de profundidad. En el sitio se descubrieron dos tomas clandestinas y alrededor de 38 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. Lo impactante del caso es que los uniformados, al momento de explorar el lugar, hallaron dos altares dedicados a la Santa Muerte y Belcebú.

En las fotografías que difundieron las autoridades se muestran las figuras de los denominados cultos populares y a su alrededor de hallaban latones de cerveza, refrescos de cola, bebidas alcohólicas, carne roja, nopales y cebollas. Los ductos pertenecían a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de acuerdo con cifras oficiales, dicho municipio desde 2018 es identificado como el que más actividad de huachicol tiene.

La Santa Muerte es un personaje histórico producto de la cultura y las creencias populares de México

El operativo en el estado de Hidalgo consistió en 7 cateos en diferentes puntos del municipio de Cuautepec de Hinojosa, tuvo una duración de 5 horas y participaron 378 elementos, entre Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, Guardia Nacional y Procuraduría General de Justicia. El saldo fue de 10 personas detenidas, 12 vehículos decomisados, dosis de marihuana y droga sintética.

El origen de dicha deidad se le adjudica a los sectores excluidos de la sociedad

De acuerdo con información de PEMEX, en 2022, el municipio de Cuautepec de Hinojosa concentró mil 190 ordeñas de 5 mil 534 que tiene reportadas la dependencia. En general, el estado de Hidalgo, de acuerdo con reportes oficiales, concentró la mitad de tomas clandestinas. El total que tiene el país asciende a 11 mil 925 picaduras.

Por qué se hacen altares

La Santa Muerte es un personaje histórico producto de la cultura y las creencias populares de México. La adoración a la Santa Muerte es un “vastísimo sincretismo religioso mexicano que entreteje las raíces prehispánicas con el catolicismo barroco español y trazos de santería” como lo describe Bernardo Barroco.

El origen de dicha deidad se le adjudica a los sectores excluidos de la sociedad, como lo son personas con economía informal o en ocasiones grupos con alto índice de analfabetización. Pero el culto puede estar presente en cualquier sector de la población, en personas con un nivel socioeconómico y cultural bajo, así como en personas con gran poder adquisitivo y social.

El saldo del operativo fue de 10 personas detenidas

Las actividades criminales de los narcotraficantes están consideradas por la sociedad y el sistema penal como moralmente malas. Y es por esta razón que muchas veces es necesario abandonar la antigua religión para formar parte de una nueva adoración que permite y fomenta actos criminales.

El abandono de la secularización cristiana es muy común; otras tantas veces se combinan ambos sistemas espirituales para dar origen a un nuevo sistema de culto muy complejo, en el que se combinan elementos de ambos cultos.

Con información de Heraldo de México.

Facebook
Twitter
WhatsApp